La Opereta resume aventuras, amores y destino de tres bandoleros famosos en la Argentina de la década de 1930: Juan Vairoleto, David Peralta (Mate Cosido) y Eusebio Zamacola.
El texto de la obra en verso se acompaña con música y canciones inspiradas en el folklore sureño y litoraleño, con un tono festivo que alterna lo dramático con lo farsesco.
“Llega a mis manos un hermoso y fidedigno relato de los acontecimientos que se sucedieron entre los finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX... Este libro novelado casi cinematográfico, escrito por la diestra mano de Hugo Chumbita, es una precisa y poética narración de hechos históricos extraídos de entrevistas, archivos policiales y periodísticos... A esta fiesta la hemos llamado 'Opereta de los Bandoleros”, dijo Claudio Gallardou para dar un panorama del trabajo que en Buenos Aires ha cosechado excelentes críticas.
Carlos Abeijón y Marcelo Oliveri, por ejemplo, publicaron que la “Opereta de los bandoleros” es una joyita dirigida por Claudio Gallardou que la recomendamos”.
El Diseño Lumínico es de Damián Monzón. Coreografías y preparación vocal Soledad Argañaraz. Vestuario Ropería Teatral Escenografía Analía Schiavino y Fernando Díaz. Música Gustavo Maturano - Pablo Giangrante. Arreglos musicales Manuel Pérez Vizán. Asistencia de Dirección Nicolás Concilio. Prensa Paula Simkim. Producción Ejecutiva Omar Lopardo. Diseño Gráfico Eduardo Grilli.