Del 23 al 26 de abril pasados, se realizó en Mar del Plata el tradicional Congreso de la Asociación de Psiquiatras de Argentina –APSA-, con la participación de más de seis mil participantes, con disertantes nacionales de todas las provincias de Argentina e internacionales, que abordaron el tema de “Psicosis” en diferentes formatos, como mesa redonda, conferencias, cursos, talleres, posters y presentaciones de libros.
APSA subfilial La Pampa estuvo presente en 3 mesas redondas y un simposio capitular.
Como es habitual en los Congresos de APSA, se realizaron las reuniones federales y encuentros federales para avanzar en los acuerdos de convenios en la formación y capacitación permanente, acuerdos entre APSA y las diferentes provincias, respetando las características y necesidades de cada una.
Al cierre del Congreso se comunicó la fecha del próximo Congreso Argentino de Psiquiatría en la ciudad de Mar del Plata del 22 al 25 de abril 2026, y se anunció que el Dr. Manuel Vilapriño será el encargado de organizar y de coordinar los equipos científicos de los próximos congresos de APSA 2026 y 2027.
Durante los días del Congreso, la subfilial La Pampa, presentó una mesa redonda sobre “Los tipos de apego y la búsqueda de la felicidad en los tiempos de hoy”, y fueron sus disertantes Marcela Paladino, Elías Solohaga y Verónica Scharamm.
Otra mesa redonda fue de “Intervenciones clínicas en un caso de psicosis”, a cargo de Cecilia Scovenna, Natalia Málaga, Marcos Pelizzari y Julieta Falicoff, y una tercera mesa redonda presentada junto con el Capítulo de sexología y diversidad sexual, bajo el título de “Mentes complejas, deseos intensos. La esquizofrenia de inicio precoz, inclusión escolar y sexualidad. Consentimiento sexual en psicosis”, que estuvo a cargo de Marcela Paladino y Elías Solohaga, como representantes de Apsa subfilial La Pampa, y Diana Zilberman y María del Carmen Rodolico del capítulo de Sexologia y diversidad sexual.
También se participó en el Simposio presentado por el Capítulo de Violencia, Redes Sociales y Salud Mental, donde recientemente la doctora Marcela Paladino asumió el cargo de la vicepresidencia de dicho capítulo, bajo el título “Desafíos y oportunidades actuales ante nuevas formas de comunicación. Consecuencias en la educación, la Salud Mental individual y social”.
En el simposio expusieron Marcelo Marmer, presidente del Capítulo, disertó sobre lazos sociales, Marcela Paladino sobre las conductas agresivas desde la mirada de las neurociencias, haciendo un diálogo con las ciencias sociales, Diana Zilberman expuso sobre la educación inclusiva, y la importancia de la inclusión del psiquiatra Infanto juvenil dentro de los equipos de educación. María Cristina Deprati compartió la experiencia de más de 20 años como psiquiatra errante a la búsqueda de la razón sensible en las escuelas de la Boca y otros barrios marginados de Buenos Aires.