Profunda tristeza para los cordobeses y para quienes supieron visitarlo. La cuarentena golpeó con fuerza al país, y el emblemático Complejo Cinerama de Córdoba anunció su cierre definitivo.
Si bien el cine fue el primero en anunciar su quiebra, no es el único que corre peligro de desaparecer.
Graciela Barcos, titular del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep), explicó a Cadena 3 que lo que buscan es "que la Provincia pida al Gobierno nacional la la apertura de las salas de cine, como ya lo hicieron los teatros", además de Corrientes, Mendoza, Entre Ríos y Jujuy.
Molina definió que "el cine es mágico, es una salida para compartir, para divertirse, para comentar, para vivirla".
Desde el sindicato anunciaron que el lunes 28 se manifestarán en frente del Cine Gran Rex, junto a trabajadores de la industria. Quedaron a la espera de posibles resoluciones que se anuncien este miércoles.
“Los protocolos ya fueron presentados con todos los detalles, y ya fueron aprobados por el COE. Pedimos que el Gobierno de Córdoba lo autorice también”, agregó Graciela.
El complejo fue fundado en 1964 y, después de 56 años, se ve obligado a despedirse. La sala más antigua del centro de la ciudad de Córdoba no pudo salir ilesa, luego de casi un año de convivir con un país sin movimiento.
Alberto Molina no quiso dejar de realizar sus profundos agradecimientos: "Quiero agradecer a la gente, a los espectadores que con el tiempo nos han apoyado incondicionalmente, y que creyeron en nosotros y apostaron por nosotros, y también a los medios".
En medio de la penosa noticia, la cuenta de Instagram del Cinerama le hizo una pregunta a sus fieles seguidores: "¿Qué anécdota tenés en nuestro cine? Contanos con una foto".
Muchos de los que sufren la pérdida contestaron con mensajes de tristeza. Entre ellos, se pudieron leer algunos que expresaban "Se extraña", "Mi primera cita con quien hoy es mi esposa", "Siempre va a estar en nuestro corazón", entre otros mensajes de lamento.
Sobre los mensajes, el centro de entretenimiento expresó con alegría: "¡Gracias por compartir sus historias! Nos llenan de fuerzas".
“Esto es cultura, y es necesario desde el sentido común, porque ya se abrieron los teatros, ¿por qué el cine no?”, concluyó Graciela.
(Cadena 3)