MIÉRCOLES 07 de Mayo
MIÉRCOLES 07 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 27/08/2020
Tras cinco meses sin poder trabajar, cierra el Orfeo Superdomo de Córdoba
Su propietario asegura que mantenerlo cerrado le cuesta 17 millones de pesos por mes. “Es inviable”, sentenció.

El emblemático estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, el estadio techado más grande del interior del país, se suma a la lista de comercios e industrias que no volverán a abrir sus puertas por la pandemia de coronavirus, y la extensión de una cuarentena de más de cinco meses.

La incertidumbre por las medidas restrictivas y el avance del COVID-19 no le permiten a su propietario, Euclides “Tati” Bugliotti, ver la luz al final del túnel. Sostiene que es inviable mantenerlo sin actividad, y que sin estar al máximo de su capacidad, tampoco será rentable.

“Al Orfeo no lo abro más. Voy a ver qué se puede hacer”, anunció Bugliotti en diálogo con Punto a Punto. “No hay forma de bancarlo, ¿Sabés cuánto pago por mes para mantener al Orfeo Cerrado? 17 millones de pesos, porque a todos los impuestos que hay que pagar, hay que sumar los servicios. No se puede cortar luz, agua y gas. Es inviable”, justificó.

El Orfeo, con capacidad para 10 mil espectadores, fue escenario de prestigiosos artistas nacionales, internacionales, figuras del deporte, e incluso utilizado para cierre de campañas políticas, como hicieron en los últimos años Alberto Fernández y Mauricio Macri.

Por allí pasaron Charly García, Fito Páez, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Black Sabbath, Luis Miguel, Silvio Rodríguez, Cindy Lauper, Bob Dylan y Metallica, entre otros. El último artista que participó fue Ricky Martín, en febrero, y por la cuarentena se habían reprogramado los shows de Chayanne, Cristian Castro y los Pimpinela.

Sin embargo, el empresario considera que ni con los protocolos que demanda la nueva normalidad puede salvarse al estadio: “Hasta que el Orfeo no pueda hacer un show al 100% de su capacidad no va a ser rentable”. “¿Dos años falta para eso? ¿O más? No lo sé. No puedo esperar tanto. Y además: ¿quién va a organizar un espectáculo local? No funciona. ¿Y uno internacional? ¿Quién va a venir?”, se pregunta y responde a la vez con la frustración de tener que cerrar las puertas.

Luego de más de cinco meses de cuarentena, Bugliotti apuesta a reinventar el lugar, pero para espectáculos aseguró que no se utilizará más. Por ese motivo, comentó que evalúa reunirse con autoridades de Córdoba para analizar cómo continuar. “Ya he pedido una reunión con la gente de la Municipalidad para ver si existe la posibilidad de que se cambie, en la zona del Orfeo, el uso del suelo”, anunció.

Si la intendencia lo habilita, su idea es construir departamentos: “Por ahora está todo en el aire, si la Municipalidad lo autoriza, lo analizaré”.

El terreno abarca 23 mil metros cuadrados, de los cuales 16.730 son cubiertos y cuenta con capacidad para 10 mil personas. Según su propia definición, el Orfeo es el “primer espacio integral de Argentina concebido especialmente para el desarrollo de eventos sociales, espectáculos musicales, artísticos, culturales y deportivos; dotado de la más alta tecnología”.

Inaugurado en septiembre del 2002, tras 18 años años se cierran las puertas de un emblema de la provincia de Córdoba.

(Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 27/08/2020 | 21:02 Hs
Enviado por fede
Y ahora?, sabes el desastre sanitario si eso estuviese funcionado, una lastima esa perdida, por el dueño y su familia, pero pareciera que hay gente que mira de lejos la situación critica que vivimos, en la pampa por suerte y por un buen accionar de los políticos no se desbordo la situación, pero en otros lugares, la cosa viene mal, con clínicas y hospitales regionales saturados de pacientes infectados sumados a los que siempre consultan por otras problemáticas. Y lo digo porque lo veo de cerca, nadie me lo esta contando.
 
 27/08/2020 | 12:21 Hs
Enviado por y ahora ?
y ahora que dicen los compañeros,ni siquiera se les mueve un pelo ?claro si es lo que estan buscando,... ,estamos bien ,pero vamos mal.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P