MIÉRCOLES 16 de Julio
MIÉRCOLES 16 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 01/09/2024
La espalda de Marlon Brando presenta para Maracodigital “Crónicas de Cinefilia”
Por: Oskar Aizpeolea
Hoy: “Viva Zapata!”

La luna asoma por la ventana de mi escritorio, ilumina la hoja en blanco y pienso qué anécdota les voy a contar hoy. Un buen comienzo es importante para que el lector se sienta atraído, y pocos buenos comienzos son como el de Carson McCullers en “La balada del café triste”:

El pueblo de por sí ya es melancólico…

Admirada Carson, ¿Será melancólico el territorio de esta nueva aventura?

A los amables lectores les recuerdo que Casablanca es un pueblo situado en La Pampa profunda y olvidada. Allí vive la familia Warnerbros, compuesta por mamá Marlene (por Dietrich), papá Gary (porque es idéntico a Cooper), y sus hijas, las mellizas Lula y Loly de 11 años recién cumplidos.

Rubia una, pelirroja la otra, son famosas por sus travesuras, y bastante criticadas por esa razón pero, hubo una vez que conquistaron la admiración y el respeto de todos los casablanqueños, y también la de los chacareros que habitan y cultivan la zona rural.

Tiempo al tiempo.

Una cálida primavera de siestas interminables encuentra a las mellizas siempre en su autoproclamada condición de anarquistas justicieras. Y es por eso que alimentan dos lagartijas que alojan en el bello jardín perfumado por los rosales. También celebran la presencia de una nueva mascota, aunque no las tienen como tal, sino para realizar hechos de justicia como es de público conocimiento.

A la nueva habitante del jardín la encontraron en el camión que traía bananas al mercado del padre de Paco, quien alguna vez fue Tarzán ¿recuerdan?

¿Y de qué estoy hablando? De una iguana que ahora vive en pacífica armonía con las lagartijas, junto a sapos y escuerzos, por lo que nuestras protagonistas se sienten bien preparadas para cuando llegue el tiempo de combate o, como ellas aseguran, actos de justicia.

Otro día de la misma primavera, las hormigas atacaban los rosales, por lo que mamá Marlene llamó a Huberto, el jardinero.

Susanita, amiga y a veces enemiga de las mellizas, fue testigo calificada de los hechos que relataré a continuación.

¿Qué quién soy? ¡Nunca lo van a saber! Aunque tal vez…

Retomando: Huberto podó ramas secas, y luego esparció polvo insecticida para ejecutar a las hormigas que devoraban los rosales que cubren la tumba de Mickey. Recordada mascota de las niñas era un cachorrito que encontraron abandonado, y por ser tan pequeño, parecía un ratón, por eso lo llamaron como al famoso de tantas películas, incluyendo la excelente “Fantasía” de Walt Disney.

Lo que Susanita puso en autos fue lo siguiente: Huberto, luego de aplicar insecticida, se marchó con actitud sospechosa. Apenas quedaron las tres solas, las mellizas aseguraron que habían ingerido veneno.

--¡Se van a morir!—afirmó Susanita muy segura, ya que lo había visto en una película francesa, “Las lobas”, del argentino Luis Saslavsky, en su época europea.

--No queremos morir tan jóvenes!-- gritaron Lula y Loly, y se abrazaron con fuerza.

--¡Huberto es un asesino! gritó Susanita, y agregó --¡Cómo las voy a extrañar!-- Y de inmediato comenzó a pensar en vestirse de negro de pies a cabeza.

Las mellizas corrieron a la cocina donde sorprendieron a mamá Marlene, pidiendo un vaso con leche pura que bebieron con avidez, luego otro, otro y otro más. En una película –no recordaban cuál- habían visto que la leche era un antídoto.

La madre las observaba con asombro, porque no tenían por costumbre beber leche. Fue entonces que preguntó por qué lo hacían, y recibió una terrible respuesta.

--¡Hubertó las envenenó!—gritó Susanita desde la puerta de la cocina.

Las mellizas bebieron otro vaso con leche.

--Fue con el veneno de las hormigas—declaró Susanita ya testigo presencial, y luego vocera del suceso.

Desesperada y desorientada, mamá Marlene, cual Anna Magnani en “Bellísima”, tomó a las mellizas de la mano y salió corriendo, casi volando, rumbo al consultorio del médico.

Susanita iba detrás de ellas, y gritaba a quien quisiera escucharla –y eran muchos--¡Envenenaron a Lula y Loly, yo vi todo, todo, fue Huberto, el jardinero!

Un creciente grupo de casablanqueños azorados comenzó a seguir a la madre desesperada con sus hijas, y cuando llegaron a destino ya era una multitud que escuchaba a Susanita. Nadie informó a papá Gary.

El bondadoso Doctor Rossi examinó a las víctimas y pacientemente conversó con ellas, pidiendo que narraran lo que había sucedido.

--¿Tomaron insecticida? ¿Mucha cantidad?

--No tomamos—respondieron--pero parece que aspiramos un poquito que volaba por el aire, pero estábamos lejos—declararon, y comenzaron a llorar.

--¿Nos vamos a morir, doctor, igual que se muere Pablito Calvo en “Marcelino pan y vino”?- preguntaron muy angustiadas.

El doctor les entregó un pañuelo con sus iniciales bordadas, y les acomodó un mechón de cabello. Sonrió, y les dijo que no estaban envenenadas, quizás sugestionadas, y agregó que esa noche fueran al cine, que daban una película muy linda.

Mamá Marlene salió del consultorio con sus hijas, y observó a la multitud expectante, ávida de noticias. Huberto estaba en primera fila, muy preocupado, y a su lado, Susanita con un enorme moño negro en el cabello, por las dudas.

Mamá Marlene calmó al buen jardinero, y la gente se dispersó comentando que esa noche justamente exhibirían “El jardinero español” en el Gran Cine Casablanca.

Frente al consultorio sólo quedaban las Beatas con rosario en mano, quienes empezaron a orar en agradecimiento.

--¡No se van a morir, el Doctor Rossi las curó!-- vociferaba Susanita, al tiempo que se quitaba el moño negro de la cabeza y lo arrojaba al suelo.

--¡Milagro, milagro en Casablanca!— afirmaron las Beatas, quizás recordando “Milagro en Milán” exhibida días atrás en el hermoso cine de Josecito.

Lula y Loly dijeron a Susanita que era una estómago resfriado, chismosa e intrigante, y le prohibieron la entrada a su casa.

La sentencia fue cumplida pero duró lo que canta un gallo, o mejor dicho, tres gallos, porque al tercer día se reconciliaron en busca de nuevas aventuras ¿o debo decir travesuras?

Había llegado el tiempo de la trilla. En las chacras vecinas al pueblo los campesinos cosechaban el trigo dorado y maduro, producto de meses y meses de esforzado trabajo; peleas con los insectos voraces, y ruegos al cielo para que enviase la benéfica lluvia.

En su Almacén de Ramos Generales, papá Gary escuchaba comentarios que generaban preocupación. En la única cerealera de la zona “Trigo limpio S.A.” pagaban menos de lo que correspondía, por el resultado de tanto esfuerzo. La venta del cereal dejaba a los chacareros la posibilidad de cancelar deudas y seguir produciendo, además de emplear el dinero para alimentos, ropa y todo lo necesario para enviar a sus hijos a las escuelas rurales.

Siempre atentas, Lula y Loly escuchaban estos comentarios y pensaban que, como anarquistas, debían ayudar a los chacareros, pero no sabían cómo. Fue entonces que Josecito sacó de su cinemateca un film que exhibió tres días, debido a la gran concurrencia a su sala, el ya mencionado Gran Cine Casablanca.

Las mellizas quedaron impactadas  con “Viva Zapata!”, por su argumento y la belleza de su protagonista, el maravilloso Marlon Brando. Fueron a verla los 3 días, y prestaron especial atención a la escena en que los campesinos se entrevistan con el presidente de la República, y le hacen escuchar sus reclamos ante la injusticia que padecen. El presidente responde que deben tener paciencia.

Marlon Brando, interpretando a Emiliano Zapata, responde:

--Hacemos el pan con trigo, no con paciencia.

En el desarrollo del film, Zapata encabeza una rebelión campesina.

¡Eso era! Pensaron Lula y Loly, necesitaban a Brando para defender a los chacareros de La Pampa.

¿Y si le escribían? Sabían muy poco inglés, y la profesora Sandra no las quiso ayudar. Entonces fueron a la Biblioteca Popular LUSITANIA, y con la ayuda de unos diccionarios escribieron la carta encabezada con un Dear Mr. Brando.

Toti, jefe de correos, les informó que el franqueo a Hollywood era muy costoso, pero las mellizas afirmaron que papá Gary pasaría a pagar el importe.

Salieron de la oficina de Correos satisfechas y expectantes. ¡Que se preparasen los de Trigo limpio S.A.!

Papá Gary y Toti, como es lógico, no despacharon la carta. Y días después llegó la contestación en castellano, pero las mellizas no sospecharon nada. Tenían su cuota de ingenuidad.

           “Queridas Lula y Loly, gracias por invitarme a hacer la rebelión, pero en estos momentos estoy filmando una película en Tahiti llamada “Motín a bordo” por lo que estoy muy lejos de vuestro pueblo. Les prometo que, en cuanto pueda, iré.

Reciban un beso grandote de Marlon, familiarmente llamado Bud.

Inmediatamente buscaron el significado de la palabra motín, y descubrieron que Marlon seguía luchando por la justicia. Pero ya sin él, decidieron que tenían que ser ellas las que debían hablar con los de la cerealera, para que pagasen lo justo a los chacareros.

Las recibió Vallecos, el presidente de Trigo limpio S.A. quien les pidió paciencia. Ellas respondieron que el trigo se cultivaba con trabajo, no con paciencia, y le advirtieron que Zapata iba a llegar para poner orden. Y ante un desconcertado Vallecos, afirmaron que ellas estaban dispuestas a dinamitar los silos de Trigo limpio S.A. Le explicaron que habían aprendido a hacerlo con Brigitte Bardot y Jeanne Moreau en “Viva María”.
  
(Detalle: Vallecos jamás había visto una película, lo que daba fe de su dudosa reputación).

El presidente de Trigo limpio S.A. quedó impresionado por la audacia de las mellizas, y por cierto, pensativo ¿o preocupado?

La noche de la entrevista, Lula y Loly  soltaron las lagartijas, la iguana y 3 escuerzos en la casa de Vallecos, y también hicieron explotar cohetes de la pasada Navidad. Al día siguiente fueron a hablar con los chacareros que estaban en el negocio de papá Gary, y esa charla dio comienzo a la rebelión de los siempre mansos campesinos.

Dejaron de entregar su trigo para exigir un pago justo.

Lula, Loly, Susanita --vestida de paisana-- Paco y varios hijos de los agricultores se instalaron frente a la cerealera, y quemaron cubiertas viejas de tractores y cosechadoras, al grito de “¡Trigo limpio está más sucia que la mugre!

A la protesta se unieron todos los chacareros junto a casablanqueños y habitantes de pueblos vecinos. Vallecos resistía sin salir de la planta de silos. La protesta crecía y llegó a los medios, donde ya se aseguraba que en Casablanca estaba sucediendo algo similar al recordado Grito de Alcorta (*).

Las mellizas lideraban la situación, sosteniendo una pancarta con Marlon Brando caracterizado como Emiliano Zapata. Cantaban “¡ Marlon Marlon qué grande sos!

Vallecos recibió instrucciones de sus superiores en Buenos Aires, y finalmente atravesó el humo del piquete tosiendo y revoloteando una tela blanca.

Se llegó a un acuerdo de precios e inmediato pago en efectivo.

Lula y Loly ,con vestidos réplica del que usaba Marisol en “Un rayo de luz”, y ante una multitud que aplaudía, fueron condecoradas con medallas de la Federación Agraria. Susanita no asistió fingiendo un resfrío, pero todos sabemos por qué no fue.

Casablanca volvió a ser el apacible Casablanca, y una tarde de verano, un motociclista atravesó la Avenida Niní Marshall, y se detuvo en el Bar de Rick. De la moto bajó un joven con campera de cuero y blue jeans. Ya frente a la barra de reluciente estaño se sacó la gorra visera y pidió una cerveza. Hablaba con fuerte acento inglés, al tiempo que se acercaba a la jukebox, ponía una moneda, seleccionaba un tema y ¡oh sorpresa! comenzó a sonar un vals.

Lula y Loly fueron advertidas de la presencia del forastero por Susanita que, como hija del comisario, tenía acceso a información privilegiada.

Las mellizas entraron al Bar de Rick, y advirtieron que el bello joven se parecía a Zapata pero, sin ninguna duda, era idéntico a Marlon Brando en “El salvaje”.

Sin vacilar, se acercaron al muchacho y con una sonrisa le dijeron:

--Me Lula and she Lola-- y le entregaron un hermoso mate con su correspondiente bombilla. Y le preguntaron cómo se llamaba.

El forastero sostuvo el mate con una mano y lo observó con mucha calma. Después las miró y les regaló su mejor sonrisa.

---My name is Bud— respondió.

¡A DIOS PONEMOS POR TESTIGO Y MAÑANA SERÁ OTRO DÍA! 

 

(*) El grito de Alcorta: así se conoce históricamente a la rebelión agraria que en 1912 comenzó en el Sur de la provincia de Santa Fe, y se extendió por toda la región pampeana con centro en la ciudad de Alcorta. Este hecho dio origen a la Federación Agraria.

Filmografía por orden de mención:

“Fantasía”(Estados Unidos 1940) producción de Walt Disney.
“Las lobas/ Les louves”(Francia 1957) director Luis Saslavsky (argentino radicado en Francia)con Jeanne Moreau, Micheline Presle, Madeleine Robinson.
“Bellísima”(Italia 1951) director Luchino Visconti con Anna Magnani, Walter Chiari.
“Marcelino,pan y vino”(España 1952) director Ladislao Vajda con Pablito Calvo y Rafel Rivelles.
“El jardinero español/The spanish gardener”(Inglaterra 1956) director Philip Leacock con Dirk Bogarde.
“Milagro en Milán/ Miracolo a Milano”( Italia 1951) director Vittorio de Sica con Francesco Golisano, Emma Gramatica.
“Viva Zapata!”(Estados Unidos 1952) director Elia Kazan con Marlon Brando, Jean Peters, Anthony Quinn.
“Motín a bordo/ Mutiny on the Bounty ”(Estados Unidos 1962) dirección Lewis Milestone, Carol Reed con Marlon Brando, Trevor Howard, Richard Harris, Tarita Teriipia.
“Viva María”(Francia, Estados Unidos 1965) dirección Louis Malle con Brigitte Bardot, Jeanne Moreau, George Hamilton.
“Un rayo de luz”(España 1960) Dirección Luis Lucía con Marisol, Julio Sanjuan, María Mahor.
“El salvaje/The wild one”(Estados Unidos 1953) dirección Laszlo Benedek con Marlon Brando, Lee Marvin, Mary Murphy.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 04/09/2024 | 18:26 Hs
Enviado por Favio
Que hermosa historia, siempre tan generoso , no nos dejas nada librado al azar...y creo que todos como me pasa mi , nos dejamos llevar en un viaje a ese controvertido pueblo, y disfrutamos de las locuras de las mellizas , ademas de disfrutar tambien de todos los homenajes al cine que nos regalas en medio denlas historias. Gracias.
 
 03/09/2024 | 13:35 Hs
Enviado por Marta Marche
Qué hermosa historia! No sólo me atrapan las aventuras y "locuras" de Lula y Loly, sino el paseo por las películas y personajes de antaño, que he saboreado con mis hermanos en el ya desaparecido cine "Normandie" ubicado en ese entonces en el muy pujante puerto de Mar del Plata... Marlon Brando! El rebelde de la época, con cara de pocos amigos y esa boca... Espero que sigan estas hermosas historias, un tesoro para los cinéfilos!
 
 03/09/2024 | 10:11 Hs
Enviado por Noemi
Como siempre impecable narrativa! esperando la siguiente! Gracias Oskar por hacer trabajar nuestra memoria!
 
 03/09/2024 | 09:37 Hs
Enviado por Enrique Fontanillo
Que lindo seria que en nuestro pueblo hubiera dos mellizas asi , genial Oskar , divertida ficcion mezclada con realidad , muy bueno
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P