Más de veinte stands destinados a informar y concientizar en estas temáticas, poblaron el espacio verde de la Sede General Pico de esa Unidad Académica y fueron visitados por alumnos de escuelas primarias, secundarias y jardines piquenses.
“Fue una jornada exitosa”, expresó la vice decana de la Facultad de Humanas, Verónica Zucchini, quien destacó la importancia de este espacio formativo para las y los futuros docentes “donde la participación, sumada a la posición reflexiva respecto a temas de educación sexual integral y desarrollo sostenible, dan cuenta de un modelo de Universidad socialmente comprometida”.
Por su parte, Alejandra Érica Montaña integrante del equipo de cátedra de la actividad curricular Seminario de Derechos Humanos de los Departamentos de educación Inicial, Primaria y Ciencias de la Educación, mencionó: “La recepción de los grupos fue muy buena. Al principio poder dimensionar la propuesta no convencional que teníamos llevó un tiempo y el armado de cada temática era en simultáneo y complementario con la cursada”.
“Ello requirió de un compromiso muy importante para seleccionar los temas, que estaban dentro del marco de la Educación Sexual Integral y la agenda de Desarrollo Sostenible”, agregó.
La actividad extracurricular fue organizada por el equipo mencionado con la colaboración de la profesora Voragini Weth como Docente Auxiliar, en el marco de la conmemoración del 30 Aniversario de la Convención de los Derechos de Niños y Niñas (1989-2019).
La propuesta contó con el aval de los Departamentos de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Ciencias de la Educación y la Cátedra Libre Extracurricular de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos.