LUNES 17 de Junio
LUNES 17 de Junio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 15/10/2023
Rescataron una cría de guazuncho que era trasladada ilegalmente en Formosa
Este ejemplar, cuyo nombre científico es Mazama gouazoubira, se encuentra dentro de las especies protegidas por la Ley de Conservación de la Fauna. 

Personal de la Gendarmería Nacional Argentina rescató a una cría de guazuncho que era trasladada ilegalmente en una moto, durante un control vehicular en una ruta de la provincia de Formosa, según informaron voceros de la fuerza de seguridad.

Los gendarmes, pertenecientes a la Sección "General Belgrano" del Escuadrón 5 de la localidad de Pirane, que se encontraban realizando un operativo sobre la Ruta Nacional Nº 86 (en el tramo entre Clorinda y Puerto Irigoyen, en zona norte de Formosa), constataron "que el acompañante que circulaba en una moto, trasladaba "una cría de guazuncho, que iba envuelto en una manta".

Los uniformados procedieron a detener a dos personas para su identificación, y tomaron contacto con la "Dirección de Fauna de Formosa", que orientó el resguardo del animal y su posterior traslado hasta la Reserva Natural Guaycolec, una estancia biológica que cuenta, de manera anexa, con un zoológico de jurisdicción provincial, ubicado a 20 kilómetros al norte de la ciudad de Formosa.

El "guazuncho", cuyo nombre científico es Mazama gouazoubira, se encuentra dentro de las especies protegidas por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.

La "corzuela parda", también denominada "guazuncho", guasuvirá, asú virá, masuncho, sachacabra, viracho, o urina (Mazama gouazoubira), es un cérvido de mediano tamaño, nativo de América, donde habita en Paraguay, Uruguay, el noreste de Argentina, y además, por el sur y norte costero de Brasil.

También se lo encuentra en el oriente boliviano. Actualmente se ve algo reducido en su hábitat, por la presión cinegética y la destrucción, pero sigue siendo relativamente abundante, y no se lo considera con peligro de extinción, habitando normalmente en zonas boscosas, abiertas o semiabiertas.

Se alimenta de brotes tiernos, hojas, hongos y frutos; además, descorteza el tronco de los árboles para señalar su territorio. Suele habitar en solitario o en parejas, y es marcadamente territorial, marcando el perímetro de su zona con heces, orina y una secreción de fortísimo aroma, que proviene de las glándulas anterorbitales, interdigitales y frontales.

El territorio de cada guazuncho se extiende a una hectárea como mínimo; sin embargo, son raros los entornos en que exista tanta concentración, siendo la densidad mucho más baja en promedio.

(Télam)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P