MIÉRCOLES 24 de Septiembre
MIÉRCOLES 24 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 19/09/2025
Los dólares blue y oficial terminan una semana signada por la presión cambiaria en alza
El dólar oficial en el Banco Nación cotizó pasado el mediodía a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de $20 con relación al último cierre.

El dólar blue se vende este viernes 19 de septiembre de 2025 a $1.515, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, en lo que fue una jornada muy dura para el gobierno de Javier Milei que hace agua por todos lados.

Vale mencionar que en el mercado paralelo, la divisa norteamericana se compró a $1.495.

Cotización del blue

Durante 2024, experimentó una significativa escalada, cerrando el año con una cotización de aproximadamente $1.230, lo que representa un aumento de $205 en el año (+16,7%) con respecto a los $1025 de inicio.

En 2023, acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

(Minuto Uno)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 21/09/2025 | 09:48 Hs
Enviado por Lelo
Pero quién estará comprando dólares si los cabeza de termo, los kukas no tienen ni para polenta ?
 
 20/09/2025 | 13:31 Hs
Enviado por te ayudo Leon
en un día se patinaron el presupuesto anual de toda la UBA. Despues el hdp de Maquieyra vota en contra del presupuesto universitario y para el garraham. Lacras! merecen lo peor
 
 19/09/2025 | 20:03 Hs
Enviado por P/león
Totalmente de acuerdo, nosotros ni la vemos!!!
 
 19/09/2025 | 17:03 Hs
Enviado por León
Entre este miércoles y hoy viernes se vendieron 1.100 millones de dólares, dinero que se dispone del préstamo al FMI. Trato de traducirlo a números tangibles y en este caso medible. Hacer una autopista en Argentina cuesta 2 millones de dólares el km, en Europa con desniveles y montañas cuesta 4 veces menos, pero este no es el tema. O sea que en estos 3 días nos fumamos 550 km de autopista, desde Mercedes (donde culmina la autovía de la ruta 5) hasta Santa Rosa, algo tan anhelado, deseado y prometido pero que nunca arrancó ni en el intento. Quizás para el viernes que viene ya estemos por Bariloche, pasando por Vaca Muerta, demás esta agregar lo que significaría eso para el desarrollo de nuestro país. Pero todo ese dinero impagable que nuestros bisnietos tendrán que pagar los intereses de los intereses se van en unos días de timba financiera que tratara de aguantar hasta unas insignificantes elecciones legislativas. Mas cortoplacista no se puede ser.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P