VIERNES 12 de Septiembre
VIERNES 12 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 15/12/2024
Pueblos originarios repudian la decisión de Milei de dar vía libre a los desalojos
Representantes rankulches y mapuches de La Pampa y la región resisten la decisión del Gobierno nacional que eliminó la protección legal con que contaban para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales.

Comunidades de los pueblos rankulche y mapuche de La Pampa y de la región salieron a repudiar la decisión del Gobierno de Javier Milei de la ley que suspendía los desalojos de tierras que ocupan comunidades indígenas.

“Nosotros los pueblos y naciones originarias, no fuimos, no somos, ni seremos enemigos del pueblo argentino como pretenden implantar aquellos que se disputan nuestro territorio. Por eso nos uniremos con todos los sectores que defiendan la constitución nacional y vamos a defender la integridad de nuestro país, hasta que se realice la reparación histórica que nos merecemos”, dijeron en un documento.

La semana pasada, en otro atropello a los derechos adquiridos y avasallamiento sobre las minorías más vulnerables, el Gobierno nacional eliminó la protección legal con que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria.

Esta norma, vigente desde hace 18 años, declaraba la emergencia territorial, ordenaba el relevamiento de comunidades indígenas y prohibía los desalojos hasta que completarse el relevamiento de las tierras ancestrales.

La medida fue tomada a través del decreto 1083/2024. Se declaró el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, dispuesta en la Ley 26.160 sancionada durante el Gobierno de Néstor Kirchner. En ese mismo decreto presidencial firmado prácticamente por todo el Gabinete del Gobierno, se dejó sin efecto el artículo 2 de esa ley, que suspendía la ejecución de sentencias y actos administrativos tendientes al desalojo de esos territorios.

El decreto refiere a empresas y particulares como “legítimos propietarios”. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la medida, aludiendo a una supuesta lesión al “derecho a la propiedad” (privada). Sin embargo, para organizaciones, activistas y expertos, esta decisión representa un triunfo del modelo extractivista a través de la confiscación a los pueblos originarios.

Ahora se espera que al menos 250 causas judiciales puedan reactivarse, lo cual afectaría la permanencia y subsistencia de comunidades, a lo largo y ancho del país. La situación se replicaría en La Pampa.

Este es el documento dado a conocer por los pueblos originarios:

Las comunidades abajo firmantes del pueblo rankulche y del pueblo mapuche que habitamos este territorio, junto al movimiento de naciones y pueblos originarios en lucha de la pampa queremos expresar nuestro repudio hacia la decisión que tomó el 10 de diciembre el gobierno fascista, conservador y exterminador de Javier Milei junto a sus ministros. En el día de los derechos humanos de derogar el DNU 805/21 del ex presidente Alberto Fernández que vencía en noviembre del 2025. Este DNU extiende la prórroga de la ley 26160 que nos protege y frena los desalojos a todas las comunidades del país y a su vez es la que exige que se realicen los relevamientos territoriales por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Comprendemos con claridad que estas decisiones políticas no son hechas al azar, son parte de un programa de avallasamiento, destrucción y genocidio silencioso hacia nuestros pueblos.  Basta solo con recordar que el 16 de abril conmemoró los 145 años de la campaña al desierto, el genocidio más brutal que hemos vivido como pueblos preexistentes.

También la posición en contra que mando a votar en Naciones Unidas por su ministro de Relaciones Exteriores el Señor Gerardo Werthein, que deja a la argentina sola frente a una ampliación en materia de los derechos indígenas del mundo, o como el reconocimiento del 12 de octubre como día de la raza y la constante reivindicación a los próceres de la oligarquía latifundista de generación del 80, como Julio Argentino Roca, Mitre, Sarmiento y Victorica, entre otros.

Por eso opta por llevar adelante este DNU 1083/24 que es el complemento del RIGI que le exigen los monopolios imperialistas para saquear nuestros recursos tan preciados de nuestro país y nos queda claro en su argumentación cuando dice que la prolongación de la ley 26160 genera inseguridad jurídica a quienes se auto perciben legítimos propietarios privados, verdaderos usurpadores de nuestros territorios que pretenden no deja nada aquí, solo desolación, daño ambiental, muerte, presos.  Esto es una violación directa a la constitución nacional de 1994 en su art 75 ins.17 y al convenio 169 de la OIT que es supraconstitucional y de obligatorio cumplimiento.

Queremos aprovechar este espacio para pedir a todos nuestros diputados y senadores nacionales que repudien y voten en contra de este DNU, a su vez a los diputados y diputadas provinciales, y a los diferentes consejos deliberantes de nuestra provincia que puedan expresar su repudio ya que este decreto le permite a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich avanzar con sus fuerzas represivas sobre nuestro territorio.

Por último, decir que nosotros los pueblos y naciones originarias, no fuimos, no somos, ni seremos enemigos del pueblo argentino como pretenden implantar aquellos que se disputan nuestro territorio. Por eso nos uniremos con todos los sectores que defiendan la constitución nacional y vamos a defender la integridad de nuestro país, hasta que se realice la reparación histórica que nos merecemos.

Firma:

Comunidad Ranquel Nahuel Auca, Parera, La Pampa

Comunidad Ranquel Ralico, Realico, La Pampa

Comunidad Ranquel Willi Antu, Toay, La Pampa

Comunidad Ranquel Rosa Moreno Mariqueo, Victorica, La Pampa

Comunidad Ranquel Baigorrita, Santa Rosa, La Pampa

Comunidad Ranquel Ñuque Mapu, Puelén, La Pampa

Comunidad Ranquel Colipi Morales, Santa Rosa, La Pampa

Comunidad Pillan Pullu We Eglentina Machado, Santa Rosa, La Pampa

Comunidad Ranquel Yanketruz, Santa Rosa.

Comunidad Ranquel Panguitruz Gner, General Acha.

Comunidad Mapuche Ranquel Toay, Toay, La Pampa.

Comunidad Ranquel Kuyen Liquen, Mendoza.

Comunidad Ranquel Epu Nürü Colli, Mendoza.

Comunidad Ranquel Huitra, Bahía Blanca.

Comunidad Ranquel Epumer, Mar del Plata.

Comunidad Ranquel Ramón Platero Cabral, Córdoba.

Comunidad ranquel Eusebia Farías, Santa Rosa, La Pampa

Confederación Rankul-che en territorio Ancestral (coordinadores lonko María Inés Canuhe y lonko Pedro Andrés Coria).

Movimiento de Naciones y Pueblos originarios en Lucha, La Pampa.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 19/12/2024 | 14:30 Hs
Enviado por omar
una es la historia que te hacen creer quien es el dueño del terreno, despues cuando verificas con la realidad el vecino te dice
 
 19/12/2024 | 14:05 Hs
Enviado por omar
...
 
 19/12/2024 | 12:12 Hs
Enviado por omar
no tomo , nunca tome , y lo sabe hasta tu abuelita , segui leyendo libritos o escuchando canciones siempre del mismo cantante
 
 19/12/2024 | 12:09 Hs
Enviado por omar
la historia la tenes que verificar con la realidad, si dos pobladores de +90 años ,te dice que piedranueva se hizo nombrar cacique sin ser
 
 19/12/2024 | 12:05 Hs
Enviado por omar
piedranueva poblacion de santa cruz , coincide con poblacion de punta arenas , fue nombrado cacique y nacio en patagones buenos aires
 
 18/12/2024 | 21:59 Hs
Enviado por A omar
Vos visita todos los narradores que quieras en Santa Cruz, en Cruz del eje, donde vos quieras, yo te digo lo sacado de libros de historia Argentina completados con investigaciones científicas, la mayoría de los datos recabados en el Archivo Histórico Nacional. Seguí participando pero trata de ubicarte en la realidad, acuéstate más temprano y aflójale al copetín que te está haciendo mal.
 
 18/12/2024 | 21:17 Hs
Enviado por omar
por las dudas le aviso ,calfucura era chileno
 
 18/12/2024 | 18:25 Hs
Enviado por omar
...
 
 18/12/2024 | 17:43 Hs
Enviado por omar
si visitas santa cruz y hablas con pobladores antiguos, te cuentan otra historia de piedrabuena y coinciden con los chilenos de punta arena
 
 18/12/2024 | 16:49 Hs
Enviado por omar
...
 
 18/12/2024 | 09:31 Hs
Enviado por omar
...
 
 18/12/2024 | 00:34 Hs
Enviado por A Omar
Y no solo que estos buenos muchachos se quedaron con sus tierras por 2 pesos que habían puesto y luego los retiraron, si no que lo que más les interesaba terminar era con su cultura, que los aterraba a que ello subsistiera, y era la economía de comunidad. Lo decían San Martín, Belgrano, Moreno en sus escritos, y era que dicen vos le preguntas a algún español como es su propiedad? y enseguida te sacan un mapa y te señalan desde acá hasta acá, en cambio le preguntas a un "indio" y ellos te dicen todo esto es nuestro, o sea, lo que tenían no era propiedad privada, era de toda la comunidad, lo poco o mucho era para todos y eso no querían que sobreviva bajo ningún punto de vista.
 
 18/12/2024 | 00:26 Hs
Enviado por a Omar
Wikipedia y google te hacen estúpido. Lee libros de historia y verás el tremendo genocidio que se mandaron "La Generación del 80". No solo que mediante actos de corrupción y asesinatos de los que interponían a sus intereses, si no que los originarios eran dueños de las tierras que habitaban desde la asamblea del año XXIII. En 1865/66 el comandante Luis Piedrabuena recorrió el país y la totalidad de las comunidades originarias haciendo que juren defender y proteger a la bandera Argentina. Cosa que los intereses de Martínez de Hoz, y Cia, los lleva a Fundar la Soc. Rural Argentina para adueñarse de sus tierras, tan necesarias para los tiempos que se venían con el barco frigorífico en el que Inglaterra estaba invirtiendo. No solo que los masacraron como moscas porque la gran mayoría eran pacíficos, si no que a la otra parte que no fusilaron los "esclavizaron" en los nuevos campos de la oligarquía. Buenos muchachos todos.
 
 17/12/2024 | 19:56 Hs
Enviado por omar
...
 
 17/12/2024 | 19:46 Hs
Enviado por omar
estadistica indec 2022 , solo el 2,83 % de la poblacion argentina es descendiente de poblacion indigena...
 
 17/12/2024 | 19:10 Hs
Enviado por omar
...
 
 17/12/2024 | 11:16 Hs
Enviado por Lycantropus
Para "omar" y "No comparto": lean la Constitución Nacional, agarren los libros que no muerden!!!!! Cómo van a tener una escritura si estamos hablando de pueblos originarios!!!! Estaban acá antes de que se dictara el Código Civil de Vélez Sarsfield, pleno siglo XIX.. El art. 75 inc. 17 de la C.N. dice: "(...) 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.". La C.N. está vigente hace 30 años.. desde 1994. Opinar es gratis.. saber, saber, es más difícil, requiere esfuerzo, tiempo, lecturas, comprensión..
 
 16/12/2024 | 11:32 Hs
Enviado por Daniel
....la ley de Nestor era poco clara, les dejó el muerto a quien venia despues. Argentina tiene una sola bandera, y es la que creó Belgrano.
 
 16/12/2024 | 07:33 Hs
Enviado por No comparto
No comparto muchas de las cosas que hace este gobierno (otras si) pero me parece que si la tierra no es tuya y hay alguien que tiene una escritura hay que entregársela a su dueño.
 
 15/12/2024 | 23:06 Hs
Enviado por omar
indigenas nacieron justo frente al lago nahuel huapi, tambien combatientes de malvinas que nunca pasaron de comodoro rivadavia
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P