MARTES 22 de Abril
MARTES 22 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 13/03/2025
¿Costa Atlántica o Sierras en marzo? 3 lugares cercanos para un viaje corto
Marzo despierta esa dualidad tan particular: la rutina recupera su lugar mientras el espíritu veraniego todavía flota en el aire.

En La Pampa, cuando el viento arrastra las últimas hojas del calendario estival, muchos habitantes de Maracó y alrededores nos planteamos la posibilidad de una escapada antes de rendirnos completamente a las obligaciones cotidianas.

El dilema surge naturalmente. ¿Aprovechar los últimos días cálidos en alguna playa o anticiparse al otoño con un paisaje serrano? La buena noticia es que ambas opciones resultan viables y accesibles para quienes buscan un cambio de aire sin grandes complicaciones logísticas.

Tanto para quienes deciden viajar en micro a la Costa Atlántica como a las distintas zonas Serranas del país, las conexiones son frecuentes y confiables durante esta época.

Santa Teresita: el secreto mejor guardado de la costa bonaerense

En el Partido de La Costa, esta localidad balnearia ofrece un equilibrio perfecto entre servicios turísticos y tranquilidad, especialmente durante marzo, cuando las multitudes veraniegas comienzan a dispersarse. Desde Maracó es muy accesible sacar pasajes a Santa Teresita, para en pocas horas disfrutar de sus playas extensas, de arena fina y pendiente suave, que resultan ideales para caminatas contemplativas junto al mar.

La famosa peatonal de Santa Teresita, aunque menos concurrida que en enero, mantiene su encanto con comercios locales, donde se respira esa atmósfera descontracturada tan característica de los destinos costeros fuera de temporada alta. Los atardeceres sobre el mar, con ese cielo que parece incendiarse antes de dar paso a la noche, adquieren una dimensión casi mística durante este mes.

El Paseo de Artesanos junto a la costa convoca a creadores locales que exponen trabajos inspirados en elementos marinos, creando ese ambiente cultural relajado, donde las conversaciones con desconocidos surgen espontáneamente. Además, los restaurantes mantienen sus puertas abiertas pero sin las largas esperas típicas del verano, permitiendo disfrutar de los frutos del mar con mayor calma.

Tandil: donde las piedras cuentan historias

Cuando el ánimo se inclina hacia paisajes de altura sin recorrer grandes distancias, Tandil emerge como alternativa privilegiada. El sistema serrano de Tandilia, con formaciones rocosas que desafían la imaginación, proporciona ese contraste geográfico que tanto sorprende a quienes habitan la llanura pampeana.

El Cerro El Centinela, con su piedra movediza, representa más que un punto turístico; simboliza ese encuentro entre naturaleza e historia que define la identidad tandilense. Durante las mañanas, cuando la niebla aún abraza las laderas, el paisaje adquiere una cualidad casi mágica que invita a la contemplación silenciosa.

La producción regional de quesos y salames ha trascendido lo meramente gastronómico, para convertirse en parte de la experiencia cultural del lugar.

Esos pequeños establecimientos donde artesanos alimentarios mantienen tradiciones europeas adaptadas al entorno local, ofrecen degustaciones que complementan perfectamente las actividades al aire libre.

Villa Gesell: la cara menos conocida de un clásico

Aunque muchos asocien Villa Gesell exclusivamente con la efervescencia juvenil de enero, marzo revela otra faceta de esta ciudad costera. El bosque de pinos plantado por el visionario que dio nombre al lugar, adquiere protagonismo cuando las temperaturas comienzan a descender ligeramente.

Los alrededores del Faro Querandí, con ese paisaje de dunas vírgenes que parecen no tener fin, ofrecen una experiencia casi meditativa para quienes buscan reconectar con la naturaleza en su estado más puro. Durante los atardeceres, fotógrafos aficionados y contempladores profesionales comparten este espacio con respetuoso silencio.

El movimiento cultural gesellino, con su tradicional Avenida 3 convertida en paseo artístico improvisado, mantiene cierta actividad incluso cuando el calendario oficial marca el fin del verano. Músicos callejeros, pintores trabajando al aire libre y artesanos con propuestas originales, crean un ambiente donde el tiempo parece transcurrir diferente.

Estos tres destinos, accesibles desde nuestra zona de La Pampa, con conexiones regulares de transporte (sobre todo desde General Pico), demuestran que marzo puede ser el momento ideal para viajar: con precios más accesibles, menos aglomeraciones y la posibilidad de experimentar los lugares desde una perspectiva más auténtica y cercana a su cotidianeidad real.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P