LUNES 21 de Abril
LUNES 21 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 13/03/2025
La Pampa presentó temporada de brama en Buenos Aires
La Casa de La Pampa abrió sus puertas para el lanzamiento de la temporada de Brama 2025, un evento que convocó a turistas, periodistas y amantes de la naturaleza.

El secretario de Turismo de la provincia de La Pampa, Saúl Echeveste, dio inicio a la presentación y agradeció la presencia de las y los periodistas; del senador nacional Daniel “Pali” Bensusán; del diputado nacional Ariel Rauschenberger; del director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, entre otras autoridades.

“Para nosotros hoy es un día de satisfacción, porque la Brama es un espectáculo natural muy importante”, afirmó Echeveste. “Pero no sólo es importante el avistaje del ciervo colorado en tiempos de brama, sino también el turismo cinegético, que es una caza deportiva debidamente reglamentada en los cotos de caza, y que ayuda a cuidar el ambiente, si se realiza de manera regulada y sostenible”, agregó.

Echeveste destacó que la brama y el turismo cinegético son dos atractivos muy importantes para la provincia de La Pampa, que la caracterizan a nivel nacional e internacional, y que son grandes generadores del circuito económico y de divisas.

El secretario también se refirió a la situación actual del turismo nacional, señalando que es compleja debido a la falta de turistas extranjeros y a decisiones políticas desacertadas.

“Entendemos y comprendemos que la situación es compleja, en donde los turistas extranjeros no eligen el destino argentino, y los mismos argentinos deciden vacacionar fuera del país”, expresó Echeveste.

“Ante esta situación, y ante decisiones políticas totalmente desacertadas, en donde a través de un decreto intentan modificar y cambiar la Ley Nacional de Turismo con todo lo que eso significa, dejar de apostar al turismo federal, dejar de realizar inversiones en el territorio, y desechar los programas que fortalecen el turismo social, además de intentar privatizar Aerolíneas Argentinas y las dos cunas del turismo social, Chapadmalal y Embalse, y en donde hay un abandono total de las rutas nacionales, todas esas cosas afectan el turismo nacional”, añadió.

Además, señaló que “estas decisiones políticas afectan especialmente a destinos turísticos emergentes como La Pampa”.

A pesar de todo eso, “tenemos un Gobernador como Sergio Ziliotto, que apuesta e invierte, y que tiene una clara decisión política de entender al turismo como un lugar predominante y estratégico para el desarrollo y crecimiento, no sólo de nuestra provincia, sino de nuestro país”, afirmó el secretario.

“Nosotros vamos a apostar e invertir en el turismo en la provincia de La Pampa”, concluyó Echeveste, invitando a todos a disfrutar de la Brama y de los demás atractivos de la Provincia.

La subsecretaria de Desarrollo Turístico, Vanina Martínez, también formó parte de la presentación, invitando a los presentes a “redescubrir un destino que sorprende con su inmensidad, su historia y sus sabores”.

Además, se dirigió al público, extendiendo una invitación especial para Semana Santa: “Los invitamos a descubrir paisajes inesperados, vivir la tranquilidad de la naturaleza y disfrutar de una gastronomía que conquista. La Pampa es un destino que sorprende y deja huella”, expresó.

Guías de Parque Luro

El evento contó además con la presencia de los guías de la Reserva Provincial Parque Luro, quienes brindaron información técnica sobre las visitas.

Natalia Zabala, guía de la Reserva, realizó una introducción destacando que en el Parque se pueden realizar dos tipos de visitas: una enfocada en la naturaleza, donde se pueden recorrer los distintos senderos, y otra en la historia del lugar, donde es posible visitar el museo “El Castillo”, lo que fue el casco de la estancia San Humberto, primer coto de caza de la Argentina.

“La función de nuestra Reserva es preservar el ecosistema del bosque de Caldén, árbol típico que nos representa como pampeanos”, explicó Zabala, resaltando además el trabajo conjunto con el área de Ambiente para monitorear la evolución del bosque.

El guía Agustín Mansilla brindó detalles sobre las visitas guiadas. “La brama es la época de reproducción del ciervo colorado, quien se prepara para luchar por su harén de hembras, emitiendo un potente sonido o bramido que da nombre a la actividad”, detalló Mansilla.

“En la reserva se puede disfrutar de la experiencia única de sentirlos, escucharlos y verlos. Es una vivencia muy sensitiva”.

En un ambiente cálido y distendido, los presentes pudieron disfrutar de imágenes y sonidos que anticipaban la experiencia de vivir la Brama en su máximo esplendor. Los bramidos, la lucha entre los ciervos y la belleza del paisaje pampeano, se hicieron presentes a través de videos y fotografías.

Cierre artístico

La presentación culminó con un cierre musical a cargo de Antonela Alfonso, cuya voz envolvió a los presentes en un ambiente de calidez y emoción.

Luego, Fede Ibáñez y Nuria Lazo deleitaron al público con una elegante demostración de tango. Para finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de productos regionales pampeanos, saboreando los auténticos sabores de La Pampa Original.

(APN)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P