MARTES 20 de Mayo
MARTES 20 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 14/05/2022
Polémico proyecto inmobiliario pretende construir 100 edificios en un country cerca de Pinamar
Vecinos encendieron las alarmas y este sábado realizarán una marcha para evitar un posible daño ambiental irreparable.

Costa Esmeralda, el exclusivo country privado que se ubica sobre la playa en el límite del Partido de La Costa con Pinamar, podría cambiar para siempre: la firma que administra el complejo de barrios privados, lleva adelante un megaproyecto inmobiliario, que prevé la construcción de más de 100 edificios muy cerca del mar, que podría ocasionar -según denuncian los vecinos- un desastre ambiental. Por eso, durante la mañana, los propietarios realizarán una protesta frente a la empresa administradora.

La inversión genera una gran preocupación en muchos de los residentes del barrio, particularmente por la deforestación que se realiza ya en el predio de 106 hectáreas, en donde se levantarían los nuevos inmuebles.

Pero no es lo único. Según los denunciantes, los edificios albergarán unos 4.000 departamentos para unos 15 mil nuevos habitantes. Es decir, perderá también su exclusividad, y con un paisaje completamente ajeno a las chacras marinas que lo conforman actualmente, ya que, sostienen, serían edificios de al menos cuatro pisos cada uno.

El nuevo complejo, denominado Centro Urbano Costa Esmeralda (CUCE), sería prácticamente una nueva ciudad, que estaría compuesta no sólo por departamentos, sino por hoteles, estaciones de servicio y galerías comerciales.

“Necesitamos que Greenpeace nos dé visibilidad para poder salvar a nuestro bosque, y sumar más voluntades en dicho sentido. Nos quieren construir 100 edificios allí, esto fue anunciado a fines de Abril 2022 por la Desarrolladora EIDICO. Para ello, desmontarán el bosque, y afectarán toda la zona dunífera con sus terribles consecuencias”, dicen los vecinos, en un pedido de firmas para evitar la construcción. Además de EIDICO, del proyecto participan Fiduciaria de la Costa SA y la Asociación Civil Social y Deportiva Costa Esmeralda. Estiman una inversión de entre 800 y 1000 millones de dólares.

“El bosque y la zona costera de Costa Esmeralda son hábitat de muchas especies, en la zona no hay infraestructura, los acuíferos son insuficientes y están muy afectados. La construcción de los 100 edificios que ha anunciado Eidico, será un desastre”, añadieron los vecinos.

El proyecto dado a conocer por el gerente de EIDICO, Santiago Valledor, en abril, despertó un gran rechazo entre los propietarios de viviendas, y hasta motivó una presentación ante la Justicia. La concejal del Partido de la Costa, Evangelina Cardone (de Juntos por el Cambio), y dos abogados, presentaron un amparo, y solicitaron una medida cautelar en un juzgado en lo Contencioso y Administrativo de Dolores, para que la administración detenga el movimiento de arena, la tala de árboles y las obras. Además, los propietarios de las casas presentaron un escrito con todas las firmas de quienes se oponen al proyecto.

“Se supone que vinimos a Costa Esmeralda para ver el bosque en la playa, lo que menos queremos es tener al lado una selva de cemento”, dijo Sergio Bonzo, uno de los letrados que presentó el amparo, en diálogo con el diario Todo Provincial. A fines del 2019, EIDICO creó en la zona sur, un centro comercial, por ahora el único espacio abierto al público que se encuentra en pleno funcionamiento. Si el proyecto avanza, la cantidad de gente crecería exponencialmente.

“Sería un desastre en términos ambientales, porque 100 edificios colapsarían los acuíferos, las napas y el resto de los servicios, además de la flora y la fauna que se verían muy afectados”, advirtió Bonzo, quien además dijo que otro de los motivos para la resistencia vecinal, es la inevitable afluencia de una gran cantidad de público durante las temporadas de verano.

“La playa quedaría totalmente abarrotada, no habría posibilidad ni de poner una sombrilla. Este es un mega proyecto totalmente fuera de lugar, en un barrio elegido por gente que busca contacto con la naturaleza. El que compró acá, no sabía que se iba a convertir en una selva de cemento o en una ciudad del tipo de San Bernardo, con edificios que cortan la luz solar sobre la playa. Sería algo desastroso”, expresó el abogado, quien también es propietario en el country.

Costa Esmeralda es un country privado con salida al mar, que cuenta con 15 barrios en su interior, 3.860 lotes, 1.543 casas terminadas y otras 81 en construcción, además de otros 105 departamentos en el condominio llamado Algolf 19. Ofrece a los visitantes 3 paradores costeros, cancha de golf de 27 hoyos, club house golf, club house deportivo, 12 canchas de tenis -y otras 3 a construir-, canchas de fútbol, de vóley, de paddle e incluso de polo, con palenques y corrales.

Dentro de sus instalaciones, tiene 3 estacionamientos cercanos a la playa, y un servicio de autobús llamado “costabus”, que recorre las calles internas de los barrios, y finaliza su recorrido en los accesos costeros. Además, hay 5 establecimientos gastronómicos, tres de ellos sobre la playa, una capilla, un centro de salud, puntos de reciclaje, hidrantes de emergencia en caso de incendios, y guardavidas durante la temporada de verano.

Los dueños de las viviendas de Costa Esmeralda aseguran que se produciría una “ruptura de la cadena de médanos”, aunque el CUCE -de acuerdo al proyecto- sería construido a la misma distancia del mar que el propio barrio cerrado.

“En La Costa hay una discusión legal sobre si corresponde tomar la línea de la ribera o desde donde comienza la cadena de médanos, para construir. Si tomamos desde la costa a las primeras casas del barrio, superan los 150 metros, pero si se toma desde los médanos, estamos a menos de esa distancia. Los edificios serían construidos sobre la misma línea, pero por los cimientos que necesitan, generarían un perjuicio mucho mayor”, añadió el abogado, quien además sostuvo que con el aumento en la ocupación de las playas, se devaluarían las propiedades.

El proyecto prevé la construcción de edificios desde una franja que comienza sobre la línea de playa con 500 metros de frente, y se extiende por tres kilómetros, llegando hasta la ruta 11. Esas hectáreas se subdividieron en 100 macro lotes multifamiliares, que pueden contemplar hasta un edificio y medio cada uno.

Por lo pronto, el juez que intervino en el amparo solicitó como primera medida, que la Municipalidad de La Costa presente un expediente en el que se brinde respuesta a varias consultas de los vecinos.

Por ejemplo, detalles de las modificaciones del terreno y las construcciones, así como saber si se emitió un acto administrativo autorizando al comienzo de las obras, si existe estudio de impacto ambiental, y si existen actuaciones administrativas por las cuales se llevó a cabo el procedimiento ambiental, publicó el diario 0223. Además, en el amparo sostiene que la empresa basa el desarrollo, en el mismo estudio ambiental que se hizo cuando el barrio fue construido en 2004. Es decir, consideran que quedó desactualizado.

“No a los 100 edificios”, es el lema de la movilización que se realizó hoy frente a EIDICO.

(Fuente: Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P