El Senado aprobó por unanimidad y autorizó la radicación del Banco de La Pampa en la provincia de San Luis. El senador Sergio Guardia, secretario de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía fundamentó el proyecto, que fue acompañado por todos los espacios políticos.
El legislador recordó que la Constitución Provincial dispone que la autorización para que entidades financieras se asienten en la provincia, queda a cargo del Poder Legislativo. El banco de la provincia vecina informó que planea abrir una sucursal en la capital y otra en Villa Mercedes. En la primera sede invertirá $507.598.170,67.
“Resulta importante destacar que la empresa informa una misión institucional orientada a la banca comercial minorista con enfoque regional, constituyéndose como un importante vector de desarrollo económico, al facilitar el acceso a los servicios financieros y líneas de financiamiento para consumo y pymes, y ofrecer paquetes de productos con promociones que fomentan el consumo local y de cercanía”, expresó el legislador de Cambia San Luis.
“La institución se propone implementar diferentes paquetes con promociones de descuento, en rubros tales como alimentos, sin costo para los comercios, para luego incorporar a otras secciones como farmacias, librerías, restaurantes, pasajes terrestres y combustibles para la población en general en comercios adheridos, sumado a beneficios especiales para individuos que cobren sus haberes en el banco”, enunció.
“Estas campañas ayudan por un lado a las familias al momento de comprar, pero también permiten retroalimentar el círculo de consumo entre sanluiseños: consumidores locales comprando a comercios locales. Se propone trabajar con estrategias que permitan fomentar la actividad con comercio de la localidad, excluyendo las grandes cadenas nacionales, y de esta manera, propiciar una contribución directa al desarrollo del comercio en San Luis”, continuó.
“Su radicación va a acompañar y propiciar el desarrollo económico, financiero, local y regional”, finalizó.
En su media sanción en Diputados, Eugenia Gallardo (Cambia San Luis) explicó que el banco tiene que cumplir requisitos establecidos por normas vigentes y decretos reglamentarios. El ministerio de Hacienda e Infraestructura realizó el análisis correspondiente de la propuesta.
“La entidad bancaria ofrece distintas alternativas con tasas competitivas de mercado, tales como acuerdos en cuenta corriente, descuentos de cheques de pago diferido, líneas de capital de trabajo, y otras para financiar inversión a largo plazo. En particular, presenta una extensa política crediticia aplicable también al pago de aguinaldos, de inversión y otras opciones de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)”, detalló.
“Su objetivo fundamental es la búsqueda de sustentabilidad, antes que la rentabilidad, para lo que se proponen acciones que tienen que ver con la reciprocidad comercial, tasas de interés competitivas, dinamización de la economía al facilitar el acceso al crédito a sectores por fuera del sector financiero, y un gran apoyo al sector primario”, agregó.
(El Chorrillero)