MARTES 05 de Agosto
MARTES 05 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 02/08/2025
“Sincericidio” de Cavallo: en qué acertó y en qué se equivocó con el plan de Milei
Dijo que acertó en que no habría un salto de la inflación, pero admitió que se equivocó al creer que llegaría el crecimiento.

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó un análisis en el que reivindicó su predicción de que la salida del cepo cambiario no sería necesariamente inflacionaria, pero admitió haberse equivocado en su optimismo sobre la consolidación de la estabilidad y el crecimiento económico.

Según supo Noticias Argentinas a partir de una publicación en su blog personal, Cavallo afirmó: “Acerté sobre que habría un salto cambiario que no necesariamente provocaría aceleración inflacionaria, es decir, que no habría traspaso a precios (pass through) significativo. Pero no acerté respecto a que podría significar la consolidación de la estabilidad y el crecimiento, porque ello no parece estar ocurriendo”.

El ex funcionario explicó que los efectos positivos que esperaba, como una mayor reducción del riesgo país y un mejor acceso al financiamiento, aún no se han producido. La razón, según su análisis, es doble: por un lado, “aún no se ha eliminado todo el Cepo”, ya que persisten restricciones para las empresas, y por otro, “no hay suficiente (confianza) para las empresas”.

Cavallo también apuntó a la falta de un marco previsible en la política económica. Criticó la “falta de claridad sobre los instrumentos y los tiempos”, lo que se percibe como “discreción en el manejo monetario”, en lugar de un sistema basado en reglas claras, una idea que, según él, es fundamental en el pensamiento liberal.

Finalmente, el ex ministro advirtió sobre el riesgo de un peso sobrevaluado, y reiteró que para consolidar la estabilización es fundamental avanzar hacia la eliminación completa de todas las restricciones cambiarias y financieras, y establecer un sistema de competencia de monedas con reglas transparentes.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 04/08/2025 | 06:26 Hs
Enviado por Otro defensor de maracas
Cuántos hay, son muchos.
 
 03/08/2025 | 09:29 Hs
Enviado por Grande MINGO
Sabes lo que mas les duele...? que el que les dice el numero de la inflacion, (Lavagna) es uno de ellos. Les duele tanto que no hay adermicina que los calme. Y lko mas lindo es que hasta el 2030 les dolera el tuje a los analfa... Grande Milei... muy grande.
 
 02/08/2025 | 10:57 Hs
Enviado por Lycantropus
Y sigo: si la inflación es del 1,6% mensual, xq te prestan plata al 65 % anual en los bancos?? No deberían prestar al 25% o 30 % o 35%?? Hummmm nos ven la cara..
 
 02/08/2025 | 10:56 Hs
Enviado por Lycantropus
Acertó con que no habría un salto inflacionario??? Mingo!!! No me digas que te comiste el verso de que en junio 2025 la inflación según IPC fue del 1,6 %!!!!! Dale.. entre gitanos no se tiran las cartas.. Si el consumo no repunta, no será xq los salarios cada vez rinden menos, y eso pasa xq la inflación es el triple de la q reconocen?? Yo saco cuentas del precio de la carne, de los seguros de los autos, de las cuotas de los colegios o instituciones, y me parece q cdo aumentan, nada aumenta menos del 10 %.. eso pasa bimestralmente.. así q de minima tenemos un 60 % anual de inflación.. 5 % mensual fácil.. más del triple de la reconocen.. después el macanero era Guillermo Moreno!!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P