SÁBADO 05 de Julio
SÁBADO 05 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 05/07/2025
Polémica en Serbia por la construcción de un Hotel Trump en un lugar bombardeado por la OTAN en 1999
El antiguo Ministerio de Defensa de Belgrado que fue impactado por una bomba podría convertirse en un complejo de lujo.

Una de las primeras imágenes que ven los que llegan al centro de Belgrado, la capital de Serbia, son unos edificios públicos en un avanzado estado de ruina. Los aviones de la OTAN bombardearon estas construcciones en 1999, y desde entonces se mantienen de la misma manera.

El mensaje que podrían transmitir a los visitantes es: “Bienvenidos a Serbia, nuestra historia reciente ha sido turbulenta y complicada, y todavía no terminamos de procesarla”.

Al igual que una sonrisa con una fila de dientes rotos, los edificios del Ministerio de Defensa siguen en pie. Pero queda claro que recibieron un duro golpe cuando la OTAN intervino para frenar la campaña militar de Serbia en Kosovo.

Estados Unidos estuvo implicado en el bombardeo como miembro de esta alianza militar.

Dada esa historia, fue una sorpresa para los serbios que el gobierno anunciara el año pasado, que llegó a un acuerdo con la empresa Affinity Global, para convertir los edificios en un complejo de torres de apartamentos y un hotel de lujo de US$500 millones.

El yerno

No sólo porque la empresa es estadounidense, sino porque su impulsor es Jared Kushner, más conocido por ser el yerno de Donald Trump, y porque se llamará Trump Tower Belgrade.

La iniciativa presentada

Si bien, recientemente ha habido un giro importante en la historia -lo que pone en duda el proyecto- la decisión del gobierno serbio de firmar el acuerdo no ha sido del todo sorprendente.

Antes de convertirse en presidente de Estados Unidos en 2016, el propio Donald Trump había expresado interés en construir un hotel en ese mismo lugar.

El proyecto también se ajusta a una política del gobierno serbio que, según dice la oposición, busca permitir que los inversores extranjeros se beneficien de los edificios públicos.

Entre los ejemplos que mencionan- figura el proyecto residencial Belgrade Waterfront, construido por desarrolladores emiratíes en terrenos propiedad de los ferrocarriles de Serbia.

Donde antes había vagones oxidados y andenes abandonados, ahora hay un centro comercial reluciente, restaurantes elegantes y la Torre Belgrado, de 42 pisos y una silueta curiosamente abultada- que no es del agrado de todos.

De todos modos, era un terreno industrial en desuso, no un ícono del centro de la ciudad. El proyecto en la antigua sede del Ministerio de Defensa es una propuesta completamente diferente.

No sólo porque en la actualidad funciona como un memorial a las víctimas de los bombardeos de 1999, sino porque también es un recordatorio visual de por qué la gran mayoría de los serbios se oponen a la OTAN, y simpatizan con Rusia.

En ese contexto, darle a un desarrollador estadounidense un contrato de arrendamiento de 99 años en ese lugar -supuestamente sin costo inicial- es un movimiento audaz.

“Superar la carga”

Pero el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, no se disculpa: “Es importante superar la carga de 1999”, le dice a la BBC.

“Estamos listos para construir mejores relaciones con los Estados Unidos, creo que eso es sumamente importante para este país”, agregó.

Es una opinión que despierta cierto grado de simpatía en la comunidad empresarial internacional de Belgrado.

Nuevos inversores

Los flujos de inversión extranjera directa se han más que triplicado en la última década en Serbia. Pero el PIB per cápita sigue siendo bajo en comparación con los países miembros de la Unión Europea (UE), situándose en apenas un tercio del promedio del bloque.

Para mantener esas cifras en la dirección correcta, atraer nuevos inversores es vital. Y aunque no se han revelado los detalles financieros del proyecto inmobiliario del Ministerio de Defensa, el New York Times ha informado que el gobierno serbio recibirá el 22% de las ganancias futuras.

“Para un mercado pequeño y específico -la ex Yugoslavia, fuera de la UE- toda publicidad es buena publicidad”, dice James Thornley, ex socio principal de KPMG Serbia, y ahora socio de la consultora financiera KP Advisory en Belgrado.

Posicionar nombre

“Si entran actores internacionales de peso, eso atrae, genera interés. Estás posicionando el nombre y creando oportunidades”, agregó.

Thornley, quien vivió en Serbia durante 25 años, es plenamente consciente de las sensibilidades que rodean el complejo del Ministerio de Defensa. Pero él cree que las opiniones cambiarán una vez que la gente note los beneficios del desarrollo.

“Ese sitio es una monstruosidad. Debería resolverse, pero en 26 años no ha pasado nada. Hay que solucionarlo de una vez”, dice.

Pero no todos los involucrados en la inversión extranjera en Serbia están tan entusiasmados.

Andrew Peirson, quien fuera el director general del gigante inmobiliario global CBRE en el sudeste de Europa, ahora ocupa el mismo cargo en iO Partners, enfocándose en la región.

Peirson admite que el mal estado del complejo del Ministerio de Defensa “no es bueno para la imagen de la ciudad”, y que el acuerdo para desarrollar el sitio es “una buena noticia, porque muestra que el país puede atraer grandes inversiones”.

Dudas sobre el acuerdo

Pero tiene serias dudas sobre el modo en el que el gobierno cerró el acuerdo con Affinity Global.

Peirson afirma que no hubo un proceso de licitación abierto que permitiera a otras empresas competir por el sitio.

“Cuando se trata de tierras estatales, deberías poder demostrar que estás obteniendo el valor de mercado por el sitio. La manera habitual de hacerlo es mediante un proceso de licitación adecuado”, dice Peirson.

“Si hubiera estado en Reino Unido, Alemania o Hungría -incluso Rumania o Bulgaria- habría habido un proceso, habría pasado por la apertura del mercado. De este modo, los desarrolladores que buscaban entrar en Serbia -o que ya estaban activos- habrían tenido la oportunidad de comprarlo ellos mismos”, agrega.

En 2023, Vucic se reunió con Kushner y tuvo una “excelente conversación” sobre el “potencial para inversiones grandes y a largo plazo”, según cuenta.

Hotel Trump

Desde entonces, Donald Trump Jr ha realizado visitas de seguimiento a Belgrado, después de que Affinity Global anunciara que un hotel de Trump International formaría parte del proyecto.

Hasta el momento, se cree que el papel de Trump Jr y del negocio familiar se limita al hotel.

De todos modos, se han planteado dudas sobre el hecho de que la familia Trump esté haciendo negocios, mientras Donald Trump está en la Casa Blanca. Su portavoz ha rechazado cualquier insinuación de que el mandatario esté obteniendo beneficios económicos de la presidencia.

A Peirson le preocupa que la naturaleza del acuerdo de construcción pueda molestar a las empresas que han estado operando en Serbia.

“Si fuera un inversor que ya está invirtiendo decenas o cientos de millones en el país, me sentiría mal por no haber tenido la oportunidad”, dice.

Sin comentarios

Tanto Affinity Global como el gobierno serbio no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre cómo se negoció el acuerdo, o sobre si había o no un proceso de licitación abierta.

Relevancia histórica

Luego, está la cuestión de si debería haber un desarrollo comercial en un lugar que sigue siendo arquitectónica e históricamente relevante.

Los edificios fueron construidos originalmente para recibir a los visitantes a la capital de la República Federativa Socialista de Yugoslavia de Josip Broz Tito (1953-1980).

El arquitecto Nikola Dobrovic creó dos estructuras a cada lado de la calle Nemanjina, que vistas juntas dan forma a una puerta.

El diseño también evoca los contornos del desfiladero de Sutjeska, el sitio de la victoria decisiva de los yugoslavos sobre las fuerzas nazis en 1943, y en 2005 a los edificios se les concedió el estatus de protección bajo las leyes de patrimonio cultural de Serbia.

“Ninguna ciudad seria construye un futuro moderno demoliendo sus edificios históricos y monumentos culturales”, dice Estela Radonjic Zivkov, exsubdirectora del Instituto de la República de Serbia para la Protección de Monumentos.

“Para que Serbia progrese, primero debe respetar sus propias leyes y patrimonio cultural. Según la ley serbia, no es posible revocar la protección de este sitio”, agrega.

Denuncias en contra

Cuando parecía que el destino de los edificios estaba decidido, los fiscales serbios contra el crimen organizado dieron un giro digno de un thriller de Hollywood.

La policía arrestó el 14 de mayo al funcionario que había dado luz verde a eliminar el estatus de protección del complejo del Ministerio de Defensa.

Los fiscales dijeron que Goran Vasic, director interino del Instituto de la República para la Protección de Monumentos Culturales, admitió haberse inventado a la voz experta que se había utilizado para justificar el cambio de estatus.

Por esa razón, Vasic enfrenta cargos por abuso de cargo y por falsificar documentos oficiales.

Esto ha sido aportado por aquellos que se oponen al proyecto como evidencia de que Kushner recibió un tratamiento preferencial, aunque el gobierno serbio lo niega.

Por el momento, no está del todo claro dónde deja esta situación al proyecto de Affinity Global.

Entrevista sin éxito

Los repetidos esfuerzos para realizar una entrevista con la empresa no han tenido éxito, aunque la compañía emitió una declaración repitiendo que Vasic no tenía “conexión con nuestra empresa”.

Además, agregaron que “revisarán este asunto y determinarán los próximos pasos” a seguir.

Vucic, mientras tanto, niega que haya algún problema con el proyecto. Durante una reunión de líderes europeos en Tirana, Vucic dijo que “no hubo ningún tipo de falsificación”.

Aun así, parece que la fachada destrozada del Ministerio de Defensa permanecerá sin cambios, al menos por un tiempo.

De todos modos, debido a la relación que este proyecto inmobiliario tiene con Trump, será tema de conversación por mucho tiempo para quienes visiten Belgrado.

(BBC News)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P