Según explicó, la normativa autoriza al intendente a realizar adquisiciones de bienes y servicios por hasta 10 millones de pesos sin necesidad de pedir autorización al Concejo Deliberante, cuando anteriormente el límite era de 5 millones.
En el caso de los concursos de precios, el tope pasó de 10 millones a 22 millones de pesos, también sin intervención del cuerpo deliberativo. La ordenanza fue aprobada por los dos ediles de Juntos por el Cambio, mientras que Ressler no lo votó.
La concejal del PJ cuestionó además la falta de transparencia en el procedimiento de aprobación de estas ordenanzas, ya que, aseguró, no recibe los proyectos de manera previa a su tratamiento en sesión. Esta situación, señaló, impide el análisis y la discusión adecuada de las iniciativas, lo que debilita el rol de control que corresponde al Concejo.
Desde el bloque justicialista remarcaron la necesidad de garantizar mecanismos claros y democráticos en el manejo de los fondos públicos, y advirtieron que el oficialismo utiliza su mayoría para aprobar ordenanzas sin brindar información a la oposición.
“Más allá de las decisiones que tome el Ejecutivo, pedimos transparencia en el uso de los fondos públicos y respeto por los valores democráticos en las instituciones locales”, sostuvo la concejala, al plantear su rechazo a la medida.