La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) lanza una nueva etapa de trabajo con la herramienta PubliElectoral con el objetivo de analizar cuánto gastan los partidos y candidatos en publicidad en redes sociales. Luego de recolectar información sobre las PASO, este proyecto regional, que ya tuvo presencia en elecciones en Chile y México, busca ampliar la investigación para las elecciones de noviembre.
“Los proyectos que se nutren de la big data con el análisis social para generar transparencia son vitales para la vida democrática”, señala Natalia Zuazo, consultora asociada de la ADC y directora regional del proyecto PubliElectoral.
“Con nuestro equipo ya aportamos evidencias sobre las elecciones argentinas de 2019, el plebiscito de Chile 2020 y las recientes elecciones en México. Ahora, con las descargas de los usuarios, lograremos una gran cantidad de datos para dar cuenta del panorama argentino en 2021”, agregó.
En Argentina, distintos espacios se comprometieron a un pacto ético digital: ¿cómo se puede desde la ciudadanía ayudar a monitorear ese compromiso? Según relevos de PubliElectoral, el gasto en publicidad electoral en redes oscila entre un 23 y 30 por ciento de la inversión total de los partidos políticos. Con la colaboración de las personas usuarias, la herramienta permite entender cómo funciona el gasto electoral y acercar a la ciudadanía a campañas más transparentes.
¿Cómo funciona PubliElectoral?
PubliElectoral es una herramienta tecnológica de interés social, que detecta y analiza publicaciones y anuncios políticos difundidos en redes sociales. Cualquier persona puede descargarla en forma de app para dispositivos móviles con Android o como extensión para navegadores Chrome y Firefox (permitiendo también su uso para usuarios con sistemas iOS).
Cuando el usuario ingresa a su cuenta de Facebook logueado a través de la herramienta, ésta detecta las publicidades políticas. Los anuncios almacenados luego son analizados por un equipo de investigación.
No requiere que el usuario dé acceso a su cuenta de Facebook ni almacena datos personales de ningún tipo, archivando solo información de los avisos a analizar. El procedimiento de captación de anuncios se realiza a través de un script (un programa informático simple), sin necesidad de acceder a la cuenta del usuario ni sus datos personales.