Este encuentro marcó el cierre de la cuarta edición del Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación, desarrollado de abril a octubre de 2025 por la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, destinado a gestores provinciales de áreas de Cultura y sectores afines.
La Pampa fue seleccionada por su proyecto, entre cuatro que se aceptaron (de un total de 23 elaborados por las provincias), todos presentados ante las autoridades del CFI.
El proyecto pampeano se enfoca en el desarrollo de instrumentos que permitan fortalecer las fiestas provinciales desde la identidad territorial, un eje clave para la promoción cultural y turística.
La Secretaría de Cultura de La Pampa estuvo representada por Jesús Gallego, director provincial de Artística; Dante Bagatto, director del Museo Provincial de Artes, y Claudia Salomón Tarquini, directora provincial de Patrimonio Cultural.
Importancia del Programa
El Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación del CFI capacitó a funcionarios/as provinciales, para el diseño de políticas públicas en áreas estratégicas, como industrias culturales, industrias creativas y economía del conocimiento.
Durante sus siete meses de duración en modalidad virtual y presencial, se abordaron módulos temáticos determinantes para el desarrollo del sector, incluyendo introducción a las industrias creativas y la gestión cultural; datos e indicadores para la generación de políticas; la industria de los videojuegos, audiovisual y musical; artesanías y expresiones populares; diseño, gastronomía y enoturismo, y talleres de formulación de políticas públicas.
Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) son un motor de desarrollo. En Argentina, las ICC representan más del 2% de la participación económica, y generan más de 300 mil puestos de trabajo (según el SINCA), proyectando al mundo el talento creativo del país.
La visión de los participantes
“Compartimos las jornadas de cierre intercambiando proyectos y herramientas para generar políticas públicas, capaces de adaptarse y cooperar en un entorno en constante transformación”, señalaron los representantes pampeanos a la Agencia Provincial de Noticias, destacando el valor del trabajo en red.
Y desde el CFI apuntaron: “Tenemos el desafío de seguir innovando en los procesos; en la forma de producir, distribuir, colaborar y conectar con los públicos. La creatividad argentina es reconocida internacionalmente, y representa un gran capital para impulsar el desarrollo de nuestras provincias”.
(APN)