SÁBADO 15 de Noviembre
SÁBADO 15 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 15/11/2025
SANTA ROSA
Se realizó la Primera Jornada Provincial de Neonatología
En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología.

Más de 180 profesionales y estudiantes de la Salud participaron en el Auditorio de OSDE, en un encuentro organizado por el Ministerio de Salud de La Pampa, que combinó ciencia, práctica y sensibilidad humana, consolidándose como un espacio de formación y compromiso con la salud neonatal.

El objetivo central fue actualizar conocimientos e intercambiar experiencias entre los equipos de salud, fortaleciendo la práctica clínica y el abordaje integral de los recién nacidos prematuros.

La propuesta se organizó en dos momentos complementarios, un bloque académico, con exposiciones sobre factores de riesgo perinatales, recepción del recién nacido prematuro, nutrición, oxigenoterapia y radicales libres, ventilación neonatal y otros aspectos clave de la atención, y un bloque práctico, con talleres interactivos de reanimación cardiopulmonar neonatal, traslado de recién nacidos y cuidados de ostomías.

Este encuentro, declarado de Interés Provincial (Decreto N.º 1331) y avalado por el Consejo Médico y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam, refleja el compromiso sostenido del Gobierno de La Pampa con la formación continua y la mejora de la calidad asistencial, entendiendo que cada capacitación contribuye a un sistema sanitario más humano, equitativo y eficiente.

La jornada contó con la participación de dos especialistas de renombre nacional que acompañaron a los disertantes locales, aportando prestigio y experiencia al intercambio el doctor Javier Meritano -Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y Coordinador de Investigación del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá- y Gastón Pérez -médico de planta de Neonatología del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá y de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina-.

Compromiso y vocación

El ministro de Salud, Mario Kohan, abrió la jornada con un cálido mensaje a los y las participantes. “Es una enorme alegría ver reunidos a tantos profesionales que sostienen con esfuerzo y vocación la salud de nuestras niñas y niños. Nos sentimos orgullosos del equipo que hemos formado y del compromiso que muestran en cada servicio. Estas jornadas son una oportunidad para aprender, compartir y reafirmar que detrás de cada caso y cada protocolo, hay una vida que merece ser cuidada con todo nuestro conocimiento y con toda nuestra sensibilidad. La Pampa cuenta con unidades de terapia intensiva neonatal de excelencia, gracias a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, que entiende la salud como una prioridad indelegable. Ese respaldo, junto a la excelencia del recurso humano, nos permite ofrecer infraestructura de primer nivel, y garantizar que cada bebé prematuro reciba la mejor atención posible”.

Modelo de referencia

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó la capacidad operativa del servicio: “La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales es el modelo de referencia en nuestra Provincia. Se creó en los años 70, y desde los 90 funciona como terapia intensiva neonatal. Ha crecido de 6 a 18 camas de alta complejidad, capaces de asistir a recién nacidos de apenas 600 gramos. Está ubicada en el Hospital Favaloro, con una estructura moderna que contempla no sólo la atención intensiva, sino también espacios adecuados para las madres, los niños y los cuidados intermedios. Es una de las terapias más completas y complejas de la Patagonia, tanto por su infraestructura como por la calidad de su recurso humano. Es, sin dudas, uno de los mayores logros de la salud pública pampeana”.

Cuidados humanizados

La jefa de Enfermería del Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios de Neonatología del Complejo Hospitalario Favaloro - Molas, Carina Orozco, dio inicio a la actividad, señalando que cada bebé prematuro “nos recuerda por qué elegimos esta profesión: porque cuidar es un acto profundamente humano. En nuestra unidad aprendemos cada día que no sólo cuidamos cuerpos pequeños, sino historias, familias y emociones. Cada incubadora guarda esperanza, esfuerzo y ternura. Y detrás de cada bebé hay un equipo que trabaja con compromiso, ciencia y también corazón. Hoy nos reunimos para compartir saberes, experiencias, y sobre todo, para reafirmar que los cuidados humanizados son el centro de lo que hacemos. Porque el contacto piel a piel, una palabra tranquila a una mamá, a un papá o una mirada de confianza entre colegas, pueden marcar una enorme diferencia”.

(APN)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P