DOMINGO 21 de Septiembre
DOMINGO 21 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 18/09/2025
Y a sus plantas rendido un león. #1 Los techos de la banda
(*)Javier Walter Sofía
Referencia para el lector: Código Penal de la Nación Argentina, Libro Segundo, Título XIII, Delitos contra el orden económico y financiero.

Lo justo y el derecho

Dice por allí "Serán reprimidos con prisión... los que...  deponer alguno de los poderes públicos del gobierno nacional..., o impedir, aunque sea temporariamente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales... y formas legales.

Si el hecho descripto en el párrafo anterior fuese perpetrado con el fin de cambiar de modo permanente el sistema democrático de gobierno, suprimir la organización federal, eliminar la división de poderes, abrogar los derechos fundamentales de la persona humana, o suprimir o menoscabar, aunque sea temporariamente, la independencia económica de la Nación, la pena será de..."

Referencia: "Amo ser el topo que destruye el Estado desde adentro".

No pretendo interpretar la ley en un reporte de prensa, este lugar no es para eso, y es seguro que es inadecuado cuestionar la administración de justicia propia de los órganos estatales. Aún ello, y como tantas personas en todo el país, tengo preguntas que redundan en irresueltas una y otra vez.

No es una crítica a la norma positiva ni a quienes tienen la responsabilidad de aplicarla debidamente, pero mi inteligencia entiende su contenido, y muchos de sus párrafos que son explícitos, parecen chocar de frente con la realidad de los hechos, e incluso contra la coherencia del discurso.

En el derecho de lo justo, para cada ciudadano las cosas no deberían ser complejas de comprender en sus detalles y contexto, los escenarios no deberían ser enrevesados, y los resultados no deberían dilatarse en años y décadas, lo que aporta cada miembro de la ciudadanía debería verse reflejado en hechos en al menos el transcurso de su vida.

La ley y la justicia

La Justicia con mayúsculas no es transportable ni adaptable a gusto de cada uno, y su administración conforme la Constitución de la Nación Argentina está en manos del Poder Judicial.

Mi carta abierta a la Corte Suprema de Justicia pareció tener un efecto inmediato sobre mi reclamo en la misma, tal fue el silenciado absoluto del asunto que allí traté.

https://www.maracodigital.net/Carta-abierta-a-la-corte-suprema-de-justicia-de-la-nacion.html

No fue extraño el resultado, habida cuenta de los precedentes notables tanto recientes como históricos en materia judicial. Hace algunos días, un dictamen indicó que un Juez "no trabaja", sino que "es" Juez, es decir, una atribución inherente e indivisible de la persona que detenta esa jerarquía, aún cuando existen casos como los que siguen, que se presentan como una excepción que confirma la regla de intangibilidad.

https://www.fiscales.gob.ar/narcocriminalidad/condenaron-a-trece-anos-de-prision-al-ex-juez-federal-de-oran-raul-reynoso/

Aun así, la Justicia es a la Ley lo que las interpretaciones individuales y a veces grupales implican desde esta última, en virtud de los diferentes asuntos que ese Poder del Estado aborda. Por ejemplo: esta semana que pasó se rechazó la oferta compensación económica de empresarios, para evitar el juicio en la causa "Cuadernos de la Corrupción".

https://www.iprofesional.com/actualidad/437274-causa-cuadernos-fiscal-se-opuso-a-que-empresarios-paguen-para-evitar-juicio

Pero en contrario, en 2022 se aceptó el pago del matrimonio Fernández/Yáñez para cerrar la causa por la "Fiesta de Olivos" durante la pandemia de COVID.

https://www.lanacion.com.ar/politica/el-juez-acepto-la-oferta-de-3-millones-que-hicieron-alberto-fernandez-y-fabiola-yanez-para-ser-nid23052022/

La intención de fondo de ambos asuntos, fue evitar la aplicación de la Ley a cambio de pagar por ello; el hecho en sí mismo que se permita para un caso y para otro no, implica una contradicción, y éstas son propias de seres humanos y no en principio de la norma positiva.

Misma implicancia tuvieron la prescripción por una lado y la absolución por el otro, de Menem en dos causas en su contra, a fiel de su ejercicio como Presidente de la Nación. Lo mismo para la desestimación de la denuncia contra Macri, también a fiel de su ejercicio como Presidente, por el crédito de F.M.I. alegando su formulación; asunto que haciendo un paralelismo, involucró el encuadre en artículos de Ley que aparecen como de la similar gravedad que aquellos por los cuales fue condenada la ex Presidenta Fernández, también a fiel de su ejercicio en la Presidencia de la Nación.

https://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-229464-2013-09-20.html
https://www.infobae.com/politica/2018/10/04/la-justicia-absolvio-a-carlos-menem-en-la-causa-por-el-trafico-de-armas/
https://www.dw.com/es/el-juez-desestima-procesar-a-macri-por-el-cr%C3%A9dito-del-fmi/a-45469747
https://www.infobae.com/judiciales/2025/09/17/vialidad-casacion-confirmo-que-cristina-kirchner-y-otros-condenados-deberan-pagar-casi-685000-millones/

En todos los casos mencionados, el denominador principal es el ejercicio de la Presidencia de la Nación, y el subsidiario es el dinero; y aún con todos los vericuetos procesales, interpretación de la norma y demás asuntos del ramo, lo cierto es que la imagen que se entrega al fin del día, es que quienes administran justicia son también humanos, con todo lo que ello implica.

Lo que digo es que quienes administran justicia en Argentina no son seres superiores, como individuos poseen los mismos atributos y falencias que todos y que cualquiera en la ciudadanía.

Aun así, en el contexto de la vida diaria y en contrario a lo que habitualmente se piensa, sus posiciones son de un compromiso tan extremo para la Nación, que de muchas formas recae sobre sus hombros el enorme peso del sostenimiento de la democracia.

Justo por ello, las eventuales acciones de protección de la "familia judicial", e incluso la omisión ocasional de la acción de oficio en asuntos de la posible intencionalidad en la fractura de la Ley, o en casos más simples, como no responder mensajes importantes, no identificarse debidamente al hacerlo, o no atender asuntos en su conocimiento que pueden constituirse en delitos, conlleva la paradoja de a quién la ciudadanía ha de recurrir para obtener justicia bien administrada.

Y hay allí un asunto que es de enorme importancia para el ciclo de vida de cualquiera y de la Nación: el tiempo, ya desintegrado en períodos tan extensos, que producen la extinción de las causas, como así aprovechado como herramienta de salvaguarda interna, o si fuera el caso opción ideológica personal entre otras, pero que a la altura de las personas de la calle, se convierte en vital.

Un ejemplo de ello es la enorme cantidad de causas con sentencia firme sobre juicios jubilatorios que el Poder Ejecutivo no cumple en cancelar, y que aún así, el Poder Judicial podría en buenos oficios demandar sean cumplidas esas sentencias, por ejemplo, mediando el encuadre del incumplimiento de deberes de funcionario público ante la manda judicial.

https://www.pagina12.com.ar/786336-mas-de-cien-mil-juicios-de-jubilados
https://www.infobae.com/economia/2024/07/07/el-gobierno-se-comprometio-a-pagar-los-juicios-de-jubilados-con-sentencia-firme-y-acelerar-el-pago-de-retroactivos/
https://www.clarin.com/economia/fuerte-recorte-jubilados-presupuesto-2026-reduce-partida-pagar-sentencias_0_tAjd11xbXT.html

Una experiencia personal

Esta clase de planteos como el que hago, pueden parecer antojadizos e incluso aislados del entendimiento de las normas y sus procesos y procedimientos asociados, pero para cualquiera que mire apenas un poco el escenario desde lo público, se dará cuenta que la demanda es masiva y de características históricas enormes, pues no hay asunto que fluya en el Poder Judicial que esté aislado de la convivencia democrática.

El ser humano no es perfecto, de hecho la perfección no existe en un modo absoluto, la misma está agrietada en esa humanidad por las emociones, las ideas, las sensaciones de humildad y petulancia, los enojos, las expectativas, y muchos otros factores que hacen a los individuos, y entre esos individuos, a quienes administran justicia en lo individual.

El debate pasa día a día por las experiencias de cada uno, y por las de toda la ciudadanía.

No suelo perturbarme con asuntos de diario. Cuando uno ha caminado muchas veredas, tropezado con muchas piedras, y siempre se ha levantado de nuevo, son pocas las cosas que lo sorprenden desatento.

Diariamente, a las 23:59 horas de cada día, la IA del sistema de vigilancia de mi casa, envidia de los costos a los cuales nunca termino de llegar para reparar los revoques descascarados, pues elegí seguridad por sobre belleza, chequea la corrida de las 14 cámaras de alta definición, y guarda prolijamente datos digitales útiles, luego resetea los discos no locales de sistema como forma de reducir los costos de alojamiento en servidores remotos.

El proceso de revisión de +1,2 millones de segundos diarios demora 1 minuto mientras comienza a grabar el nuevo día, luego silencio; pero hace algún tiempo la pantalla se puso en rojo, 2 de las cámaras habían captado una escena peculiar.

En la esquina opuesta a mi casa, una persona entregaba un revolver que otra introducía en una pequeña mochila escolar. La imagen ampliada mostraba rostros, tatuajes, vestimenta y demás con sumo detalle.

En ese momento, mi reacción fue la de siempre: involucrarme y cumplir desde la ética la obligación de no omitir mi conocimiento sobre el asunto, nadie honesto vende o compra un arma en la calle.

Adjunté en un mensaje los videos y ampliaciones de imagen a ambas Comisarías con autoridad en el lugar, 72 horas después nada, ni siquiera el acuse de recibo del mensaje; subí un escalón, y reenvié el mensaje a ambas Fiscalías, nada tampoco.

A los 3 días llamé al Juzgado de turno, desde el cual me recomendaron realizar la denuncia a través de un abogado patrocinante, la respuesta fue clarísima: nos importa nada.

Puedo comprometerme con mi ética, pero no puedo ni debo hacerlo con las responsabilidades de quienes tienen la misión de prevenir y reprimir el delito y de administrar justicia, así que dejé el tema allí, después de agregar una cámara térmica para detectar la presencia de armas ocultas en torno a mi casa.

A los meses detuvieron a una persona por narcotráfico en una ciudad lejana, sus tatuajes coincidían con los de quién había entregado el arma.

Y meses después, la persona que había recibido el arma cayó abatida por varios disparos de la misma, luego que se le cayera al piso y fuera tomada por un tercero que le disparó en exceso de legítima defensa, y a quien había ido a abordar.

Tal vez el lector pueda encontrar esta anécdota, pues esto mismo ha ocurrido en circunstancias distintas muchas veces en Argentina.

En todo el país se acumula una montaña de experiencias personales de toda clase, que tienen que ver con la ausencia que deja lugar a la indefensión, el dolor y la muerte en todas sus formas. Es agobiante para quien lo haya sufrido, pero también para quien tenga al menos un ápice de conciencia del deber, tirar de cada uno de los interminables hilos donde se enroscan cada uno de los delitos, abusos e irregularidades que socavan a todas nuestras comunidades en algo en verdad horrible.

Tal vez el Poder Judicial algún día comprenda que administrar justicia en estas condiciones de vulnerabilidad de la ciudadanía, se convierte en algo imposible de llevar a buen término, y actúe en consecuencia junto con los restantes Poderes del Estado.

Conversión del léxico oficialista

Hace horas nomás, los "libertarios" se convirtieron en "republicanos", un cambio que parece exprofeso para agradar a la gobernanza actual del país, al cual Argentina le debe más dólares.

Estados Unidos está hoy gobernado por republicanos que afirmaron "no tener problemas" con la actual administración gubernativa de Argentina, pero que aún así, le esquivan a la foto en conjunto, y se retraen precavidos en los acuerdos internacionales, justificando ello en los hechos de potencial corrupción local.

El F.M.I. aún organismo de crédito multilateral y pretendidamente independiente, está dentro de la línea institucional que junto a la Reserva Federal de ese país y otros, están alineados a la autoridad de aquel Ejecutivo que ha girado bruscamente hacia la exclusión extrema de todo aquello que no tenga barras y estrellas.

Esta nueva simbiosis del actual oficialismo argentino tiene una implicancia directa en el tratar de agradar a las miradas extranjeras frente a una crisis local a punto de detonar, producto de varias causas a las que se suma la devaluación incesante de la moneda argentina, que tan sólo desde que asumió el actual presidente supera el 302,92% (cotización dólar: 11/12/2.023 $365,95 al 17/09/2.025 $1.474,50) y subiendo.

En el mismo período, el I.N.D.E.C. supuso una inflación nacional incongruente del 125,40% (I.P.C.: 12/2.023 a 08/2.025), lo que licuó haberes de activos y pasivos por igual, de forma intencional y maliciosa, y que amenaza agravarse en el futuro próximo, habida cuenta de las proyecciones irreales de las variables económicas y financieras argentinas ya hechas públicas.

Este escenario se da dentro de la vergonzosa desconexión con la realidad del discurso oficial en materia de toma de deuda, emisión e inflación, entre otras cosas.

El estorbo del Estado Argentino

La dinámica es y fue desde aún antes del día cero, aniquilar al Estado Argentino como Estado, la manifestación ofensiva y desleal que la inmensa mayoría de la ciudadanía argentina asumió como violencia verbal e intencionalidad manifiesta, resume un trasfondo mucho más serio y peligroso.

La "destrucción del Estado desde adentro" implica la interrupción de las obligaciones y deberes de los Poderes del Estado, incluido el Poder Judicial que como parte de ese Estado en la administración de la justicia es irremplazable a la hora de identificar, encontrar, investigar y castigar a los responsables de la violación de la Constitución Nacional y las Leyes de la Nación Argentina.

El empantanamiento producto de las diferencias individuales y conceptuales, y de los sistemas integrados que se opacan de caducos y obsoletos en materia de diligencia, tecnología, interacción e independencia ejecutiva, se ve agravado por una mecánica que, por un lado es expresa en la destrucción del Estado, y que por el otro aparece con rasgos de intervencionismo extranjero en materia de asuntos internos, como lo aportado en el primer enlace de este artículo de prensa.

Soberanía de la Nación Argentina

La soberanía en las decisiones, si bien aplica en las líneas de jerarquía institucional de los tres Poderes del Estado, y se distribuye en estructuras satelitales propias de cada una de las áreas y niveles de injerencia dentro de cada una de las jurisdicciones (Nacional, Provincial y Municipal), no es exclusiva de los empleados del Estado, sea cual fuere el nivel que éstos detenten.

Quien por cohesión como mínima parte constitutiva de la Nación Argentina detenta su soberanía, es la ciudadanía, y dentro de ella cada uno de quienes la componen.

Esta soberanía se expresa en el voto emitido en los actos eleccionarios, ¡pero cuidado! porque ese voto no transfiere ese poder soberano, sólo transfiere la administración del Estado, y la sostiene económica y financieramente a través del pago de impuestos.

El voto a tal o cual candidato no implica que ese candidato pueda hacer lo que quiera con el Estado, primero porque no le pertenece, y segundo porque la confianza de la ciudadanía depositada en él no es una carta blanca para que lo destruya desde adentro.

La equivocación de muchos pasados y actuales es pensar que son "dueños de", cuando sólo son empleados transitorios de la ciudadanía.

Se esperaría en la comprensión de ese concepto, que las personas cumplan con su obligación de ejercer su derecho a voto. Por desgracia, la apatía y disconformidad, además de una propaganda finamente dirigida a que ello ocurra, en las últimas elecciones de 13,3 millones de electores habilitados votó sólo el 63% (la media histórica nacional es apenas un poco mayor que ese porcentaje), así 5 millones de personas se quedaron en sus casas.

Ayudar a que se entienda y valore que es la ciudadanía la que tiene el poder en la práctica, y a través del voto, es una obligación del periodismo profesional.

El encaje aquí de la administración de justicia por parte del Poder Judicial, es al respeto de todo el conjunto conforme los principios constitucionales y de ley, nadie más puede hacerlo, y si fuera por reemplazo, influencia o condicionamiento ilegal, entorpecimiento o dilación intencional, o cualquier otra causa que impidiera tal administración de justicia, la democracia perdería su condición de tal, convirtiendo desde adentro o desde afuera a la convivencia del país en cualquier otra cosa.

En esa convivencia son los recursos, bienes, valores, dinero y otros del Estado, una parte predominante que necesita de una administración de justicia adecuada, tanto por ser potenciales objetos del delito,como por constituirse en el cimiento sobre el cual se construye la realidad del día a día para todos y cada uno.

A veces necesitamos recordar todo esto y hacerlo vívido, mirar los números del país sin anteojeras, y actuar en consecuencia.

(*) Javier Walter Sofía
DNI 17.281.217

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 20/09/2025 | 20:53 Hs
Enviado por Horacio
La justicia en Argentina no existe, solo tenemos marionetas cobrando sueldos enormes y haciendo nada.
 
 20/09/2025 | 19:54 Hs
Enviado por Irene
Mi respeto al medio y al autor, debo decir que no confío en la justicia para nada, está lleno de cretinos y corruptos al igual que los otros poderes del estado. Perdón por eso. Cariños a todos.
 
 20/09/2025 | 18:29 Hs
Enviado por Isabel
La nota está bien y es bueno que un periodista y un medio se ocupen de estos temas, pero la verdad es que la justicia no llega a la calle, en Argentina TODOS están en la tranza.
 
 20/09/2025 | 18:22 Hs
Enviado por Pedro Gómez
El Poder Judicial emitió sentencias firme, muchos Presidentes se cagaron en esos fallos, hasta el actual que vetó los aumentos pedorros para jubilados y pensionados, el Poder Legislativo se cagó en esos aumentos, y con respeto pregunto ¿Alguien piensa que la Justicia va a hacer algo con estos corruptos, especuladores y coimeros?, yo no lo creo, a mis 79 años tengo que seguir laburando en el taller para poder comer y eso que aporté como se debe, solo nos quedara disfrutar bajo tierra porque nadie se va a ocupar de toda esta corrupción. Disculpas y gracias.
 
 20/09/2025 | 18:17 Hs
Enviado por Gabriel
De acuerdo con la nota, alguien tiene que decir estas cosas que los 3 Poderes del Estado se pasan por el traste!.
 
 20/09/2025 | 18:13 Hs
Enviado por Mariela
Con cariño al Sr. Walter y respeto por lo que escribe, a ningún Poder del Estado le importan seriamente estas cosas, el Poder Judicial nada va a hacer pues está tan corrupto como el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. ¡Cuántos de nuestros viejos se fueron sin cobrar lo que se les debía, sin poder comer bien, sin poder tomar los remedios que les recetaron, sin poder pagar los servicios de su casa, sin poder comprarse ropa decente, sin poder... sin poder... ningún Presidente se salva de esta indignidad, ni uno solo desde Alfonsín hasta Milei, ni siquiera aquellos y aquellas que se llenan la boca hoy!. Esto va a seguir pasando pues la misma especulación de los corruptos que toman deuda y especulan, son los mismos que especulan con el dinero de los jubilados... el Congreso dijo: ¡Cáguense los viejos!.
 
 20/09/2025 | 17:53 Hs
Enviado por Daniela
3% alta coimera! Argentina nunca va a recuperar el dinero que se robaron todos los ladrones de los tres poderes del estados durante años y años, si hubiera que denunciar y la justicia tuviera que actuar en consecuencia, habría que construir una cárcel de cuatro manzanas y alta como un rascacielos, tan solo entre el año 1980 y 1990 desaparecieron 100.000 millones de dólares, si es lo mismo para las otras décadas siguientes estamos hablando de 400.000 millones de dólares y más tal vez, eso representa la increíble cifra de afano al pueblo argentino de /con todos los ceros/ 608.000.000.000.000 pesos, eso se lee seis cientos ocho millones de millones de pesos sacados de los bolsillos de la gente, la justicia solo va a mirar para otro lado mientras se mete el dedo en la boca y se lo chupa...
 
 20/09/2025 | 17:39 Hs
Enviado por Efraín
La nota está bien, pero pedirle justicia a la justicia es como hablar con una pared, yo hace años tengo sentencia firme en mi juicio contra el anses y aún no me han pagado, a mis casi 80 años yo creo que esperan a que me muera para ahorrarse el dinero, como en la Argentina corrupta es seguro que la justicia está llena de coimeros metidos en una asociación ilícita de juszgados, abogados y asesores que maman del estado y que se cagan en los jubilados, no creo que la justicia haga nada con esto de economía de ahí viene el dinero para pagarle los sueldos y además se arriesgan a un juri, todo en este gran país parece ser una verdadera mierda.
 
 20/09/2025 | 16:10 Hs
Enviado por Alberto
Notable contenido de excelencia, agrego enlace a mis contactos.
 
 20/09/2025 | 15:39 Hs
Enviado por Fabiana
No sería la primera vez que el poder judicial hace nada de nada con el dinero de todos los argentinos. #JusticiaDondeEstas https://www.perfil.com/noticias/opinion/evidencias-de-una-investigacion-silenciada.phtml
 
 20/09/2025 | 15:13 Hs
Enviado por Ana
¡necesitamos! que la Justicia tome su lugar en la democracia, ¡necesitamos! que deje de mirar para otro lado, ¡necesitamos! que al menos advierta sobre la ilegalidad que se ejecuta en contra del estado y la democracia, bien el contenido de la nota!!!.
 
 20/09/2025 | 15:05 Hs
Enviado por Juan Carlos
Apenas iniciaba el otoño en Santa Cruz allá por el año 2016 me tocó transportar a varios funcionarios a diferentes lugares de la provincia cuando el Fiscal Marijuan intentaba encontrar el dinero enterrado de los Baez (encontraron nada), la anécdota es que entre ellos se cargaban diciendo "no seas papel de lija", pregunté a uno a qué se referían y me explicó una conferencia del autor de esta nota en la que afirma algo así como "para la ejecución de los procedimientos judiciales no se debe agarrar el papel de lija a mano desnuda, se necesita extenderlo sobre algo firme, de otra forma el lijado de la capa que cubre a la corrupción va a ser insignificante". #JusticiaAusente https://www.lanacion.com.ar/politica/asi-buscan-dinero-con-excavadoras-en-las-estancias-de-lazaro-baez-nid1893333/
 
 20/09/2025 | 14:55 Hs
Enviado por Antonio
La Justicia en América Latina fue colonizada, el Plan Cóndor comenzó con la ofensiva y desaparición de las Instituciones y Seres Humanos que se negaban a la Neo Colonización. Acá en Argentina en el último Proceso Militar, les decían a los Jueces Federales; Videla necesita su cargo y renunciaban para dar lugar y ocupar esos magistrados con gente afín a su causa, y si no renunciaban, se encargaban de que los "Montoneros" les dejaran la vacante, hacían comer los sapos que querían a la sociedad toda, o casi toda digamos. De la Injusticia Federal y Suprema enquistada en el poder y obediente de los intereses del Poder Real, no esperemos nada los de a pie, todavía tenemos que soportar que algunos vayan a Lago Escondido a recibir órdenes del Reinado Inglés. El cambio vendrá desde los poderes renovables, sea un ejecutivo o legislativo, pero el judicial es el más adicto a la Barbarie Argentina, léase Oligarquía Golpista, Genocida y Vende Patria.
 
 20/09/2025 | 14:50 Hs
Enviado por Felix Ordoñez
Del título de esta nota ya se generalizó "la banda", sutil en sí mismo fue asumido en poco más de 24 horas por periodistas, comentaristas, opositores, ex presidentes y medios internacionales, claro que muy pocos refirieron la fuente, pero a la importancia del tema tripas al corazón. De acuerdo aún mis disidencias anteriores con los contenidos de autor, la justicia está ausente y todos necesitamos que diga "presente". https://www.instagram.com/p/DO1H2SEDWJl/?img_index=2 https://www.maracodigital.net/Nuevo-che-milei-de-cristina-contra-milei-ahora-por-la-posibilidad-de-un-default.html
 
 20/09/2025 | 14:31 Hs
Enviado por Liliana
Para aquellos que estamos en los medios de prensa esta clase de nota siempre son una semilla de noticias, investigaciones periodísticas, búsqueda de antecedentes y demás, prácticamente todo el día de ayer fue buscar y revisar y nos encontramos con el cv del autor pero además con una presentación reciente en la justicia federal que se suma a muchas otras anteriores y que demuestran la oportunidad temática, no es la primera vez que escribe sobre corrupción y definitivamente no es la primera vez que denuncia formalmente, una puede no estar de acuerdo con los contenidos y los conceptos pero el asunto es que desde su pluma hubieron casos judiciales notables que destaparon -perdón- la mierda del entramado delictivo en Argentina.
 
 20/09/2025 | 14:18 Hs
Enviado por María Ester
No afirmo que sea así, pero parece que la justicia argentina está perdida en sus precauciones y solo actúa cuando hay dinero seguro de los condenados y cero riesgo institucional para los jueces, esto pasa en otros países también pero en Argentina parece ser un modelo de acción judicial que no solo perjudica a la justicia misma, sino además a la población y mucho más a la democracia, el ejemplo en la nota lo dice todo.
 
 19/09/2025 | 23:55 Hs
Enviado por Ismael Inchauspe & Amigos x4
Insólito debate después de cena gatillado por esta nota, no voy a decir que soy un fan del autor pero nobleza obliga todos coincidimos que es necesario que el Poder Judicial se involucre en todo este desastre ocasionado por unos pocos, hoy y como van estas notas el gobierno quemó $ 1.030.560.000.000 con la venta de 678 millones de dólares... es demencial.
 
 19/09/2025 | 21:53 Hs
Enviado por Sara
Amo estas notas, bien fundadas y con fuerza dicen lo que nadie quiere decir, aún la aparente complejidad del contenido son excelentes, sigan así!.
 
 19/09/2025 | 21:23 Hs
Enviado por Colifata
Mejor que yo, me discutió y me la ganó apenas con un par de movimiento de cintura como si estuviera estirándose después de dormir la siesta, se le ofreció ser candidato a diputado, senador, gobernador... nada, pudo haber sido presidente le dije hace muchos años, tenía el apoyo de la gente, la experiencia, los votos, me miró con cara simpática dijo gracias pero ya tengo grandes responsabilidades, muchos meses después nos enteramos que era "presidente" de 1,7 MM, hoy es referente y cada escrito marca un antes y un después, en especial en el que habló de la maldad que fue como una púa caliente metida en la garganta de todos estos cretinos delincuentes, y honor obliga de mi misma pues a pesar de todo jamás pero jamás le pude llegar siguiera a la botamanga del pantalón, así la vida........
 
 19/09/2025 | 21:09 Hs
Enviado por María
Excelente reclamo y aún coincidiendo no creo que la justicia de hoy tenga lo que hay que tener para dar un paso al frente y ponérsela en claro al gobierno, puede actuar de oficio si quiere y recibe denuncias que dilata y dilata hasta que se les agota el hilo, eso sí la pagamos todos pero los sueldos de la justicias suben y suben......... que van a hacer nadie sabe
 
 19/09/2025 | 21:05 Hs
Enviado por Ramón Cárdenas
Acertado!, una nota más que sienta precedente y es repetida en todos lados como modelo de perfil de acción periodística. Buena esta otra... y van...
 
 19/09/2025 | 21:01 Hs
Enviado por Ema
Es inconcebible que la justicia haga nada al respecto de la economía del país, está demostrado que los que la manejan se dedican a la fuga de divisas, a la toma de deuda, a la generación de letras y demás instrumentos que están destruyendo la economía familiar y personal. ¡Para cuando poner las cosas en su lugar, en el congreso ya lo están haciendo, qué pasa con los jueces!. Aguante maracodigital.net y todo el cariño de nuestra familia para el autor, desde el sur patagónico.
 
 19/09/2025 | 19:27 Hs
Enviado por Manuel Moreno
Apoyo total al contenido de esta nota. Ya es hora que los corruptos fugadores seriales y especuladores de Caputo y Sturzenegger sean interpelados por la justicia. Y también es necesario que este pelele salido de un comic-com deje de creerse dueño de los bienes del país y de la vida de los argentinos. #JusticiaYa replico el link en mis redes sociales!
 
 19/09/2025 | 19:21 Hs
Enviado por Ramiro
Mi apoyo incondicional al acierto total de esta nota... es necesario que la justicia actúe ya mismo contra estos delincuentes coimeros !.
 
 19/09/2025 | 18:56 Hs
Enviado por Carlos Ivan
Solamente hoy Caputo y su banda le regalaron casi 700 millones de dólares a los fugadores de capital... total acuerdo con la nota... ¡¡¡¿¿¿dónde mierda esta la justicia mientras todo esto está pasando???!!!...
 
 19/09/2025 | 18:51 Hs
Enviado por Billy Baxon
disculpas por no poner mi nombre verdadero, desde hoy ex-llafc y cierro cuentas, más temprano pregunté si "viralizamos" esta nota y la respuesta fue ""no bolu este fue el que le sacudió la toyota nueva a dany por criticarlo y se la regaló a una escuela rural", entonces me puse a buscar y me encontré que desde llafac un grupo se la había agarrado con mi abuelo que es jubilado y va seguido a las marchas de los miércoles, reclamé y me respondieron que si no me gusta que me vaya, y eso hago, hasta hoy que vi como puteaban a mi abuelo que se jugo todo por nosotros no me había dado cuenta de la verdadera mierda en la que estaba metido, perdon de verdad fui un idiota
 
 19/09/2025 | 18:25 Hs
Enviado por Rafael
Hasta ahora nadie había pedido esto y menos cuestionado. Es difícil que la Justicia se meta en un brete así con la tremenda interna que tiene en todos los frentes judiciales. Aún siendo su obligación actuar de oficio en casos tan graves como los que se plantea en la nota, los jueces solo se sientan a esperar las denuncias y luego actúan en solidaridad a su estructura, a veces con animosidad y otras dirigidos por intereses mucho mas altos. Todo esto con la historia argentina en la que muchas veces se acusó al poder legislativo y al poder judicial de ser golpista del poder ejecutivo, ahora desde el oficialismo se agita ese fantasma en forma indiscriminada. PERO !!! aclaro que lo cierto y concreto acá es que esta nota por sí misma abrió un profundo surco en muchos colegas judiciales pues lo que plantea en el fondo es que si la justicia hace nada ES COMPLICE !!! de la debacle argentina actual y de futuras crisis. Bien al autor.
 
 19/09/2025 | 18:03 Hs
Enviado por Prof Stella Rodriguez
Ya algunos Diputados y Senadores se pusieron de pie frente a estos coimeros, ahora le falta a la Justicia que haga lo mismo. Del todo en acuerdo con los conceptos de la nota, agrego el link a todo lugar donde pueda!.
 
 19/09/2025 | 17:41 Hs
Enviado por Juan José Salcedo
Basta de fugadores, violentos, roñosos y coimeros!, estamos todos hartos de laburar de sol a sol y no poder avanzar con el fruto de nuestro esfuerzo. El Poder Judicial tiene que comprometerse con la sociedad argentina AHORA... ¡¿o acaso es que también están agarrando una parte de la torta de los ladrones?!... ya varios jueces le esquivaron al bulto a la coima $Libra... AHORA! no esperen a que todo explote por el aire. Aguante MD.net y el autor !!!!
 
 19/09/2025 | 17:32 Hs
Enviado por Fernando
De acuerdo totalmente!... especuladores a juicio !!!... ¡¿Dónde está la justicia cuando se la necesita?!...!!!!!
 
 19/09/2025 | 16:31 Hs
Enviado por Verdader@ Pikense
Acuerdo 100% y espero que estemos leyendo acá mismo lo que va a pasar con los delincuentes coimeros que están vendiendo de nuevo a nuestra querida Argentina y basureando a los que aportamos desde el interior profundo del país. #FueraCoimerosEspeculadores
 
 19/09/2025 | 15:53 Hs
Enviado por Marcela CABA
Después de escucharlo a autor en la micro conferencia que dio en el Congreso antes de las votaciones de esta semana que termina, y ver la asistencia y respeto de diputados y senadores asistentes como iguales y sin peleas estériles, espero ansiosa las próximas notas que seguro van a mover varias estanterías como lo está haciendo ésta en los medios corporativos y nacionales, redes sociales y comentarios de especialistas, quienes hoy mismo empezaron a hablar de "judicializar" la economía del gobierno. Leemos al aire cada 2 horas mencionando el link y la fuente. Nota: no lo conocía en persona, el autor tiene la apariencia de cualquier jubilado del país, pero un entorno que lo cuida que da una sensación muy especial.
 
 19/09/2025 | 06:06 Hs
Enviado por Augusto Reina
Desayuno con noticias, aquí ya empezaron a pegar el link en varios sitios y redes sociales. Conceptos acertados, la justicia es similar en todas parte y de igual manera muchas veces tiene grandes deudas con la sociedad.
 
 18/09/2025 | 23:09 Hs
Enviado por Raúl Fabián Pitta
Qué título!, como pasó con notas anteriores no dudo que desde esta se empiece a hablar específicamente de esto. De acuerdo en todo y particularmente en la forma, ya la mayoría de nosotros está con la economía familiar al cuello y estamos fogueados en la crisis.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P