JUEVES 08 de Mayo
JUEVES 08 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 15/07/2022
Pumas en Gesell: por qué son una consecuencia del mascotismo
La aparición de estos animales en la ciudad balnearia puso nuevamente en agenda el cuidado de la fauna silvestre. La opinión del doctor Juan Enrique Romero*.

Siempre me acuerdo que en un pequeño pueblo donde viví, había alguien que decía “y dale Juano con el campano”, y nosotros decíamos, “no, dale Juana con la campana”.

De cualquier manera, esto quería decir que se repite la historia semana tras semana. Y esta semana, la historia fueron dos pumas en Villa Gesell. Ayer se descubrieron 4 pumas sueltos que deambulaban por las calles y en la playa de Villa Gesell, en la costa sureste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un puma adulto con sus cachorros. Esa aparición llamó la atención y generó temor en la población.

Que yo sepa, Villa Gesell alrededor no tiene monte, Villa Gesell alrededor no tiene montañas. Entonces, ¿desde qué lugar llegaron los pumas?

El otro día, escuchaba la hipótesis sobre incendios cercanos. ¿Cercanos a dónde? Si Villa Gesell está sobre la costa de una absoluta pampa o llanura donde, técnicamente, es muy difícil que haya este tipo de animales que, sin duda, son producto de lo que se llama mascotismo.

El mascotismo es tener animales silvestres, como animal de compañía. Una pareja de pumas jóvenes, sin lugar a dudas, son de alguien que se le escapó la tortuga.

En este caso, se le escaparon los pumas y generaron todo un tema de alarma en una comunidad, obviamente, que no está acostumbrada a ver estos animales silvestres pululando por sus calles.

¿Qué pasa si me enfrento a un animal de estas características?
Primero, tengo que entender que en la naturaleza se reacciona de tres maneras como en la vida. Si yo tengo un problema o una amenaza, puedo paralizarme, puedo enfrentar esa amenaza atacándola o puedo escaparme.

El puma va a elegir. Y cualquier animal, si tiene la capacidad de escapar, la posibilidad de escapar, porque soldado vivo, sirve para otra batalla.

Y esto viene a reflexión. Me parece que estamos en la etapa de los gobiernos de generar divisiones o estructuras que permitan capturar sin daño a estos animales.

Me refiero a estructuras de control animal, con dardos anestésicos, con rifles anestésicos que permitan dormir al animal y que no haya ninguna reacción policial extemporánea que, pensando que salva la vida de los humanos, cercena la vida de estos animales que están protegidos por nuestra fauna.

El puma es una de las especies de carnívoros de mayor tamaño y con más amplia distribución en el continente americano. Históricamente, era una especie que estaba presente desde Canadá hasta el extremo sur de Argentina y Chile. En el territorio argentino, su distribución geográfica comprende todas las provincias continentales. Había sido desplazado de algunas jurisdicciones por la expansión de las actividades agrícolas-ganaderas durante el siglo pasado.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

(Infobae)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 17/07/2022 | 17:04 Hs
Enviado por Vadinho
Juan Enrique romero, veterinario de Alta Italia,,lo conozco de chiquito,,se fué a Baires,, comenzó a hablar idioteces en la tele,,se hizo famoso,,y continúa hablando al pedo ...
 
 17/07/2022 | 00:52 Hs
Enviado por omar
se veian cruzar la ruta , los pumas de noche , hoy en dia algunos pumas andan de dia cruzando la ruta ,los motivos no se , falta de alimento puede ser
 
 16/07/2022 | 09:47 Hs
Enviado por Cierto Eduardo...
Tu lo has dicho, al que se le escapo la tortuga es a pipeta power... lo que pasa que estos gatos no se quieren atender en una clínica de vicente lopez...
 
 15/07/2022 | 14:48 Hs
Enviado por Eduardo De Lucca
Me deberían consultar ya que llevo 13 años estudiando al puma en las pampas argentinas (prov de BA sur de Córdoba, Sta fe etc). Romero no está calificado para hablar del tema. Debería asesorarse o leer lo que esta publicado sobre el puma en provincia de Buenos Aires antes de hablar. Mucha chantada y bobadas (por decirlo de alguna manera).
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P