JUEVES 10 de Julio
JUEVES 10 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 05/07/2025
“Faltan dólares, sobran parches”: el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
El expresidente del Banco Central consideró que con correr el arco no alcanza. “la Argentina necesita cambiar de cancha”, aseguró.

El expresidente del Banco Central Martín Redrado analizó la fragilidad estructural de la economía argentina y advirtió que el país necesita una transformación profunda: “Argentina tiene que generar dólares genuinos a través de inversión y exportaciones, no seguir viviendo del financiamiento especulativo que entra y sale”.

Redrado, en declaraciones radiales, explicó que, según los cálculos de la Fundación Capital, las reservas óptimas que debería tener el Banco Central para afrontar tensiones cambiarias y compromisos internacionales, ascienden a 47.000 millones de dólares. Sin embargo, hoy, descontando el swap con China y los encajes de depósitos en dólares, las reservas líquidas no superan los 25.000 millones. “Estamos 22.000 millones por debajo del nivel de seguridad. Así no hay estabilidad posible”, alertó.

Consultado sobre el impacto del reciente aumento del dólar, señaló que no sorprende: “Cuando faltan dólares, el precio del dólar sube, como pasa con cualquier bien escaso”. Y criticó que el gobierno apueste a la entrada de capitales financieros: “Son dólares volátiles, que generan más incertidumbre que estabilidad”.

En contraste, Redrado propone una hoja de ruta basada en cuatro “revoluciones”: impositiva (para combatir la informalidad y bajar la carga tributaria), exportadora (con apertura de mercados y acuerdos de inversión), de infraestructura (para mejorar la logística) y federal (con más autonomía fiscal para las provincias). “Argentina necesita dejar de pensar en parches y construir una economía moderna, capaz de generar empleo y producción”, remarcó.

También cuestionó las declaraciones oficiales que minimizan la escasez de reservas: “Esto no es una discusión de narrativa, es una cuestión de necesidades objetivas. Si no tenemos dólares genuinos, la presión sobre el tipo de cambio va a seguir”.

Sobre el uso del dólar a nivel global, comentó que sigue siendo la moneda de reserva dominante -60% de las tenencias de los bancos centrales- aunque enfrenta un escenario desafiante por la fragmentación del mercado financiero europeo y la creciente incertidumbre internacional.

Finalmente, alertó que la estrategia actual de importar más sin políticas firmes para aumentar las exportaciones, es insostenible: “Las importaciones crecen y las exportaciones caen. No se puede abrir la economía si no se abren mercados a las empresas argentinas. En este mundo transaccional, nadie da nada gratis”.

Y concluyó: “Si queremos estabilidad cambiaria y desarrollo, hay que construir un modelo económico basado en inversión, producción y trabajo, no en especulación y deuda”.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 08/07/2025 | 15:38 Hs
Enviado por Guason
banqueros, politiqueros, sindicalistas... comùn denominador = gatubelo$
 
 08/07/2025 | 11:43 Hs
Enviado por Gorila
De los creadores de "el que deposito dolares, recibira dolares" (Duhalde) , ahora "el que pone pesos en la caja de seguridad, saca dolares" Jorge Ledesma (pastor evangélico).
 
 07/07/2025 | 15:50 Hs
Enviado por para omar
jajaja sos un chiste, a quien ajustan? adorno gasta mas que las pautas publicitarias, te dicen que recortan y vos apaludis como foca, le sacan dinero al garraham y le dan subisidios a mc donalds por el primer empleo,
 
 07/07/2025 | 13:23 Hs
Enviado por Pikense
Ya esta omarsito... se trata acabo el spich persuasivo que te vendieron y vendiste el alma para comprar ... ya pasaron dos años y el argumento y el discurso que venis sosteniendo perdio veracidad. Es mas no podes borrar comentarios qué lastima. De tal palo tal.astilla milei no puede sostener dos años de archivo y vos no podes sostener un argumento ni dos días jajajaja Quizá es hora que renovarse.. jajajajaj
 
 07/07/2025 | 10:04 Hs
Enviado por para el fantasma de Omar
Che Omar, no querés vivir de prestado pero votas gobiernos que sus políticas económicas son pedir plata al FMI.. un poco contradictorio lo tuyo no? Fantasma.
 
 06/07/2025 | 23:07 Hs
Enviado por omar
si sale mas que entra , y no queres vivir de prestado , no queda otra que ajustarse los cinturones , 30 trabajan 60 para mantener
 
 05/07/2025 | 19:31 Hs
Enviado por Pikensw
Están exportando el gas para tener dolares eso es lo que esta pasando. Estan vendiendo tierras fiscales a israel en la patagonia. Hasta venden los muebles patrimoniales del estado despues compran tanques de guerra y aviones que no usan para nada. Falta que miley mande tropas atacar ucrania e iran....Mamita... que bajo cayo el gobierno este. No hay nada que justifique este desastre. Un señor que crítico a todo su gabinete antes de formarlo... es un marioneta yanki mal. Recortan presupuestos participativos , suben impuestos, abren importaciones y quiebran empresas porque no pueden competir con capitales extranjeros. Donde esta el peronismo en la pampa? El único que merece seguir es el gobernador. El único.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P