Propondrán limitar a 30 km/h la velocidad máxima en las calles de todo el país
La iniciativa de la Asociación Civil Luchemos por la Vida será enviada al Congreso de la Nación.
Una iniciativa impulsada por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, busca limitar en 30 kilómetros por hora la velocidad máxima de circulación en calles de ciudades del país, actualmente establecida en 40 km/h.
El Proyecto de Ley será presentado en los próximos días en la Cámara de Diputados, a su titular, Sergio Massa, en el marco de la Semana Mundial de Acción para la Seguridad Vial, que en esta ocasión se desarrollará bajo los lemas #Compromisoparaactuar y #CallesparalaVida.
"El objetivo de reducir la velocidad máxima en ambientes urbanos es salvar vidas, en especial, la de los más vulnerables en el tránsito, y lograr así ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables", argumentaron desde la entidad.
Luchemos por la Vida informó que lleva adelante la iniciativa junto a otras organizaciones, y el proyecto se enmarca en las metas del nuevo decenio para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir un 50% la mortalidad en el tránsito.
"Se estima que dos tercios de las muertes en las calles de las ciudades pueden evitarse con la reducción a 30 km/h", afirman.
El mismo día en que se entregará el proyecto de ley a Massa, también habrá una caminata frente al Congreso de la Nación, con exhibición de pancartas y banners.
(Fuente: ámbito.com)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
16/05/2022 | 22:02 Hs
Enviado por El Gallego
Obvio! Y en la ruta 110 Km/h...y multas de la gran puta! La velocidad mata ¿Qué duda hay?
16/05/2022 | 10:22 Hs
Enviado por Pablo
Parte del problema es la falta de educación cívica. La educación vial básica está bien, pero hay muchos conductores que no están dispuestos a cumplir con las normas, y esa falta de civismo suele ser la gran causante de accidentes.
16/05/2022 | 10:00 Hs
Enviado por Fabio
Esto es mucho más grave, creer que con un cambio en un cartel, o poner un radar infame a recaudar va a solucionar esta situación, habla de la ignorancia y liviandad con que se toman los problemas. Volver a hacer un trabajo educativo ,amigable con el conductor será primordial, porque solo así podrá indagar en el espíritu suicida que impulsa a conducir como se lo hace hoy. Años llevo viendo como se agrava aún más pero es mejor recaudar que solucionar
16/05/2022 | 08:06 Hs
Enviado por Nati
La ignorancia de los conductores no se arregla con disminuir la velocidad máxima... ¿tan inocentes son para creer que así se soluciona el desastre que es el tránsito?
16/05/2022 | 08:01 Hs
Enviado por Carlos
Una pavada!!!! ...y luego que, limitarán a 20 km?
Hagan cumplir la ley que está en vigencia, y penen como corresponde a quien la transgrede....
En Gral Pico, hacen operativos casi céntricos, dónde los que andan en infracción no circulan; porque no hacen operativos más seguido en los barrios? ...ahí van encontrar vehículos sin seguro, sin luces, que no están en condiciones, circulan sin cascos, sin respetar el límite de velocidad, con luces azules, o celestes, o verdes como delanteras, autos Bajos (la homologación de los autos es la de fábrica), y después joden con homologar los carros, casillas etc, y de los autos que los sacan de homologación no dicen nada....
16/05/2022 | 02:29 Hs
Enviado por Quebracho
Estoy de acuerdo en bajar a 30 km/h y si me dicen a 20 km/h en calles de tierra también. Peto el principal factor de solución son los controles 24 hs , asistemáticos y en todos lados con un cuerpo de vigilancia instruido especialmente. Por supuesto paea que sea eficiente las sanciones deben ser efectivas , primero como advertencia (leves) y luego ante las reincidencias duras . Cuando le saquen la licencia pir 3 o 5 años y salga en el
Diario, pagando una multa cada, van a ver cómo se arregla. Peto tiene que ser serio.
15/05/2022 | 21:37 Hs
Enviado por Juan pueblo
No necesitamos más restricciones ni nuevas leyes, necesitamos que se hagan cumplir las que ya tenemos.
15/05/2022 | 21:21 Hs
Enviado por El Observador
A 30 km/h... ¿y si no resulta?, ¿la bajamos a 10 km/h?. O mejor aun, prohibamos la circulación de vehículos, que todo el mundo camine... déjense de boludear, educación vial en los colegios, curso de 1 mes de manejo antes de obtener la licencia. Retirar la licencia por un mes ante una infracción por exceso de velocidad, y por 1 año si es culpable de chocar a alguien, y retiro de por vida si conduce alcoholizado. Así de fácil debe ser.
15/05/2022 | 19:30 Hs
Enviado por sergio
Ya es tarde para arreglar con normativas, lo que la gente no tiene internalizado desde chico, el respeto por su vida y la de los demas.
Hoy vi pasar una bocacalle a una moto amarilla, en la calle 9 esq. 28; creo que iba a mas de 60 ks por hora con dos personas arriba.
Esto a solo unas horas de que saliera la noticia del fallecimiento del joven de ayer.
15/05/2022 | 18:57 Hs
Enviado por Osvaldo
Que poco cerebro … el tema no son los 40km es que no se cumple si quieren la pueden bajar a 5km y si nadie controla de manera eficiente es lo mismo.. otro tema el sistema de tránsito es un medio de recaudación la prevención no existe… un ejemplo todos los semáforos con cámaras deben tener segundero y estar señalizados … justamente para prevenir que se lo pase en rojo.. pero acá es al revés la cámara es una trampa para pescarte con una multa. Dejen de boludear ...
15/05/2022 | 15:34 Hs
Enviado por juancruz
que bueno
15/05/2022 | 13:38 Hs
Enviado por Aparte
Nadie propone cárcel para quienes conducen borrachos o bajo los efectos de sustancias prohibidas?.