MIÉRCOLES 09 de Julio
MIÉRCOLES 09 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 07/07/2025
“Es primordial escuchar a nuestras juventudes”
El objetivo del taller fue fomentar la participación y el debate entre adolescentes sobre la regulación y gestión de la nocturnidad en General Pico.

La Municipalidad de General Pico llevó adelante la propuesta “¿Qué hacemos en la noche piquense?” en el Colegio Secundario Juana Azurduy, y contó con la participación de jóvenes de sexto año de ese establecimiento, de Educadores Pampeanos y Amela.

Teniendo en cuenta la Ordenanza 46/2012, se analizará la regulación vigente y se propondrán, o no, modificaciones. En ese sentido se dio este primer encuentro, con la finalidad de que entre todas las personas puedan analizar ideas, sugerencias y mencionar soluciones posibles a los planteos surgidos durante el debate.

Cabe decir que esto se replicará en todos los establecimientos educativos de la ciudad, y una vez recopilados los datos de cada uno, se habilitará una encuesta general para los jóvenes sobre la temática.

Estuvieron presentes, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; la directora de Educación, Gabriela Ramírez; el director de Juventud, Matías Alanís; el director de Comercio, Andrés Maidana; el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Alejandro Somoza; el referente de Defensa Civil, Pablo Campanelli; la coordinadora pedagógica de Políticas Educativas, Rocío Mora Souto; docentes y estudiantes.

Más participación

Una vez finalizada la actividad, Gabriela Ramírez expresó: “Este taller lo pensamos con las direcciones que integran la Secretaría de Gobierno, para conocer la opinión de las y los chicos sobre cómo viven la noche, para escucharlos y escucharlas y saber qué les preocupa al transitar este momento del día, y a la hora de concurrir a discotecas, pubs, bares, confiterías y otros locales habilitados en Pico”.

“Planteamos la alternativa para que nos digan si ellas y ellos se sienten seguras y seguros, y si hay otras cosas que las y los alarman. Creemos que esta es una excelente forma de poder escuchar sus voces, para analizar, para generar un ida y vuelta, y en base a todo ello, poder accionar después en consecuencia”.

Y añadió: “En este primer taller nos plantearon principalmente la cuestión etaria, lo que tiene que ver con poder contar con un espacio de diversión que sólo los reúna a ellos y ellas, y con algunas regulaciones vinculadas a ello”.

“También notamos que eligen otros lugares para compartir la noche, que quizás no son los que estipula la ordenanza vigente, como los espacios públicos, y en función de esto tenemos que tener en cuenta la seguridad y la infraestructura”, indicó.

En la misma línea, la funcionaria cerró: “Es primordial escuchar a nuestras juventudes, involucrarnos en sus intereses, ya que son la voz y el insumo principal para delinear estrategias que aseguren su bienestar”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 08/07/2025 | 15:36 Hs
Enviado por Guason
como a verna que volviò. pd: va a terminar el megaestadio, pongo la firma
 
 08/07/2025 | 15:12 Hs
Enviado por Hugo
"juventudes", que ridiculez usar un término así. Con ese criterio, deberíamos decir adulteces, vejeces, ancianidades, etc.
 
 07/07/2025 | 17:38 Hs
Enviado por omar
...
 
 07/07/2025 | 10:49 Hs
Enviado por Piquense
La solución sería que los lugares ( sean boliches o como se llamen) funcionen en horarios adecuados, no hata la 5 o 6 ee la mañana
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P