Durante la noche del lunes, en el marco del "Compro en Pico 2020", la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, y el director general de Asuntos Municipales de La Pampa, José Osmar García, dejaron inaugurado el espacio "General Milonga'', en la Plaza Seca de calles 17 y 20.
Desde anoche, se puede ver una gigantografía de los bailarines María Eugenia Boloquy y Pedro Soria, mientras que en la parte superior del edificio que enmarca la Plaza Arturo Illia, se suceden varias fotografías de las históricas orquestas típicas de la ciudad, que supieron amenizar los bailes locales.
“Queríamos compartir un regalo con la ciudadanía, que era renovar las fotos de esta plaza, que tiene un significado tan particular para las y los piquenses. Así que recreamos algunas fotografías con el asesoramiento específico de José Osmar, y logramos tener hoy esta nueva Plaza Seca, con este espacio denominado General Milonga”, expresó Alonso.
“Hay generaciones, como la mía, que no conocimos a personas que fueron importantes en nuestra ciudad, que fueron forjando su camino y el sentido que tiene General Pico. Ese "General Milonga" tenía que estar en este lugar”, agregó la intendenta.
General Milonga
“Es un anhelo cumplido, un sueño. Fernanda tiene un amor especial por la ciudad, por su historia y su gente; en su momento yo le comenté a ella que tenía esta idea y ella la concretó”, expresó José Osmar García.
El ex viceintendente piquense explicó que la historia de General Milonga nació porque "General Pico es un nodo ferroviario, y era también un nodo comercial".
"Todos los viajantes venían a Pico y desde acá viajaban a toda la zona, y en Pico había bailes toda la semana. Ellos fueron quienes apodaron a Pico, General Milonga, porque había bailes siempre; eso es lo que trata de plasmar este espacio", concluyó.