Ángeles Pizarro, docente e investigadora, es la creadora de este espacio donde la literatura pampeana cobra vida.
Surgió en sus comienzos como una librería virtual, y ya tiene un cálido local, en el que se encuentran diferentes propuestas: “Sentir infancias”: venta de libros para infancias. “Camino silvestre”: venta de libros regionales y otros. “Paso y regreso”: préstamo de libros. “Esquina de lectura”: una invitación de lectura en el local, y “Gestos poéticos”: productos literarios y regionales.
Este proyecto busca visibilizar a los escritores locales y fomentar el amor por la lectura en todas las edades. “Un proyecto que nace del corazón y florece en las palabras” define Ángeles.
EntreLíneas es una librería donde compartimos el ritmo poético de escrituras regionales. Regalamos magia, gestos, afecto y tejemos historias para mirar el mundo.
Enriquecer la mirada
A través de la docencia, la investigación y la extensión en la Facultad de Ciencias Humanas en la UNLPam, mis trabajos fueron de a poco acercándome a lecturas que me invitaban a pensarme desde otros sentires. Fui incursionando como espectadora y aprendiz en distintos lenguajes (cine, teatro, música, danza, poesía, fotografía) para descubrir y buscar a través del arte enriquecer mi mirada.
Asistí al ciclo de Poesía y Pico, lo que me permitió conocer distintos escritores de nuestra provincia. Estuve en varias publicaciones de libros en nuestra ciudad, la feria provincial del libro y cualquier evento cultural que me permitiera dejarme permear por la sensibilidad del arte y sorprender por las historias alrededor de las obras. Esto me llevó a conocer mucho más sobre paisajes, personas, la representación de los objetos, sentires, música, literatura y referentes de la identidad de nuestra provincia, que hasta el momento desconocía. Me apropié de mi terruño con la fuerza narrativa del mirar poético.
“Imposible evitar conmoverse al escuchar las lecturas de Bustriazo Ortiz, Olga Orozco y Edgar Morisoli desde la voz de nuestros escritores de la provincia.
Es en ese proceso que se gesta la idea de la librería, virtual en sus inicios, y ahora con un espacio físico.
La intención siempre es poder compartir la lectura de la poesía regional, encontrarnos y abrir el espacio donde pueda divulgarse la cultura a múltiples sectores, espacios y generaciones. Y también romper con ciertos mitos respecto a que ‘hay que saber de poesía para poder leerla’.
“La poesía se siente y ya. Te resuena, es como un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado a mitad del patio”, diría Cortázar, y hay para todos los gustos.
Un acto de resistencia
Considero que promover, comunicar, militar la poesía, lo sensible y lo común, es un acto de resistencia en estos tiempos. Poder ‘poemar’ la vida en un contexto tan hostil es una forma de cuidado, de resguardo, de abrazarnos desde el lenguaje. Por eso es una decisión profundamente política trabajar con este tipo de literatura, tan ninguneada muchas veces. Hay una cuestión con valorar lo de afuera en detrimento de lo propio, por el sólo hecho de serlo, que creo que hay que romper. La Pampa y otras provincias también, tienen grandes escritores que es importante dar a conocer por la memoria y la identidad de la cultura local.
En el camino se dio algo muy particular, que es el acompañamiento de mi hijo Francisco. Se involucró en la librería y nos encontramos en un interés común, que enriquece nuestro vínculo profundamente. Ustedes dirán si ya no soy una afortunada con los frutos de esta idea.
El objetivo de mi proyecto es compartir y participar de espacios culturales para conocer e intercambiar ideas, lecturas, historias a través de la poesía y otros géneros. También asisto a ferias donde puedo charlar con la gente de una manera más cálida y cercana alrededor de lo que nos emociona en nuestras vidas.
Para contactarse:
Instagram: entrelineas.libreria.gp
Facebook:EntreLíneas Librería
WApp: 02302527832
Tienda online: https://entrelineaslibreria2.mitiendanube.com