LUNES 17 de Junio
LUNES 17 de Junio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 26/05/2024
Murió la recordada doctora Emma Yep
Fue funcionaria de Salud y una de las primeras especialistas en sexualidad en la provincia.

La doctora María Emma Yep falleció este domingo, a la edad de 90 años. Fue una de las primeras especialistas en sexología, y también supo ser funcionaria del gobierno de La Pampa.

Nació en España, se mudó a Buenos Aires, y luego de recibirse de médica y casarse, se instaló en Santa Rosa.

 María Emma Yep falleció este domingo a la edad de 90 años. La médica, especialista en sexualidad, fue una pionera en trabajar con esta temática, y dedicó gran parte de su vida a atender pacientes pampeanos.

Emma, cuyo apellido de nacimiento era Rodríguez pero decidió adoptar el apellido de su marido, el médico chino Antonio Yep, llegó a la Argentina en 1941, con sólo 8 años de edad.

"Los primeros tiempos en Argentina me ganaba la 'morriña', y para estar un poco mejor me iba al parque Lezama, que quedaba cerca de donde vivíamos, en San Telmo, y me solazaba con el verde de ese lugar. Eso atenuaba mi nostalgia, hasta que un día, a los 19 años, decidí que eso tenía que terminar: desde ese día me sentí argentina y dejé definitivamente atrás aquello", confesó en una entrevista con el diario La Arena en el año 2011.

En la Universidad de Buenos Aires se recibió de médica, y después de una experiencia en hospitales de Buenos Aires, llegó a La Pampa, ya casada con Yep, y en la primera etapa de la estadía familiar, los Yep se instalaron en Santa Isabel, donde se constituyeron en médicos insustituibles, y donde también hicieron docencia.

Emma y Antonio tuviero tres hijos: Roberto, Eugenio -quienes son ingenieros electrónicos-, y Alejandra, doctora en biología molecular. Emma dedicó gran parte de su vida a su trabajo en su consultorio particular, donde atendía problemas de pareja, de sexualidad, y daba talleres sobre un tema que no cualquiera puede abordar con tanta autoridad y sapiencia, y con una naturalidad que llama la atención.

Antes de eso, hasta que los militares tomaron el poder por la fuerza en el año 1976, supo ser funcionaria del gobierno provincial. Y hasta esa fecha -"denunciada por un colega que se quedó con el puesto", sostuvo en la entrevista citada- fue Delegada Sanitaria Federal.

Yep reveló que pudo seguir la carrera de Medicina porque, si bien no comulgaba con Perón, "gracias a que terminó con el arancelamiento universitario", pudo estudiar.

La médica española que empezó a sentirse argentina ya en su adolescencia, fue una de las impulsoras del primer consultorio público especializado en sexo de toda La Pampa, que se abrió en el hospital Evita de Santa Rosa, en el mes de mayo del 2011.

"La idea partió de Natalia Urbansky, que trabaja allí como asistente social y está especializada en sexología. Con Eva Quevedo (también trabajadora social orientada a las problemáticas sexuales) y yo, como médica ad honorem, comenzamos una consulta los martes, con la intención de generar un espacio para las consultas adolescentes, y para atender los problemas de la gente que siente que tiene problemas sexuales", contó Enma a la prensa en esa época, cuando el consultorio daba sus primeros pasos.

La profesional explicó que el sector público no cuenta con ofertas referidas a atención de problemáticas sexuales y que, por lo general, se consulta a los urólogos o los ginecólogos. "Ellos tienen otra especialidad, no la de sexualidad. Los ginecólogos conocen el funcionamiento del aparato sexual femenino, pero no los recovecos de la sexualidad, donde intervienen factores psíquicos, y también educativos y sociales", detalló.

Yep, que en ese momento ya estaba jubilada y con 78 años, decidió trabajar sin ninguna contraprestación a cambio, indicó en esa oportunidad que el objetivo era que los adolescentes se acerquen a consultar, para "prevenir muchas cosas". En un tramo de la entrevista, unos meses más tarde, la médica confesó que se sentía más cómoda "con la gente joven, tengo empatía con ellos, y puedo hablar del tema sin ningún problema. En realidad con la gente grande tengo más desconfianza, es como que tiene más rollos".

(La Arena)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 27/05/2024 | 12:53 Hs
Enviado por María
En la década del 80 fue Subsecretaria de Salud de La Pampa
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P