Entre las consignas más visibles se destacaron frases como “¡Utelpa no nos representa!”, “¡Más recursos humanos ya!”, “¡No llegamos a fin de mes!” y “¡Basta de violencia en las aulas!”.
Este miercoles por la tarde, un grupo de docentes de jornada completa de distintas escuelas de General Pico y la zona se movilizó pacíficamente en una marcha que recorrió las calles aledañas a la Escuela N° 12 ubicada en calles 29 y 2. La manifestación, que convocó a docentes de la Escuela N° 64, la Escuela N° 12 y la localidad de Speluzzi, estuvo marcada por un fuerte reclamo hacia las autoridades educativas y provinciales.
Con pancartas en mano, los docentes expresaron sus principales preocupaciones: la falta de representación de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, la violencia escolar, la escasez de recursos humanos y materiales, y los bajos salarios que dificultan la llegada a fin de mes.
Los manifestantes decidieron llevar a cabo la protesta después de la finalización de las clases, para no interrumpir el ciclo lectivo de los estudiantes. A lo largo del recorrido por las calles 29 y 2, los docentes exigieron con firmeza soluciones concretas a sus reclamos, que afectan tanto a la calidad educativa como a las condiciones laborales dentro del sistema educativo público.
Un reclamo urgente de justicia salarial y mejores condiciones
El principal punto de la protesta fue la situación salarial, que según los docentes, no se ajusta a la inflación y pone en riesgo su capacidad de cubrir necesidades básicas. “No llegamos a fin de mes”, se leyó en muchas de las pancartas, una frase que reflejó el descontento generalizado por los sueldos bajos.
También recalcaron que ganan lo mismo que docentes que hacen la jornada regular y ellos trabajan tres horas más. Además, la falta de recursos humanos suficientes y la escasa cobertura de cargos vacantes son problemas recurrentes que afectan el normal desarrollo de las clases.
Uno de los puntos más controversiales fue la ausencia de representación del gremio Utelpa, que según los manifestantes no estaría defendiendo adecuadamente los derechos de los docentes en la provincia.
“El gremio no nos representa. Necesitamos que nos escuchen y nos defiendan como corresponde”,acusaron los manifestantes desde las pancartas.
Violencia escolar y falta de recursos
Otro de los reclamos urgentes fue el abordaje de la violencia escolar, un tema que se ha ido agudizando en los últimos años en varias instituciones de la provincia. Los docentes denunciaron que no solo falta personal para cubrir los cargos, sino también un plan serio para prevenir y abordar los episodios de violencia que ocurren dentro de las aulas.
Las pancartas reflejaron una realidad difícil: “¡Basta de violencia en las aulas!” fue una de las frases más repetidas, mostrando la preocupación constante de los educadores ante situaciones de agresiones entre estudiantes y también hacia los propios docentes. La escasez de recursos materiales para poder llevar adelante las clases con eficacia fue otro punto clave de la protesta, que subraya la precariedad con la que los educadores deben afrontar su tarea diaria.
La movilización dejó en claro que el sector educativo está atravesando un momento crítico. Los educadores, unidos en su descontento, esperan que esta protesta sirva como un llamado de atención a las autoridades provinciales y municipales, con la esperanza de que se tomen medidas inmediatas para solucionar los problemas que afectan tanto a los docentes como a los estudiantes.