MARTES 11 de Noviembre
MARTES 11 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 11/11/2025
Impuesto al cheque o al uso de efectivo: el debate
El planteo del titular de la consultora PxQ de gravar el retiro en efectivo de fondos bancarios, en reemplazo del impuesto al cheque, fue atacada duramente por Milei.

El presidente Javier Milei cuestionó al economista Emmanuel Álvarez Agis, luego de que el exviceministro de Economía propusiera la creación de un impuesto a la extracción de efectivo, en reemplazo del impuesto al cheque. A través de la red social X, el mandatario calificó la idea como un intento de “robar el diez por ciento de los ingresos”, y acompañó sus críticas con un mensaje contundente: “Kirchnerista = ladrón”.

“El que fue viceministro de Economía de Axel Kicillof propone de modo abierto robarte el diez por ciento de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto, sino sólo en cómo recaudar más, para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero”, escribió el presidente junto al video del economista en una entrevista radial.

En el fragmento compartido, Álvarez Agis describe su propuesta de un modo gráfico: “Voy al cajero, pongo mil y salen novecientos”. El objetivo, explicó, sería desalentar el uso de efectivo e incentivar los pagos digitales, promoviendo así una mayor formalización del comercio.

Frente a las repercusiones, el exfuncionario aclaró el sentido completo de su planteo. “La propuesta de la cual Milei citó la mitad, no aumenta la presión tributaria, sólo la redistribuye. Hoy existe un impuesto a la formalidad, que es el impuesto al cheque. Mi propuesta es eliminarlo. Pero para no perder recaudación y aumentar el déficit fiscal, se compensaría con un impuesto a la extracción de efectivo. Para el consumidor, ese impuesto es eludible si paga con medios electrónicos de pago, que en Argentina pospandemia están generalizados”, sostuvo.

Álvarez Agis también lamentó “las formas del presidente”, aunque afirmó estar dispuesto a debatir el contenido económico. “Me interesa mucho discutir el fondo del asunto”, señaló.

El video que difundió Milei había sido originalmente publicado por Agustín Romo, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense, quien aseguró que “los kukas quieren implementar un impuesto al efectivo”.

En la misma publicación agregó: “Dios mío, córranse. Déjennos hacer el país grande otra vez. Córtenla con querer romperlo todo el tiempo. Ya está. Fracasaron. No sirven para nada”.

La polémica se produjo en un contexto de fuerte confrontación entre el Gobierno y economistas de orientación heterodoxa. Álvarez Agis, director de la consultora PxQ, ha cuestionado en reiteradas ocasiones la política económica del oficialismo, especialmente las medidas vinculadas al control cambiario y a la emisión monetaria.

En una de sus últimas intervenciones públicas, el economista sostuvo que “la Argentina está frente a una gestión libertaria que emitió muchos pesos”, y señaló que “todo lo que dice el presidente es muy esotérico”. También consideró que, pese a las tensiones cambiarias, comprar dólares hoy “es un mal negocio”.

“Estamos en este lío por un gobierno libertario que emitió muchos pesos. Un ejemplo de eso fue la eliminación de las LEFI. Cuando escucho lo que dice el presidente, muchas veces me dan ganas de salir a comprar dólares, pero cuando veo lo que el equipo económico hace, pienso que comprar dólares es un mal negocio”, dijo. Recordó además que “en la campaña, el presidente decía que iba a dolarizar y que el peso era excremento, pero en su primer año la mejor inversión financiera fue un plazo fijo en pesos”.

Según explicó, el Gobierno aplica una política monetaria que busca llevar “de a poco” el valor del dólar hacia un nuevo equilibrio, para que “la gente no se levante un día y el dólar esté a dos mil pesos”. El objetivo, agregó, es que los agentes económicos “vayan generando la expectativa de convivir con un peso más débil”, lo que reduciría el impacto de una eventual corrección cambiaria.

La propuesta de un impuesto a la extracción de efectivo, en reemplazo del impuesto al cheque, apunta -según el propio Álvarez Agis- a “promover la formalización de la economía sin aumentar la presión tributaria total”.

El esquema implicaría que los consumidores tengan incentivos para pagar con medios digitales, trasladando la demanda de formalización al comercio.

(P12)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 11/11/2025 | 11:58 Hs
Enviado por no soy libertario...
Impuestos Industrial Paraguayo vs Industrial Argentino: IVA en Arg 21%-Paraguay 10% // ingresos brutos: Par no existe -Arg entre 3 y 6% // imp ganancias Par 10% Arg 35% // imp cheque Par no existe Arg 1,2% - 10% sin tener en cuenta el rubro de la empresa // Tasas municipales Par depende de los m2 de la empresa sin tener en cuenta el rubro - Arg 3/6% relacionada directamente con la facturación, dependiendo del municipio // cargas laborales Par 25,5 % (16,5% paga la empresa, 9% el empleado) - Arg 48% todo lo paga la empresa // imp a la Renta régimen maquila Par 1% - Arg el empresario se toma la cabeza .... listo, cerrame la 8, encima pretenden poner un impuesto al dinero en efectivo??? estos se cayeron de chiquitos y se golpearon la cabeza
 
 11/11/2025 | 11:10 Hs
Enviado por Guillotina
El muerto se asusta del degollado
 
 11/11/2025 | 11:08 Hs
Enviado por Trabajen!!!!
Aprendan a ganarse el dinero como corresponde vagos de mierda!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P