En el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se realizaron las licitaciones públicas para ejecutar picadas cortafuegos en distintos puntos del territorio pampeano. El objetivo central es la prevención de incendios forestales y la mitigación de su propagación.
El acto contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el presidente de la DPV, Rodrigo Cadenas, la secretaria de Ambiente, Mónica Álvarez Redondo, y el director de Defensa Civil, David García.
La primera licitación contempla trabajos de rastreo y motonivelación en picadas contrafuego de Defensa Civil en tres zonas, con un plazo de ejecución de cuatro meses. La segunda corresponde a las reservas naturales de Parque Luro, Pichi Mahuida, Limay Mahuida, La Reforma y La Humada. Entre las empresas oferentes, se presentaron: Ulises Becerra Macali, Maximiliano Jubete, Fuentes Ismael y Lira Luis Antonio.
Inversión provincial y continuidad del plan preventivo
El ministro destacó que “este es un plan que inició el Gobierno pampeano hace nueve años, y mantiene su continuidad para proteger el ambiente y evitar que, durante la temporada de incendios, los focos se propaguen en mayores extensiones. Son trabajos de prevención que forman parte de las políticas institucionales del Gobierno provincial”.
Asimismo, señaló que la planificación incluye desde hace dos años a las reservas naturales, con un presupuesto de 550 millones de pesos para picadas cortafuegos y 297 millones para las áreas protegidas.
En declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias, el titular de la cartera ministerial se refirió a las licitaciones: “Forman parte de un plan sistemático que inició el Gobierno provincial hace varios años y mantiene su continuidad desde el 2017, para proteger el ambiente y evitar que durante las temporadas de incendios se propaguen en mayores extensiones, con trabajos de prevención que forman parte de las políticas institucionales del gobierno Provincial. Es muy importante para nosotros tener una resolución inmediata antes de las fechas de riesgos de incendios forestales, que se dan en temporada estival”.
“Ambas actividades de picadas, la de Defensa Civil y la de Áreas Protegidas, se realizan con el financiamiento del Estado pampeano, que continúa con las inversiones a través de la obra pública, porque genera una inyección directa en la sociedad al propiciar puestos de trabajo. En tanto, dar prolongación de forma anual a esta actividad reduce los costos de forma significativa, porque no es lo mismo hacerla de cero que ir manteniendo y ampliando las áreas”, agregó.
“En particular, las picadas cortafuego tienen como objetivo cuidar los bienes materiales del sector productivo provincial, la conservación natural del ambiente, y facilitar el ingreso de brigadistas o bomberos voluntarios ante siniestros ígneos”, continuó.
También contempló la situación actual ante la actitud de Nación, y sostuvo que “la obra pública de la provincia de La Pampa es un recurso que genera trabajo y colabora con el bienestar de toda la población, en contrapartida a la opinión del Gobierno nacional que la abandonó porque no la considera importante”.