MIÉRCOLES 20 de Agosto
MIÉRCOLES 20 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 20/08/2025
Las imágenes del hambre en Gaza que conmueven al mundo
En medio de una catástrofe sin precedentes, más de 1.370 palestinos murieron mientras intentaban conseguir comida. La ONU y HRW acusan a Israel de disparar contra civiles y usar el hambre como arma de guerra.

"La catástrofe humanitaria en Gaza supera lo imaginable", declaró esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, tras visitar Jerusalén. El funcionario europeo se sumó a la lista de denunciantes de lo que sucede en el territorio palestino ya no puede explicarse solo con cifras: exige ser visto. Rostros, filas, polvo, desolación, desesperación y fuego.

En una de las regiones más densamente pobladas del mundo, casi totalmente destruida por los bombardeos, más de dos millones de personas sobreviven bajo una crisis humanitaria que se profundiza cada día a medida que Israel extiende el bloqueo total.

La Franja de Gaza enfrenta un colapso alimentario. Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí tras el criminal ataque de Hamas, el bloqueo de ayuda humanitaria, los ataques a la población civil y la destrucción sistemática de infraestructura convirtieron el territorio en una zona de hambre masiva.

Cada semana, la agencia AFP publica una galería de sus mejores fotos internacionales. En esta edición, de las 26 imágenes destacadas, nueve refieren a Gaza y fueron elegidas por el diario Perfil para contar una parte de lo que ocurre en el enclave palestino, desde una perspectiva anclada en lo humano. Una historia fragmentada, parcial, dolorosa y urgente. Las imágenes documentan la realidad de una población civil atrapada entre el hambre, la violencia y la desesperación, a medida que Israel flexibiliza y controla el ingreso parcial de alimentos mientras el mundo presencia a través de redes sociales una hambruna masiva.

En los últimos dos meses, una nueva dimensión de la tragedia emergió con fuerza: la matanza de civiles durante la distribución de ayuda humanitaria, que fueron reducidos a objetivos militares por tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Según la ONU, al menos 1.373 palestinos fueron asesinados desde el 27 de mayo mientras intentaban acceder a alimentos.

"La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", aseguró la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El informe agrega que las víctimas son en su mayoría niños y hombres jóvenes, y que no hay evidencia de que hubieran participado de las hostilidades ni representaran una amenaza sino que estaban esperando comida.

Mientras más figuras de la política internacional empiezan a condenar el accionar del gobierno de Benjamin Netanyahu, la organización Human Rights Watch (HRW), en un reciente informe, fue más allá: acusó a Israel de usar el hambre como arma de guerra.

La organización denunció que las fuerzas israelíes, junto con contratistas privados, disparan casi a diario contra los palestinos en las cercanías de los centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos y el único autorizado a distribuir alimentos, a pesar de que desde hace meses hay camiones de la ONU en el paso fronterizo de Rafah a la espera de ingresar. "Han convertido la entrega de ayuda en auténticos baños de sangre", dijo Belkis Wille, subdirectora de HRW.

El 80% de los alimentos que ingresan a Gaza lo hacen a través de estos convoyes. Pero intentar acercarse a uno puede ser mortal. La ONU contabilizó 859 muertes cerca de instalaciones de GHF y 514 más a lo largo de las rutas de acceso. Son sitios donde los disparos y la desesperación conviven con carpas de arroz y camiones oxidados.

(Perfil)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P