DOMINGO 03 de Agosto
DOMINGO 03 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 31/07/2025
Oficializaron que bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

El Gobierno oficializó la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 525/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa formalizó el anuncio realizado el sábado pasado por el presidente Javier Milei al inaugurar la 137 Exposición Rural, prometiendo que esta disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno”, y que buscará profundizarla hasta llevar los derechos de exportación a cero.

De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducen a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

La decisión fue argumentada por el Ejecutivo, indicando que “esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”.

En la misma línea, sostuvo que “resulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial con medidas en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, apertura de nuevos mercados y disminución de impuestos distorsivos”.

Al respecto, remarcó que “esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.

En este marco, la administración Milei expresó que “la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, a través de la reducción de los derechos de exportación en forma permanente, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio, que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales”.

En los fundamentos esgrimidos en el texto oficial, también hizo referencia al éxito de las medidas tomadas en esta dirección previamente para ciertas mercaderías agroindustriales, que redujeron temporal o definitivamente su aporte, y para las economías regionales, productos lácteos, porcinos, entre otros que se eliminaron.

En este sentido, destacó que se produjo un “aumento en la exportación de los productos involucrados”, precisando que “durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56% y los valores en un 26%, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un 29%, el del girasol en un 26% y el del maíz y el aceite de soja, en un 4%, por citar algunos casos”.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 01/08/2025 | 13:41 Hs
Enviado por para el virgo de omar
cuánto genera la "exportación" de jugadores de futbol anualmente a argentina?. Cuánto los granos? Se estima que el TOTAL anual por ventas de jugadores ronda los US$ 300 a 500 millones, dependiendo del año y del mercado. En cambio sólo en 2023, las exportaciones agroindustriales generaron más de US$ 40.000 millones, aunque ese año fue afectado por la sequía. En años normales, el agro puede representar entre el 50% y 60% de las exportaciones totales del país. Estas comparando cosas que no tienen nada que ver. Cerebro de mosquito. No hay que poner retenciones hay que poner valor agregado. Hacer más aceite, más harina, más biodiesel y bien mierda a los libervirgos financieros
 
 01/08/2025 | 00:40 Hs
Enviado por omar
exportamos soja , le sacamos 26 % , menos inversion en maquinaria , exportamos jugadores de futbol le sacamos solo 18 % ???
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P