MARTES 13 de Mayo
MARTES 13 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 12/05/2025
La 9na. Edición del Festival con lema nuevo: “Cine que agita la llanura”
“Que se sepa que desde General Pico hay un cine cultural, hay un cine diferente”, dijo José Luis Angelucci. “Para nosotros es una inversión”, definió la intendenta Fernanda Alonso.

La intendenta de esta ciudad, Fernanda Alonso, y el presidente de la Asociación Italiana y del festival, José Luis Angelucci, ofrecieron este lunes el anuncio oficial de la 9na. Edición del Festival de Cine de General Pico.

Lo hicieron desde la sala del Cine Teatro Pico, en compañía de la directora de Innovación en Gestión Cultural de la provincia, Erika Pattacini, del realizador local Mariano Ananía, y de Sonia Ziliotto, también organizadora del Festival.

La jefa comunal reveló que este año el INCAA no participará siquiera con un auspicio, y adelantó que la financiación le fue solicitada al CFI a través del gobernador Sergio Ziliotto.

Angelucci destacó el aporte de la comunidad toda, y en particular del comercio piquense, que con su colaboración permite afrontar el costo de los premios.

Adelantó también que los directores artísticos del festival serán Claudio Mateos y Sonia Ziliotto, y que la directora de programación volverá a ser Ana Contreras.

Angelucci

“Con el slogan del Festival ‘Cine que agita la llanura’ vamos a intensificar el trabajo previo, y durante el festival con 'Cine e Infancias', vamos a trabajar con el cine y los chicos de los colegios secundarios”, detalló el presidente organizador.

“Este año habrá por primera vez un segmento dentro del festival, de todos los cortometrajes de colegios secundarios, para que la comunidad de Pico pueda ver el trabajo de sus hijos, y de la provincia, porque puede ser que haya un colegio de otra localidad que se pueda presentar”.

“Hoy tenemos la presencia del realizador pampeano Mariano Ananía, que ha estado presente desde el primer festival”.

“Habrá Competencia de Cortometraje Nacional, Competencia de Cortometraje Regional, Competencia de Largometraje Nacional”, adelantó.

“Fuera de competencia, pero con un incentivo económico, todos aquellos cortometrajes pampeanos que no ingresen en competencia. Los periodistas serán quienes seleccionen a su criterio el mejor largometraje. Tendrá una recompensa económica que viene de la Cámara de Diputados, una gestión de Alicia Mayoral”.

“Habrá exhibición internacional, exhibición italiana y exhibiciones locales”.

“Agradecemos a la intendenta por la gestión que hizo para que nuevamente el señor gobernador, a través del CFI, diera los aportes”.

“En la parte económica es importantísimo el acompañamiento de empresas y comercios de General Pico. Son 9 años consecutivos que nos vienen acompañando”, agradeció.

“A partir de hoy ya está la página disponible para que los interesados en participar en competencia puedan inscribirse, hasta el día 27 de julio”, precisó.

-¿Por qué “Cine que agita la llanura”?

“Consideramos que vivimos en un lugar llano y consideramos que la llanura, al ser plana, con la parte cultural y con el cine queremos agitarla un poco, para que se sepa que desde General Pico hay un cine cultural, hay un cine diferente. Estaríamos agitando un poco la parte cultural en la llanura pampeana”.

-Es un eslogan, no una limitación para los realizadores.

“Es el slogan del festival. Queremos que se vea. Venimos de un tiempo en el que estuvimos todos adormecidos, y queremos con esto darles un poco de actividad al cine aquí en General Pico, y en La Pampa”.

“Una inversión”

La intendenta Alonso se mostró “agradecida por la invitación, y la posibilidad de compartir hoy una nueva apertura de esta nueva edición. A seguir apostando a nuestro cine, y que General Pico no pierda esta oportunidad que ha sabido instituir como localidad, y que debemos defender y seguir fortaleciendo”.

“Convencidos de esto es que hemos definido desde el Municipio seguir acompañando la gestión de estos fondos que se designan, para garantizar el financiamiento del festival –agregó-. En momentos difíciles, donde podríamos estar tomando otras decisiones, apostamos a esto y creemos en esto. Por eso vamos a seguir acompañando la iniciativa de la Asociación”.

“En momentos donde el INCAA definió no acompañar la iniciativa en absoluto, entonces, en total soledad, vamos a gestionar los fondos en su totalidad. Los 48 millones que solicitó la Asociación para ser financiados por fondos CFI, que he hecho la gestión frente al gobernador, y estos fondos van a estar garantizados y destinados para que tengamos nuestro festival”.

“De este festival se ha apropiado la comunidad, y pretendemos que así sea. Por lo menos ese es el objetivo que tiene la Asociación y la compartimos, por eso acompañamos”.

“Entendemos que los realizadores pampeanos tienen una oportunidad que no tienen que desperdiciar, y lo digo habiendo sido compañera de uno –dijo al recordar a su esposo, Pablo Alfonso-. Sé del esfuerzo que implica para los realizadores pampeanos poder desarrollarse como profesionales, y poder trabajar en nuestra tierra y mostrar lo que podemos hacer desde la superación profesional, y ni hablar de mostrar en una pantalla grande, con el lujo que tenemos en nuestra ciudad, de tener dos de estas características”.

“Para nosotros es una inversión –definió Alonso-. Para nosotros es política pública compartida con el ámbito privado, y es lo que le da la legitimidad para seguir avanzando en este sentido”.

“Feliz de compartir una nueva edición”, cerró.

Ziliotto

Integrante de la directiva de la Asociación Italiana y directora del Festival, Sonia Ziliotto repasó que “hace varios años que nosotros apostamos a los tres niveles de educación: inicial, primario y secundario”.

“El nivel secundario tenía un Encuentro de escuelas, que desde la primera edición está funcionando muy bien, y cada vez con más colegios, con más chicos que presentan sus cortos y los van profesionalizando. La idea de este año es mostrarlas al público”.

“En 'Infancias y Cine', que agrupa Nivel Inicial y Primario, ya hace dos ediciones que apostamos también a mostrárselos a la familia. Este año, en las capacitaciones que estamos ofreciendo para los docentes de General Pico y la zona, se han inscripto 25 docentes”.

“Cada año se van sumando más personas que trabajan con la tecnología en el aula, y lo que les pedimos este año, es que la temática sea “El cuidado del ambiente integral”. Es contenido que tienen en su currículum”.

“Este año tenemos dos instancias de capacitación. Una es el próximo fin de semana, la otra en junio. Después, ellos van a elaborar sus cortos en el aula, tienen visitas guiadas, tienen proyecciones sobre ambiente integral, películas, y durante la semana del festival van a presentar esos cortos”.

Ananía

“Para mí como realizador y creo que para gran parte de los realizadores pampeanos, es un espacio de difusión, de encuentro de nuestros trabajos y a su vez, que se haga el festival todos los años nos motiva a tener que producir, a tener que contar historias para poder encontrarnos, para poder ver trabajos de compañeros, de compañeras, que en otro lado no se pueden ver”, compartió el realizador Mariano Ananía.

“Estamos acostumbrados cada vez más a las redes sociales como un espacio de vinculación, y creo que si podemos fortalecer este tipo de encuentros y este festival, y si algún día pudiéramos empezar a fomentar o ayudar a la producción audiovisual desde otro lugar también. No dejamos de ser artesanos con nuestras películas, y también queremos ser profesionales. Encontrarnos en este espacio es fundamental”, destacó.

Pattacini

“A través de la Secretaría de Cultura, el gobierno de la provincia de La Pampa manifiesta su total apoyo a este tipo de iniciativas”, explicó Erika Pattacini.

“Este tipo de gestión cultural, este tipo de fortalecimiento de políticas públicas en este momento es vital para poder seguir sosteniendo y fortaleciendo los espacios que han sido creados. Es fundamental que sigan existiendo, porque desde estos lugares se genera comunidad, podemos crear las narrativas identitarias desde la propia mirada, desde nuestras voces, conociendo y dando a conocer los paisajes de este territorio que nos habita. Moviliza las economías locales, y sobre todo, nos da voz, palabra, pertenencia, identidad. Eso es la cultura”.

-Recién decían que el INCAA no va a participar. ¿Era significativo el aporte económico que hacía?

“Antes de este gobierno, el INCAA tenía por reglamento que podía dar apoyo a festivales hasta un 15% del presupuesto del festival”, respondió Angelucci.

“En los primeros 5, 6 festivales hemos tenido apoyo en algunos, en otros no y en otros un mínimo apoyo. De esta nueva gestión no tenemos ni contacto con ellos. El único contacto es cuando todos los fines de mes les giramos el dinero de las películas que proyectamos y el porcentaje que corresponde por la entrada”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 13/05/2025 | 08:04 Hs
Enviado por juancruz
que bueno
 
 12/05/2025 | 18:12 Hs
Enviado por Presumido
Parece un lema rockero de hurlingham que agita a una aparente chatura mental que andaría dando vueltas por acá, identificada en el paisaje llano que, supuestamente, caracteriza a nuestra geografia (y las lagunas? ). Medio raro. Pero bárbaro que se haga de nuevo, sobre todo si hay cine de la zona.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P