JUEVES 24 de Julio
JUEVES 24 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 14/07/2023
La espalda de Marlon Brando presenta para Maracodigital “Lo que el cine nos dejó”
Hoy: “Decir adiós”
Por Oskar Aizpeolea

**AYER**

Nico ha quedado pensando en la mujer a quien regaló las verbenas. Sabe que se llama Nina. También sabe que en el pueblo la conocen como “la viuda del Belgrano” porque en ese barco murió el que iba a ser su esposo. Nunca más se volvió a enamorar y vive sola en una casa rodeada de árboles y flores.

Sus pensamientos se alejan de Nina y van a lo que lo ocupa y preocupa. Tiene que encontrar una melodía para el homenaje a Tomy en el baile de egresados.

¡Pobre Tomy! Él y Rocco intentaron hablarle para que no sufriera…Tiembla al recordar lo que sucedió. En el colegio, silencio sepulcral. Nadie hizo mea culpa y sus condiscípulos siguen sin poder hablar de lo ocurrido con ningún adulto. Y ahora, desde el rectorado decidieron hacerle un homenaje ¡Cuánta hipocresía!

Nico recuerda las burlas y el acoso a un pacífico jovencito que no tenía definida su sexualidad pero igual iban contra él. Todo por su delicada apariencia y refinado comportamiento. Lo más terrible es saber que el bullying fue promovido por un profesor: el siniestro escribano que en clase le decía:

--¡Hagase hombre, no sea un puto maricón!

Nico no puede evitar recordar las películas “Close” y “Yo, adolescente” donde el personaje interpretado por Renato Quattordio toma la misma decisión que el frágil Tomy.

Le gustan las películas y sus bandas de sonido. Ha decidido ir a Buenos Aires a estudiar en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Su querido Rocco irá a estudiar periodismo a Córdoba y lo va a extrañar.

Sigue sentado en el banco de la estación abandonada pensando en el baile de graduación y las retrógadas condiciones impuestas por las autoridades del colegio.

¿Y ellos? ¡Pobrecitos! en ese pueblo de La Pampa no tienen la posibilidad de que lleguen estrellas de cine a poner las cosas en su lugar como sucede en la película “Baile” con Meryl Streep.

Sonríe al pensar en eso y se preocupa porque Rocco no aparece. Rasga su guitarra y sin pensarlo reproduce la melodía de una película que vio por televisión.

¿Cómo no lo pensó antes?

Las variaciones, el cambio de ritmo le hacen recordar a Tomy: a veces dulce y sonriente y otras veces taciturno y esquivo, sin deseos de hablar, llorando por las burlas a que lo sometían.

Sí, esa melodía es la que va a interpretar en el homenaje.

Rocco llega y le pregunta de dónde sacó ese tema. Responde que es de la película “El tercer hombre” con Orson Welles.

Se saludan con un beso y le entrega el ramillete de verbenas que su amigo agradece con una sonrisa mientras lo toma de la mano y lo conduce al interior de la que fuera la sala de espera de pasajeros cuando en el pueblo pasaban los trenes.

¿Te gustan las historias de amor? -pregunta La Perichona (Mona Maris) a su nieta en la película “Camila” de María Luisa Bemberg.

Respetamos la intimidad de Nico y Rocco en su refugio secreto pero podemos recordar un diálogo de la película “Casablanca”.

--¿Qué te pasa ahora?

--Nada, que te quiero mucho y odio este horrible pueblo lleno de prejuicios. En este loco mundo todo puede pasar. Si algo me sucediera, si algo viniera a separarnos…Donde quiera que vayas y donde yo me encuentre, quiero que sepas que… ¡Besame, besame como si fuera la última vez!

**MAÑANA**

Las aves vuelan hacia el horizonte donde el sol comienza a declinar.

Ha llegado un nuevo verano.

Nico regresó al pueblo a visitar a sus abuelos y a trabajar en su tesis de graduación: “El cine y la música”. 

En todos los años de estudio es la primera vez que regresa al pueblo. Espera con ansiedad a Rocco a quien no ha visto desde que se fueron a estudiar en distintas ciudades.

Rocco llega y está igual, o casi. Tiene el cabello más largo y una remera con la lengua de los Rolling Stones.

Se miran con intensidad uno frente al otro, no saben cómo actuar después de tanto tiempo sin verse pero por fin se funden en un fuerte abrazo.

Nico señala la sala de espera más ruinosa pero todavía refugio y esta vez es él quien conduce a Rocco al interior. A pesar del paso del tiempo, los sentimientos están a flor de piel.

Esta es una historia de voces distantes todavía vivas pero…

…¿es una historia de amor?

Seguiremos respetando la intimidad de lo sucedido: nuevamente utilizaremos una película para imaginar lo que pasó.

Son diálogos de “Vague stelle dell´Orsa” del gran director italiano Luchino Visconti estrenada en Argentina con el absurdo título de “Atavismo impúdico” y “Sandra” en otros países de habla hispana.

--¿Pero por qué no me lo dijiste nunca en tus cartas?

--No quería preocuparte.

--¿Tenés alguna propuesta concreta para hacer?

--Tuve miedo. Han pasado años  desde nuestra separación. El cambio de vida fue tan repentino que borró de un golpe el pasado. Y esto lo aprendí después, cuando recibí la carta con la noticia. De pronto, recordé todos nuestros paseos, las noches de insomnio y sobre todo lo feliz que era cuando estaba con vos. Sólo vos podés comprenderme, sólo vos me podés ayudar. Porque vos también tenés miedo de la soledad, del regreso repentino de un recuerdo, del sonido de una voz. El adolescente que sabía experimentar las pasiones de un adulto se ha convertido en un adulto incapaz de encontrar de nuevo la inocencia de otro tiempo…

--¡Te lo ruego!...¡Quedate un poco más conmigo!. 

En la llanura infinita, inalcanzable, una repentina tormenta de granizo destroza los girasoles en flor.

**HOY**

Nico, que ahora es Nicolás ya trabaja en su profesión y recientemente ha compuesto la música de un largometraje llamado “Refugio secreto”.

Viaja a su pueblo natal a visitar a sus abuelos sin dejar de pensar en Rocco que ha dejado de comunicarse con él. Tiene una agridulce sensación, quizás un presentimiento. Antes de viajar ha visto la película “Secreto en la montaña” y no puede dejar de dar vueltas y vueltas a esa triste historia.

Lo primero que dicen sus abuelos le provoca dolor.

--¡Al fin llegaste! Sabíamos que no ibas a faltar al casamiento de tu gran amigo! 

Nicolás  escucha lo que no quiere oír: sus abuelos le cuentan que al otro día es el casamiento de Rocco con la hija de los Viyuya y hacen gran fiesta en el Salón Ítaloespañol.

Y agregan inocentemente:

--¡Seguro que sos el invitado de honor!

No responde ¿cómo explicarles su amargo dolor?

Abraza a sus abuelos sin hacer ningún comentario. Dice que está cansado del largo viaje, que lo disculpen, que va a dormir.

En su habitación de adolescente cada objeto recuerda un instante de evanescente felicidad. Como esa imagen en el salón del baile de egresados.

Es una fotografía donde Rocco y él aparecen muy juntos en un extremo. El color está desvanecido pero aún se ven sus rostros. Recuerda que tenían los brazos cruzados en la espalda y con las manos se acariciaban las nalgas y nadie se dio cuenta. Intenta sonreír ante el recuerdo que es sólo eso: un recuerdo.

Al día siguiente cruza la plaza y se detiene frente a la iglesia. Se sienta en un banco junto a la fuente de la que ya no sale agua. Observa a la gente que se saluda a viva voz antes de entrar al recinto.

Nicolás espera hasta que ve llegar al automóvil del que desciende Rocco junto a su madre. Reciben saludos frente a la puerta de la iglesia y entonces, en un repentino impulso cruza la calle y se acerca.

Se acerca. Rocco lo ve y por un instante lo mira directamente a los ojos. Nicolás responde a la mirada y entonces Rocco inclina la cabeza y le da vuelta la cara .Bruscamente toma a su madre del brazo y con paso apresurado entran en la iglesia.

Nicolás queda paralizado. No esperaba esa actitud y queda pensando en esa última mirada con ese gesto que no es el del Rocco que lleva en su corazón.

Ojalá logre ser feliz, piensa mientras cruza la plaza en dirección opuesta y entonces encuentra a dos mujeres que caminan apresuradas porque no quieren perder la llegada de la novia. Reconoce a Pitorra y a Doña María, la famosa manosanta de la zona. Pero por más poderes que tenga sabe que no curará su mal de amor.

Y fue entonces que volvió a recordar aquella melodía de “El tercer hombre” compuesta por Anton Karas y ese recuerdo lo llevó a la estación en ruinas. Ya no existe el banco de piedra pero la torre de agua donde se abastecían las locomotoras a vapor sigue en pie.

Es alta, mucho más alta de lo que recordaba y todavía conserva la escalera por donde Tomy subió a la cima.

Se estremece.

¿Qué habrá pensado, qué habrá sentido en esos instantes en que se arrojó al vacío para alcanzar el cielo de los corazones que, como él, lo recuerdan?

Nicolás llora y esas  lágrimas  purifican sus recuerdos. Y como la Cabiria (Giulietta Masina) de Federico Fellini, camina  y observa el horizonte donde aparecen las primeras estrellas.

Comparte con Cabiria la eterna esperanza de encontrar el verdadero amor.

En la película “La hermosa mentira”, la gran Lolita Torres canta:

Decir adiós,
Adiós al ayer
Es un dolor
De todo mi ser
Como el cristal que se quebró
Igual estoy yo
Arrancarte del corazón
Jamás podré
Decirte adiós
Con un gran dolor.

Canción de R. Bastida y S.Valverde

Filmografía citada por orden de aparición: 
“Close” de Lukas Dhont (2022, candidata Oscar mejor film extranjero).
“Yo, adolescente” de Lucas Santa Ana (2019) Elenco: Renato Quattordio, Jerónimo Bosia. Disponible en Netflix. 
“The prom/Baile” de Ryan Murphy (2020). Elenco: Meryl Streep, Nicole Kidman. Disponible en Netflix. 
“The third hombre/El tercer hombre” de Carol Reed (1949).Elenco: Orson Welles, Alida Valli, Joseph Cotten.
“Camila” de María Luisa Bemberg (1984). Elenco: Imanol Arias, Susú Pecoraro, Mona Maris.
“Casablanca” de Michael Curtiz (1984). Elenco: Ingrid Bergman, Humphrey Bogart, Paul Henreid.
“Vague stelle dell´Orsa/Atavismo impúdico/Sandra” de Luchino Visconti (1965).Elenco: Claudia Cardinale, Jean Sorel, Marie Bell. Disponible en You tuve con subtítulos en español.
“Brokeback mountain/Secreto en la montaña” de Ang Lee (2006). Elenco: Heat Ledger, Jake Gyllenhaal.
“Le notti di Cabiria/Las noches de Cabiria” de Federico Fellini (1958). Elenco: Giulietta Masina, Amedeo Nazzari. Oscar mejor película de habla no inglesa.
“La hermosa mentira” de Julio Saraceni (1958) Elenco: Lolita Torres, José Cibrián, Luis Dávila.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 17/07/2023 | 20:29 Hs
Enviado por Mariel
Maravilloso como todos tus relatos!!! Gracias
 
 17/07/2023 | 11:14 Hs
Enviado por Favio
Con la emocion a flor de piel :Gracias por hablar de lo que todavia no se habla...de lo que hoy sigue pasando. Excelente como siempre.
 
 16/07/2023 | 10:36 Hs
Enviado por Ana de Montevideo
Qué lindo Oskar! Hermoso, a pesar de la tristeza que impregna todo el relato... Gracias!
 
 15/07/2023 | 19:09 Hs
Enviado por Marta Marche
El absurdo de no permitirse ser feliz por hacer feliz a alguien más... No es eso condenarse a sufrir en la eternidad, cuando ésta no existe y el dolor nos recuerda nuestra propia finitud? Oskar, has traído a nuestra mente,la vigencia de la cobardía de no poder enfrentar la vida con nuestra verdad.. Confieso que me ha quedado un sabor agridulce porque no triunfó el amor... Conmovedor relato, gracias nuevamente!
 
 15/07/2023 | 10:28 Hs
Enviado por rosas y espinas
" es más fácil desarmar un átomo que un prejuicio " ( Einstein )
 
 15/07/2023 | 09:44 Hs
Enviado por Noemi Evangelista
Que decirte, ya no me quedan adjetivos para valorar tus escritos! Excelente!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P