Hace horas nomás se conocieron algunos datos del telescopio espacial JWST de la NASA desde una primer observación de su espectro, pero aun así esa herramienta espacial extraordinaria no muestra más que datos de sensores remotos y representaciones mínimas del objeto interestelar, que aún llamativas no difieren del resto de las capturas de imagen de todos los dispositivos que lo están rastreando.
Me impactó la cantidad de personas en línea en el enlace de LINE|ar, y no es que allí se vea algo diferente a la oscuridad del espacio ocasionalmente perturbada por uno que otro brillo, lo que sí es que se reciben datos de sensores e imágenes de diferente composición cada 10 segundos, frecuencia que está planificada para incrementarse hasta 100 veces al aproximarse al objeto interestelar.
Mientras muchos deseamos que se libere información acerca de la tecnología e incluso adulamos o criticamos la razones de tanta confidencialidad, la verdad es que nos ha capturado la atención esta descarga de datos e imágenes del espacio profundo oscuro y solitario, o que en su inmensa mayoría parece serlo pues en ocasiones algunos datos destellan con inusuales compuestos y alguna imagen muestra más que solo oscuridad.
Un viaje apasionante por el vacío que a muchos nos gustaría que se haga público, no solo para complementar aquello que científicos de verdad están observando desde la comodidad de sus pantallas en la Tierra, sino además para acallar agoreros egocéntricos que hasta tuvieron la indignidad que advertir desde una pretendida ciencia a su medida que ese objeto interestelar podría haber sido enviado para destruir a la humanidad.
Me viene a la memoria en mis años de vejez aquella primera imagen del espacio tomada desde una cámara montada en un cohete capturado luego de la segunda guerra mundial, esta sonda que viaja en soledad tiene en su aporte aún la distancia tecnológica, la misma maravilla del descubrimiento de los misterios del universo y el pequeñísimo lugar que ocupamos en él.
Por desgracia no se pueden bajar ni los datos ni las imágenes, y no lo hacemos por respeto a LINE|ar, pero es extraordinario ampliar esas imágenes que aparecen oscuras a la vista y que en su mayor resolución muestran multitud de estrellas y otras maravillas que rodean a nuestro planeta, mientras aquí abajo los humanos parecemos estar ausentes de esa belleza e ignorantes en el odio hacia nosotros mismos solo atinamos a dañarnos y destruirnos de todas las formas posibles.
Gracias.
Ing. Elías Gervasio Gómez
https://earthsky.org/space/this-date-in-science-first-ever-photo-of-earth-from-space/