El invierno ya entró en su recta final, y de a poco comenzamos a experimentar condiciones más templadas propias de la época. El último mes experimentó una rápida transición del frío extremo a temperaturas más templadas, pero las lluvias estuvieron ausentes en casi todo el país, y la sequía empieza a preocupar.
Por tal motivo, el comportamiento de las principales variables meteorológicas será clave en las decisiones de los sectores productivos.
Precipitaciones: un trimestre seco en gran parte del territorio
Según el nuevo pronóstico, se espera que gran parte del territorio argentino experimente un trimestre más seco de lo habitual. En particular:
• Norte del Litoral y Sur de Patagonia: se prevé una cantidad de precipitaciones inferior a lo normal.
• Centro y Norte de Patagonia, franja central del país y región del Norte: las lluvias podrían estar por debajo o dentro de los valores normales para la época.
• NOA y Norte de Cuyo: se espera que continúe la estación seca, con muy pocas precipitaciones.
Temperaturas: un trimestre templado en general
En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica que la mayor parte del país experimentará un trimestre más cálido de lo habitual:
• Norte del Litoral, región del Norte, NOA, Cuyo, Córdoba y Oeste de Santa Fe: se espera una temperatura media superior a la normal.
• Sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y región de Patagonia: las temperaturas podrían estar por encima o dentro de los valores normales para la época.
Es importante destacar que este pronóstico se refiere a las condiciones climáticas medias durante el trimestre, y no a eventos meteorológicos específicos, como olas de calor, heladas o tormentas.
Estas situaciones pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en un trimestre con condiciones climáticas generales favorables.