VIERNES 23 de Mayo
VIERNES 23 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 16/12/2020
Se cayó el proyecto de la autopista que uniría La Pampa con Luján
“No pudieron concretar el cierre financiero”, expresaron desde el Gobierno.

El Gobierno nacional acordó la rescisión del contrato del corredor «B» con la empresa china CCA. De esta manera, se cayó el último contrato que quedaba bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP) que implementó Mauricio Macri.

La iniciativa, que comprende la ruta nacional 5 y estaba a cargo de China Construction América SA junto a Green SA, se encontraba en análisis, luego de que Nación decidiera estatizar los 6 corredores viales. Dicho proyecto iba a unir la localidad bonaerense de Luján con la ciudad de Santa Rosa.

Allí, se contemplaba un tramo de 564 kilómetros, que incluye la construcción de autopista entre Mercedes y Bragado, y entre Anguil y Santa Rosa; la transformación en ruta segura del tramo entre Bragado y Anguil, la segunda circunvalación a Santa Rosa, y obras de repavimentación entre Luján y el empalme con la RN 35.

Según consignó La Política Online, en base a fuentes al tanto de la negociación, «no pudieron concretar el cierre financiero». Aunque los chinos presentaron papeles hasta este lunes, el propio Alberto Fernández decidió ejecutar la garantía, porque consideraba que la tasa era muy alta.

El portal indicó que «los chinos, que valoraron mucho la gestión del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis (dijeron que era ‘muy amable y muy recto’) acordaron rescindir luego de que el Ejecutivo les planteara dos opciones».

La primera es incluir la obra en el plan quinquenal de obras con China que monitorea Gustavo Béliz, e incluye la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga, como el Belgrano Cargas. Por medio de este plan, el manejo sería de Estado a Estado, y Argentina se comprometería a adjudicarle la obra a la china CCA de manera directa. La otra opción sería una iniciativa privada en la que el Estado argentino pagaría un bono, y la empresa china se encargaría del financiamiento.

Como explicó LPO, los chinos ya habían comunicado que estaban dispuestos a desembolsar 1.500 millones de dólares en la Argentina para la concreción de la obra del Corredor Vial B. Por estas horas, se inclinan por el plan quinquenal.

De todas maneras, según explicaron desde el Ejecutivo Nacional, con esta rescisión 176 trabajadores que estaban empleados en este corredor, serán trasladados a una empresa estatal llamada Corredores Viales. A su vez, otros 2000 trabajadores de la construcción que esperaban ser empleados en esta obra que ya estaba paralizada, no lo harán porque la obra quedó detenida por completo.

(La Arena)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/12/2020 | 19:11 Hs
Enviado por Pedro I
Ja creyeron que los chinos iban a poner millones de dólares en este país bananero sin garantía!!!!; me gustaría saber que fue lo que le pudieron. Aparte no se pusieron de acuerdo en la cometa, y ahí se termino el negocio, no hay retorno, no hay negocio.
 
 16/12/2020 | 16:40 Hs
Enviado por Alpataco
El proyecto de Laura era conceptualmente bueno, pero había que cambiar los números porque daba un costo 10veces mayor al de las van alemanas, además de hacerle pagar al que nunca o casi nunca las usa
 
 16/12/2020 | 14:46 Hs
Enviado por Mersi
De terror...sin palabras...nivelar para abajo es la consigna....pobre patria mía!!!
 
 16/12/2020 | 14:06 Hs
Enviado por juancruz
cuando lo hara vialidad nacional las obras
 
 16/12/2020 | 14:01 Hs
Enviado por juancruz
cuando lo hara vialidad nacional las obras
 
 16/12/2020 | 13:54 Hs
Enviado por Las Peras y El Olmo
Plan Laura nooo, plan La Usura
 
 16/12/2020 | 12:57 Hs
Enviado por azulmetileno
Coincido con Osvaldo. Todo en argentina huele a subdesarrollo. El proyecto del ingeniero G. Laura proponía vincular con una Red de Autopistas las capitales de provincia, los países limítrofes, los puertos de ultramar y los centros turísticos más importantes. Una red inteligente que unía el país y que proponía la creación de una tasa de US$ 0,10 más IVA por litro de combustible, que se pagaría desde el 2004, evitando así los peajes. Fue explicado no solo en los medios sino también en las escuelas.
 
 16/12/2020 | 12:24 Hs
Enviado por pepe
Grande la pampa peronista, ahi tienen los que vinieron para ser mejores ...... Despues se sacan fotos y con los del gob. nacional y popular. Ya tendrian que estar saliendo por todos los medios quejándose
 
 16/12/2020 | 10:24 Hs
Enviado por Osvaldo
Lo único que progresa en nuestra Argentina es el atraso. Los peajes fueron y son tal vez el recurso " legal ? " más lucrativo de la corrupción. Qué casualidad, desde que fue presentado el Plan Laura de Autopistas Inteligentes sin peaje en 1997, ningún gobierno debatió ni refutó el proyecto del Dr. Laura. Hoy podríamos tener 15000 kms de Autopistas sin peajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P