DOMINGO 25 de Mayo
DOMINGO 25 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 14/02/2021
Murió Carlos Saúl Menem
El expresidente tenía 90 años y falleció en el Sanatorio Los Arcos.

El expresidente, exgobernador y senador de La Rioja Carlos Menem, falleció a los 90 años en el Sanatorio Los Arcos, donde había sido internado hace un tiempo, por un cuadro de infección urinaria.

En 1910 arribaba desde su Siria natal al puerto de Buenos Aires, el matrimonio de musulmanes sunnitas de Saúl Menehem y Mohibe Akil. El empleado de Migraciones, simplificó el apellido: escribió “Menem” y así quedó para la historia.

En 1930 nació Carlos Saúl en Anillaco, pueblito perdido en La Rioja, provincia de caudillos y montoneros. Vio por primera vez a Perón y Evita en 1951, cuando viajó a Buenos Aires con el equipo universitario de básquet, y se deslumbró. No sabía en ese momento que sería el encargado de demoler el edificio de justicia social y soberanía económica que le había deslumbrado, tarea en la que habían fracasado las dictaduras más antiperonistas.

El hombre nació para una cosa pero hizo la opuesta. Carlos Saúl conservó la religión de sus padres, mientras militó en el peronismo en la época de proscripciones y persecuciones. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba en 1949 y, dos meses antes del golpe que derrocó a Perón en 1955, se recibió de abogado. Al año siguiente fue preso, acusado de conspirar en el peronismo. Y cuando salió en libertad en 1957, fundó en la clandestinidad riojana a la Juventud Peronista, recordó Página/12.

Carlos Saúl jugó en la dura cultivando la mística de la montonera riojana. Como el Justicialismo estaba prohibido, fue candidato a diputado de la Unión Popular en 1963, y no pudo asumir por el golpe militar de ese momento. En 1964 iba ser candidato a gobernador, pero Perón llamó a votar en blanco, y el hombre fue leal al caudillo exiliado. En todo ese tiempo fue asesor legal de la CGT.

Mientras estuvo Perón, Menem se mantuvo alineado junto a su liderazgo. Fue una época donde muchos de los políticos del peronismo preferían tomar distancia de su líder, porque era muy difícil hacer política cuando el referente principal estaba exiliado, proscripto y a diez mil kilómetros. La permanencia de Perón en esa época se sostuvo por la lealtad popular que se salteaba la intermediación de políticos y dirigentes sindicales. El peronismo sin Perón tenía muchas simpatías entre los dirigentes, pero era minoría en las bases.

Sin integrar agrupaciones partidarias, Menem se ganó el respeto del peronismo duro, sin pelearse con los más negociadores. Siempre tuvo esa habilidad para el equilibrismo. La cultura del mundo árabe musulmán de su familia gravitó en su vida, y aún cuando renegó del Islam para hacerse cristiano, su referencia cultural estuvo marcada por ese universo. En 1964 viajó a la ciudad de Yabrud, en las montañas Qalamouni, de Siria, de donde provenían sus padres. Y allí conoció a Zulema Yoma, quien sería su esposa, y madre de sus hijos Zulemita y Carlos Jr, ella también de una familia riojana.

Con sus frondosas patillas de Facundo Quiroga del siglo XX, viajó en el avión con Perón en su regreso de noviembre de 1972. Fue el candidato a gobernador en 1973, y ganó con más del 50 por ciento de los votos. Lo primero que hizo fue un acto en el pueblo natal de Quiroga para recordar el levantamiento del general Juan José Valle. Entre los presentes estaban los principales dirigentes de la Juventud Peronista y el obispo Enrique Angelelli.

No fue uno de los gobernadores de la tendencia, como los de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Salta, Córdoba y San Luis, pero mantuvo buenas relaciones con la JotaPe y los Montoneros. Hasta que se alineó con Isabelita, en medio del caos que generó la muerte de Perón con enfrentamientos entre sindicalistas, lopezrreguistas y montoneros, y la tendencia.

El golpe del '76 lo encarceló. Durante dos años transitó diferentes prisiones, tras los cuales le concedieron libertad vigilada. Eligió Mar del Plata. Otra de sus debilidades, además de las mujeres, fue la farándula, y en la Perla organizaba reuniones con Alberto Olmedo, Carlos Monzón y Susana Giménez. Eso motivó su traslado a Tandil y de allí a Formosa, donde fue alojado como huésped por la familia Maza. Inimputable, no pudo con su carácter y mantuvo una relación con la hija de los Maza, de 22 años, con quien tuvo un hijo. La mujer fue después diputada nacional y mantuvo a lo largo de su vida un conflicto legal para que Menem reconociera legalmente a su hijo Nair. En 2003 la mujer se suicidó.

A la salida de la dictadura, Menem ya no fue el mismo. Viajó a España para conseguir el padrinazgo de Isabel, quien ni quiso recibirlo. Fue una forma de hacerle saber que Perón le había desconfiado siempre. Ganó las elecciones de 1983 en La Rioja, y comenzó su carrera hacia las presidenciales de 1989.

Todavía conservaba sus patillas folclóricas y la melena larga hasta los hombros sobre el poncho gauchesco, cuando criticaba a su adversario en la interna pejotista, Antonio Cafiero. Desmedido y aparatoso en alguno de sus discursos, amenazó con bombardear Washington si los aviones norteamericanos bombardeaban la Libia de Khadaffi. Se dijo que había recibido dinero de Libia y de Siria para la campaña. Y que su traición a esos compromisos cuando envió barcos a la guerra contra Irak, habían provocado después los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA, y la muerte de su hijo Carlos Jr.

En el último año de su gobierno, Raúl Alfonsín quedó contra las cuerdas por una hiperinflación descontrolada, y Menem tuvo que anticipar su asunción. La impresionante demostración de fuerza de las corporaciones que especulaban en el mercado del dólar, había provocado la salida de Alfonsín, y disciplinó cualquier fantasía de juventud del patilludo riojano. Rápidamente se afeitó, se cortó el pelo y se olvidó de sus admirados caudillos. A partir de allí, su gobierno fue lo más opuesto a los principios que había profesado en su ingreso a la política.

Ladrillo por ladrillo, hizo lo que ni siquiera los gobiernos militares habían podido hacer. Se dedicó a desmontar lo que aún quedaba en pie de los primeros gobiernos peronistas: privatizó todos los servicios de agua, gas y electricidad, las comunicaciones, los altos hornos y el acero, los ferrocarriles, Aerolíneas, desreguló la economía. Hizo lo que ni siquiera los gobiernos más neoliberales del mundo habían hecho: privatizó la petrolera estatal YPF.

Las empresas del Estado fueron privatizadas a precio vil, a cambio de papeles de una deuda ilegítima, gran parte tomada por los gobiernos militares. Y ese proceso se prestó a una lluvia de denuncias por coimas y corrupción.

Amnistió a los jefes de la dictadura que habían sido condenados por graves violaciones a los derechos humanos, y bloqueó la realización de otros juicios, buscó la alianza con las derechas antiperonistas, y se abrazó con el enemigo más odiado del peronismo, el verdadero inspirador de los fusilamientos y la represión a los peronistas, Isaac Rojas. Su canciller definió la política exterior como “de relaciones carnales” con Washington, y buscó la reconciliación con Gran Bretaña, subordinando el reclamo de soberanía en Malvinas.

Y así dió por perimido el contenido nacional y popular histórico del peronismo, al que consideró “anacrónico y congelado en el '45”. Convocó a Domingo Cavallo, que aceleró el proceso de quiebras en la pequeña y mediana industria, y fundió a los productores del campo. Privatizó las jubilaciones y creó la estafa de las AFJP. Millones de ciudadanos quedarían sin jubilación en el futuro.

Fue una fiesta para ricos. En los primeros años, la política económica del menemismo que favoreció a las grandes corporaciones, creó también una ilusión de prosperidad de la clase media media y alta, al mismo tiempo que aumentaba la desocupación, se multiplicaban los pueblos fantasmas en el campo, y las economías regionales se fundían.

Representó en Argentina la expresión más clara de la ola mundial que había provocado la globalización neoliberal, y proclamaba el “fin de las ideologías”. Esa frase quería decir que el neoliberalismo no era una ideología, sino que expresaba las fuerzas naturales y lógicas de la economía, y arrasaba con las ideologías que forzaban esas “leyes naturales de los mercados”, como el socialismo, el comunismo, los movimientos nacionales y populares, como el peronismo, y pretendía terminar con el concepto de estado de bienestar.

Amparado en ese tsunami avasallante, gran seductor de la política y conocedor de la idiosincrasia popular por su historia en el peronismo, Menem logró alinear detrás de una gestión neoliberal, a la gran mayoría del Partido Justicialista y a fuerzas conservadoras, algunos provenientes de la derecha de la democracia cristiana, la democracia progresista y la Unión de Centro Democrático. Pero también cosechó sectores que provenían del peronismo combativo y la izquierda nacional, resignados ante la fuerte hegemonía neoliberal. Los pocos que intentaban resistir dentro del peronismo, eran anulados o debieron soportar la marginalidad.

Sus dos presidencias le valieron diez años y medio en el poder. Fue el presidente que gobernó más tiempo. Y, con altibajos, mantuvo cierta popularidad hasta el final, a pesar de la creciente protesta popular. Cuando quiso postularse para un tercer período, sus aliados del mundo corporativo y los conservadores antiperonistas que lo habían acompañado, decidieron que ya no necesitaban la máscara del peronismo, y le quitaron su apoyo.

Atrás quedaron sus romances versionados con pulposas vedettes, las fantasías alimentadas sobre sus desempeños sexuales de macho cabrío, su divorcio escandaloso, sus almuerzos y fiestas con la farándula, sus partidos de fútbol y básquet. Y se perdió el eco de sus discursos rocambolescos del principio sobre Facundo Quiroga, o los que comparaba a Perón con Julio César y Napoleón Bonaparte, y los posteriores, cuando prometía naves espaciales argentinas con pasajeros que saldrían desde las serranías cordobesas, hacia el espacio exterior, y desde allí a cualquier parte del mundo en menos de hora y media.

El escándalo del tráfico ilegal de armas a la guerra civil en la ex Yugoeslavia, los atentados terroristas contra la embajada de Israel y contra el edificio a la AMIA, involucraron a su gobierno en una trama siniestra. La investigación de los atentados fue obstaculizada desde su gobierno, a partir de lo cual los atentados quedaron impunes y en la incógnita. Zulema Yoma, la ex esposa de la que se separó tras expulsarla de la Quinta presidencial de Olivos, vinculó esa oscura trama con la muerte de su hijo Carlos Junior, en un accidente aéreo.

Sus políticas, entre ellas la instalación forzada de un tipo de cambio que equiparaba un peso a un dólar, crearon las condiciones para la profunda crisis del 2001-2002, que derrocó varios gobiernos.

Intentó regresar a la presidencia en 2003, y ganó en primera vuelta ante una oposición fragmentada. Su principal oposición provenía del peronismo, que también llegaba dividido. Cuando estuvo a punto de ser arrollado por Néstor Kirchner en la segunda vuelta del 2003, se retiró y mantuvo así invicta su curricula electoral.

Animal político, con la picardía y la astucia del zorro, fue capaz de todo para ganar una elección, hasta fraguar un casamiento en el otoño de su vida con una ambiciosa joven chilena, ganadora de concursos de belleza, con la que incluso tuvo un hijo. Pero el matrimonio duró poco, después de su ocaso en la política. El triunfo del kirchnerismo lo redujo a la mínima expresión. Apenas le alcanzó para un plaza por La Rioja en el Senado, que lo puso a resguardo de cualquier acción judicial. Su último posicionamiento político lo ubicó en un pequeño bloque en el Senado, en alianza con el macrismo junto a Miguel Angel Pichetto, otro fugitivo del peronismo.

(Fuente: Página/12)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 17/02/2021 | 13:46 Hs
Enviado por aniquilador de pelados
Che Marques!!! te rasgas las vestiduras ahora, pero yo te vi hacerle campaña al turco... es mas, estabas de pechito en el palco al lado del susodicho! HACERE CARGO!!!
 
 16/02/2021 | 10:43 Hs
Enviado por Marito
Yo lo considero una de las grandes desgracias que nos tocó a los Argentinos, primero y principal porque la gente se sintio muy atraida por este riojano, que representa al argentino en pinta. Hipocrita, entró diciendo una cosa y termino siendo un MM a la milesima potencia donde gobernó para los ricos , tuvimos dos golpes terroristas y de los grandes, Rio tercero hay que ser un idiota para no reconocer que fue a proposito para esconder actos de corrupcion de los mas asquerosos como era vender armas ilegalmente. Una porqueria que se babeaba con la fama y que nos nos fundió , y lo ultimo, sus indultos y su daño a una generacion que se calló la boca en esos 90s y nadie habló de politica por eso fue una alegria enorme vivir de cerca esa algarabía popular que contagió NK cuando asumió, yo prefiero que todo el mundo haga politica. Que no haya ido preso no me importa porque yo creo en Dios y el impartirá la verdadera justicia
 
 15/02/2021 | 09:04 Hs
Enviado por Tenés razón Henry
Fue un MAESTRO. Y te digo más, estos ALUMNOS de hoy lo SUPERARON.
 
 15/02/2021 | 07:24 Hs
Enviado por Don José Valles.
Mejor no se puede explicar la era de este Personaje. Fue el comienzo de la destrucción masiva del país y de la corrupción total.
 
 15/02/2021 | 00:49 Hs
Enviado por Mao
Estimado SIUL lamentablemente para los que viven del RELATO estamos en la era digital. https://www.perfil.com/noticias/politica/cristina-kirchner-vote-a-menem-y-creo-que-no-me-equivoque-20120910-0029.phtml Saludos cordiales.
 
 15/02/2021 | 00:40 Hs
Enviado por Mao
Lamentablemente SIUL la historia Argentina es la que fue y no la que EL RELATO quiere que sea. Saludos cordiales https://www.lacapital.com.ar/politica/nuevas-escuchas-cristina-yo-estaba-menem-1988-n1559705.html
 
 14/02/2021 | 23:56 Hs
Enviado por Henry
Se fue un tipo increíble, de un carisma descomunal, sin prejuicios, lo mismo jugaba al basket, fútbol, automovilismo, etc. Les rompió el tuje a todos los sindicalistas durante 8 años (nada de aumentos), les desvalijó los sindicatos y encima salía a mear al balcón de la rosada y los aplaudían cientos de miles... En definitiva ¡¡UN MAESTROOO!!! carlitos....
 
 14/02/2021 | 23:47 Hs
Enviado por José Valles
Faltan muchos años para que la historia juzgue al peronismo. Menem era el patito feo y se los comió a todos, por izquierda y por derecha. Inauguró un camino de corrupción que luego fue perfeccionado por los sucesivos gobiernos peronistas. Bajó la inflación sepultando miles de empresas y puestos de trabajos, encaminando una pobreza que, en 2001, alcanzó casi el 60%. Degradó la justicia desde la Corte para abajo. Mientras hacía esos zafarranchos practicaba la paz, la tolerancia y respetaba la libertad de expresión, buscando la pacificación del país que, luego, el peronismo mediocre del 22 % de los votos en 2003, se encargó de liquidar, abriendo una grieta que aún perdura junto al 50 % de pobreza. Todo junto lo hizo el peronismo. Menem fue el primer colectivo al que se subieron los delincuentes de la política y empujaron para que arranque, los idiotas útiles de las campañas. De los dos, nuestra provincia está llena. "Nadie muere en la víspera", decía Menem y le llegó la hora de partir sin cumplir ninguna condena judicial, lo que también hizo escuela en los que lo sucedieron y esperan tener la misma suerte. El hombre no mató a nadie violentamente: QEPD...
 
 14/02/2021 | 22:34 Hs
Enviado por El Marques
Vulgar traidor a la patria. Como videla .Como macri. Culmino con la patria privatista,La patria financiera y contratista de la dictadura. En horas privatizo el 9no circulo del Dante
 
 14/02/2021 | 22:24 Hs
Enviado por Adiós Presidente
Nadie de la política actual pampeana con una pequeña excepción puede decir nada del Presidente Menem. Todos los políticos pampeanos que están ahora y los que no; sus familiares han estado con el y eran Los Super-Menemistas. Obviamente respeto mucho al Presidente Menem y en tres oportunidades estado con el. Soy independiente. Cuando vino a General Pico en el cierre de campaña. Calle 17 entre 18/20. Unos pocos fuimos al acto. Aquí apoyaban a Cafiero. Las elecciones nacionales las Gano Menem.... y bueno todos corrieron detrás de Menen. Lo que Menem intento hacer en el país es lo que hoy pedimos muchos de los que padecemos este gobierno. Que En Paz descanse Carlos Menem y consuelo a su familia. De todo lo demás.... no puedo juzgar sin ser juez. Posiblemente algún día se tengan que retractar
 
 14/02/2021 | 21:20 Hs
Enviado por luciano
No es necesario adherir a sus políticas para decir que Menem fue un conductor; ahora el presidente es un ... y el peronismo sin conducción también.
 
 14/02/2021 | 21:08 Hs
Enviado por Señores
Hoy aumenta la nafta otra vez. Todo sigue igual desde el Turco para acá, y por supuesto la culpa la tienen "los del campo".
 
 14/02/2021 | 20:46 Hs
Enviado por Tiembla Satanás!!!!
Va el Turco para allá.
 
 14/02/2021 | 20:19 Hs
Enviado por SIUL
Otra vez te equivocastes Mao !! Este era idolo indiscutido del Gato, manso laburo le espera a Satanás !!
 
 14/02/2021 | 19:55 Hs
Enviado por rosas y espinas
Lo conocí personalmente; confieso de que no fui a parar a los caños porque me salvó la campana del gong con la pesificación de Duhalde; era un tipo increíble, de un carisma descomunal, con cero prejuicios, que se acostó con las mejores mujeres de Bs. As. y de muchos lados, creo que su raza es muy especial.
 
 14/02/2021 | 19:34 Hs
Enviado por Nos hacía creer que un dólar era igual a un peso
Brasil agradecido con el plan económico de este, porque se fueron todas las industrias para allá.
 
 14/02/2021 | 18:28 Hs
Enviado por Mao
Se fue un ídolo de la máxima representante del kirchnerismo. En agradecimiento le dieron salvoconducto eterno y el retribuyó en las votaciones claves.
 
 14/02/2021 | 18:06 Hs
Enviado por Con este
Empezó el desastre de este país. Este fue junto a otros lo peor de este país.
 
 14/02/2021 | 17:33 Hs
Enviado por Hugo
Por fin...seguro ahora estará explorandobla estratosfera..como quería
 
 14/02/2021 | 16:13 Hs
Enviado por Néstor
Que lastima que no cumplió una de las condenas en la cárcel y que no llego para el juicio de río tercero. Ahora un delincuente menos en el gobierno. Ahora a ver quién lo acepta por qué Dios no creo que lo quiera y el diablo no están malo como este que murio
 
 14/02/2021 | 15:11 Hs
Enviado por Susana
... !!!!!!!! disfrutó toda la guita que se choreooooó y se fué sin pagar por ello ..... porque ser un preso vip no es estar preso. Aayy, aayyy ..... Argentina : Republiqueta Bananera !!!
 
 14/02/2021 | 15:01 Hs
Enviado por Leyendo la nota llegué a la conclusión
que desde que llegó hasta que se fue, lo único que hizo fueron cagadas, ja,ja.
 
 14/02/2021 | 14:36 Hs
Enviado por Osvaldo
No le alcanzo la vida para devolver lo que se R.................. que grande nuestro país.
 
 14/02/2021 | 14:31 Hs
Enviado por Traidor
que lástima .si hubiera muerto a los 30 hubiera sido mejor
 
 14/02/2021 | 14:22 Hs
Enviado por Fede
Satanás allá va!!
 
 14/02/2021 | 12:55 Hs
Enviado por Un desastre
Termino con la industria nacional. Brasil captó todas las industrias que tenía nuestro país, gracias a la política económica que esté personaje tenía en ese momento e hizo que grandes empresas se fueran del país en esa década. Yo lo viví.
 
 14/02/2021 | 12:36 Hs
Enviado por Alejandro
Y pensar que siempre escandalizo por su corrupción, pero quedo como un bebé de al lado de los actuales
 
 14/02/2021 | 12:13 Hs
Enviado por León
Señores, hoy almuerzo con champagne.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P