LUNES 05 de Mayo
LUNES 05 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 27/01/2024
Medus: “La única forma de vivir en una ciudad mejor es que nos concienticemos”
Se realizaron charlas por el Día Mundial de la Educación Ambiental.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Municipalidad de General Pico brindó dos charlas a niños de 6 a 12 años, que participan del programa “Después de Hora”. Las actividades se realizaron el viernes a la tarde en la “Escuela I” N° 267 y Escuela N° 259.

Esta propuesta tuvo como objetivo concientizar a los más pequeños, sobre la importancia del cuidado del lugar que habitan. Quien estuvo al frente de estos espacios, fue la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus.

Al concluir, la funcionaria mencionó: “Para nosotros es un eje estratégico, no sólo de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, sino de toda la gestión de gobierno. Por ello, buscamos llevar un mensaje educativo a todos y cada uno de los espacios en los que podemos participar. La idea es potenciar la idea que la educación tiene que ser accesible para todas y todos”.

Añadió que “no podemos cuidar lo que no conocemos, y la única forma de vivir en una ciudad mejor, es que nos concienticemos y colaboremos para cuidar nuestro lugar, que requiere de la ayuda de todas las y los piquenses”.

“Nos enfocamos en las y los niños, que son los facilitadores en el hogar de lo que les transmitimos, los que llevan estas estrategias de separación de residuos a la práctica, que ayudan a sus familias y nos obligan a los adultos. Por eso, hoy les entregamos un material sobre ello, también sobre compostaje, y les hablamos de la valoración de los recursos”, agregó.

Explicó, en torno a estas iniciativas, que “fue bien lúdico, que puedan ver, palpar, realmente con ejemplos prácticos en qué se convierte lo que arrojamos a la basura.

Medus manifestó que se trabajó de forma coordinada con la Dirección de Gestión Cultural: “Están desarrollando una serie de instrumentos logrados a partir de residuos que recuperamos de comercios, de las industrias y diferentes lugares. A partir de allí, realizan talleres y actividades musicales”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/01/2024 | 11:56 Hs
Enviado por pepe
levantar las bolsas y residuos que esparcen los camiones que van rumbo al rru
 
 27/01/2024 | 19:46 Hs
Enviado por Juana
Cada dia hay menos arboles en Pico porque les dan permiso sin freno a los que quieren extraer arboles por cualquier cosa. Mucho bla bla bla.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P