SÁBADO 03 de Mayo
SÁBADO 03 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 15/03/2022
Murió a los 78 años el actor Arturo Bonín
Su salud había desmejorado en estos días. Se encontraba internado, enfrentando un cáncer de pulmón. Su último papel fue en la serie La 1-5/18, de El Trece.

El mundo del espectáculo debe lamentar hoy la partida de un actor de carácter que pronto logró dejar su huella en televisión, cine y teatro, pero también en el corazón de quienes lo acompañaron en sus diferentes trabajos.

Arturo Bonín murió este martes, luego de que un cáncer de pulmón fuera jaqueando su salud hasta una desmejoría que se hizo evidente los últimos días. El artista de 78 años estaba acompañado por Susana Cart, quien fuera su esposa desde hace casi 45 años, y sus dos hijos.

Su última participación relevante había sido en La 1-5/18, la ficción de El Trece cuyo rodaje debió abandonar a la vez que su cuadro se iba agudizando. En la historia interpretaba al padre Ciro, el tío de Lorenzo, personaje encarnado por Esteban Lamothe. Fue justamente Lamothe quien hace unas semanas compartió en las redes sociales una de las fotos más recientes de Bonín, en un alto en las grabaciones de la serie de Polka.

Nacido en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1943, Arturo José Bonini (tal su verdadero nombre), llevaba 45 años de oficio. Participó en 39 películas, como Asesinato en el Senado de la Nación (con su brillante interpretación del senador Enzo Bordabehere), Iluminados por el fuego y Contar hasta diez, y en 24 ciclos televisivos, como Montecristo, Vidas robadas y Dulce amor. En teatro, su espacio favorito, participó en más de 22 piezas, entre las cuales se destacan Whitelocke, Un general inglés, Illia, Código de familia y El conventillo de la paloma.

Otro hito relevante de su carrera fue el ciclo Yo fui testigo, emitido primero en Canal 13 y después en el viejo Canal 2 entre 1986 y 1989. Mostraba de modo ameno la vida de algún personaje de la historia argentina con material documental, testimonios personales y ficción. Bonín, su narrador, se transformó en un símbolo del programa; hasta entonces gran parte de sus trabajos habían sido como el galán de la trama.

Artista comprometido, participaba del movimiento Teatro por la Identidad que fundó su esposa. Este ciclo, que en plena pandemia cumplió dos décadas, acompaña la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a los nietos que aún no han podido recuperar su identidad.

“Volver a elegir, volver a ejercer la democracia, esta que hemos conseguido con mucho dolor, con muchos desaparecidos, con mucho trabajo por hacer todavía sobre aquella época, a mí me genera alegría”, aseguraba Bonín en las vísperas de una votación.

(Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 15/03/2022 | 21:20 Hs
Enviado por No puedo creer....
El cielo se empecina en llevarse buenas personas de esta tierra.... como olvidan el fundamental papel y queridisimo papel!!!! En revelde way??????? Querido director del colegio elite way school.... cuantas tardes alegraron mi vida.. buen viaje!
 
 15/03/2022 | 17:59 Hs
Enviado por Miguel Fontana
Nos conocimos con Arturo en el Teatro del Centro. Compartiamos el reparto de Cuanto cuesta el hierro?. El y Susana siempre me alentaron en mi carrera de titiritero. Hoy, dia de mucha tristeza. Un cariño a Susana Cart e hijos. Miguel.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P