VIERNES 04 de Julio
VIERNES 04 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 27/07/2023
Purreta reveló el lugar donde estarían los restos de Andrea López
El caso de Andrea López, la joven santarroseña asesinada por el exboxeador Víctor Purreta, parece haber tomado un giro casi inesperado.

Este jueves, poco después de las 13, hubo una recorrida en un campo ubicado a la vera de la Ruta Nacional 35, entre la capital pampeana y Winifreda. Se hizo bajo total hermetismo. El Diario fue el único medio presente en el lugar.

La recorrida estuvo guiada por el propio Purreta, acompañado por la fiscala Cecilia Martiní, junto a personal de la Agencia de Investigación Científica, empleados judiciales y penitenciarios.

Ingresaron a un campo, en medio de los pastizales y repleto de caldenes, en la loma ubicada luego de la rastrillada indígena señalizada en la Ruta Nacional 35. El recorrido se hizo a la derecha del camino, en dirección hacia Winifreda. El establecimiento rural se llama "Monte Chue". Purreta fue trasladado al lugar en un móvil del Servicio Penitenciario Federal.

"Fue para reconocer un sector nada más", dijo a El Diario el jefe de la Agencia Científica, Luciano Merini.

La fiscal Martiní se excusó de brindar cualquier tipo de información. "Estamos haciendo una diligencia policial que es privada por ahora", respondió antes Martiní, ante una pregunta del mismo medio.

Víctor Purreta, el homicida de Andrea López, que cumple condena en la Colonia Penal, realiza desde hace un tiempo consultas en un sicólogo privado, como ya reveló El Diario.

Es un experito judicial que viene presentando informes que contradicen pruebas oficiales.

El exboxeador tuvo dos rechazos de salidas transitorias, basados en la opinión de los profesionales de la U.4. La recompensa por el hallazgo del cuerpo de López sigue vigente.

En la segunda semana de junio, trasladado por una ambulancia del Servicio Penitenciario Federal y con custodia, Purreta asistió al consultorio de Miguel Domingo Lalli, licenciado en sicología, en calle Don Bosco al 500.

El profesional trabajó como perito en la justicia provincial, pero hace un tiempo renunció. En la Ciudad Judicial es conocido por presentar frecuentemente pericias de parte, que contradicen o se oponen a las conclusiones de las pruebas oficiales, en diferentes casos.

Si bien Purreta ya cumplió el plazo que le permite solicitar salidas transitorias, los informes de los profesionales del Servicio Penitenciario Federal no convalidaron su propósito en dos oportunidades. Como fueron desfavorables, el juez de Ejecución, Martín Saravia, rechazó el segundo pedido en abril de este año.

Para insistir en el reclamo, Purreta debe esperar seis meses. Es decir, estaría en condiciones de insistir recién en octubre de este año. Fuentes tribunalicias consultadas por El Diario, no descartaron que el expugilista haya iniciado un tratamiento sicológico privado para intentar conseguir un informe más proclive a sus pretensiones.

Fuentes penitenciarias confiaron que no es habitual que los presos accedan a tratamientos sicológicos por fuera del servicio que se les brinda en la cárcel. Más bien, son excepcionales ese tipo de situaciones.

Por otra parte, en la justicia confirmaron que Purreta cambió de abogados. Los últimos trámites los firmó Lucas González, miembro del bufete de profesionales de Hugo Vessoni.

Con una condena anterior, Purreta enfrenta una pena de 25 años, que expira el 18 de septiembre de 2.039. Está detenido en la Colonia Penal 4, y como cumplió más de la mitad de la condena, tiene derecho a pedir salidas transitorias. Ya se las rechazaron en 2021. Los informes del Servicio Penitenciario Federal fueron negativos en ambas oportunidades.

Recompensa por datos

Purreta está condenado por el homicidio de Andrea López, ocurrido el 9 de febrero de 2004. El cuerpo de Andrea (pareja de Purreta y madre del hijo en común) aún no apareció.

Como querellante de la causa actúa Julia Ferreyra, la madre de Andrea. El hijo de Purreta y Andrea López fue clave en el juicio, ya que su testimonio fue una de las principales pruebas del femicidio.

El 9 de octubre de 2014, la Cámara en lo Criminal de Santa Rosa condenó a Purreta a 18 años de prisión, al encontrarlo culpable del asesinato de quien fuera su pareja y madre de su hijo. Lo hizo en función de testimonios y pericias, ya que el cuerpo de la mujer nunca se halló.

(Fuente: El Diario de La Pampa)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P