VIERNES 25 de Julio
VIERNES 25 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 24/07/2025
Murió el dramaturgo teatral Ariel Barchilón
Sanjuanino de nacimiento, tuvo una extensa trayectoria como dramaturgo, director, periodista y licenciado en Letras. Tenía 68 años.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro socio Ariel Barchilón, dramaturgo, director, periodista y licenciado en Letras. Desde Argentores enviamos nuestras condolencias a sus familiares, colegas y amigos en este triste momento”, lo despidió la entidad de los escritores en Argentina.

Ariel Barchilón nació en la provincia de San Juan, Argentina, en 1957, pero a los 19 años se mudó a Buenos Aires, donde se graduó como Licenciado en Letras, y desarrolló una carrera como narrador, dramaturgo, periodista y docente.

Ha estrenado las siguientes obras teatrales: “Fuerte leve, leve fuerte”, “Los impunes”, “El Estremecimiento”, “Aro de Humo”, “Entre dos sombras breves”, “Manchas de humedad sobre un cuerpo nocturno”, “Antesala”, “El miembro ausente”, “El que borra los nombres”, “La Durmiente”, “El Nono dice: ¡No!”, “Más frágil que el cristal”, “Ya no está de moda tener ilusiones”, “El Manchado”, “Tablas de sangre”, “Oratorio por un país en sombras”, “El árbol, el loco, la muerte, la luna” (coautoría con Patricia Suárez), “Emigrantes” (coautoría con Laura Coton), “Salvavidas de Plomo”, “Reflejo en tu Reflejo”, “¡Qué obstinada que sos!”, “Ojo sin párpado en el cielo”, “Empollando Milagros”, “Canto de amor contra la muerte”, “Filigranas sobre la piel”, “Némesis”, “Tiburón”, “Aparecido”, “Papel de sueños”, “Paisaje después de la batalla” y “Cartas de la ausente”, entre otras.

Sus obras han sido estrenadas en España, Italia, Chile, Uruguay, Cuba, y en el interior del país.

Ha publicado además las obras teatrales “Fuerte leve, leve fuerte”, “Dulce Hogar”, “El que borra los nombres”, “Cenizas en el corazón”, “Aro de Humo”, “El árbol, el loco, la muerte, la luna”, “Es tan fea que le duele la cara”, “Diálogo e incertidumbre”, “Biribirloque, el Mago, en el gran ordenador” (teatro infantil en coautoría con Marina Gergich), “Bembo y Marucha”, “Paisaje después de la batalla” y “El Manchado”.

Por su obra dramatúrgica ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar Premio Argentores de teatro Semimontado, por “Aparecido” (2006) y “Papel de sueños” (2007).

Fue creador y director de la Editorial Cero Ala Izquierda, especializada en textos teatrales, y ha sido creador y promotor de numerosos ciclos teatrales en la ciudad de Buenos Aires, tales como Proyecto Puentes, Proyecto Tres, y Dos veces bueno.

Recibió la Beca de Dramaturgia del Instituto Nacional de Teatro 2003 para escribir una obra de teatro (Paisaje después de la batalla), y la Beca de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes 2004 para escribir otra obra sobre “Una excursión a los Indios Ranqueles”, del General Lucio Victorio Mansilla. Ambas producciones dramatúrgicas han sido supervisadas por Mauricio Kartun.

Se desempeñó como docente de Dramaturgia en la escuela de Mauricio Kartun (desde el 2005), y en forma privada por más de diez años. Ha realizado talleres de escritura teatral en la Universidad de Palma de Gran Canaria, España (2005), y en el XIV Festival Internacional de Arte, de Cali, Colombia (2009), así como en numerosas ciudades del interior de Argentina. Desde el año 2009 dictó el Taller de Escritura Dramatúrgica II del Postgrado en Dramaturgia del I.U.N.A.

Además, desarrolló una larga trayectoria como docente de literatura argentina y latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y como capacitador en temas de Comunicación y Creatividad aplicadas a las empresas, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), de la ciudad de Buenos Aires.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P