La Municipalidad de General Pico, mediante la Ordenanza Nº 222/19, designó con el nombre de “Plaza Claudia Cabral” al espacio público ubicado en calle 32 entre 111 bis y 113 del barrio Don Bosco.
En el marco del 11 de octubre, recordado como el último día de libertad de los pueblos originarios de América, es que se dio esta convocatoria que forma parte además, del proyecto de alumnos del Colegio Santa Inés denominado “Revalorización cultural de los pueblos originarios”.
Al inicio del acto se procedió a descubrir el cartel que da nombre a la plazoleta, y que será reflejo de memoria y respeto por los pueblos originarios, y de la valoración de quienes sostienen la cultura con sus manos, su lengua y su vida.
También se brindó una descripción del mural pintado en el lugar, tarea que estuvo a cargo de alumnos del Espacio de Formación en Arte Urbano, en articulación con la comunidad Rankulche de General Pico.
A continuación, las integrantes de la comunidad "Eulogio Morales", Lonko Mara Morales y Werken Mercedes Morales, ofrecieron, cada una a su turno, un sentido discurso ponderando el legado de Claudia Cabral, y revalorizando la lucha del pueblo indígena. Después, el director del Museo Provincial de Historia, Daniel Pincén, hizo lo propio.
El cierre estuvo dedicado a la música, con la presentación de Matías Bonavitta, Noe Parenzuela y Roxi Rodríguez; Karina Bastías, Francisco Páez, Néstor Cabral y Miguel Cuello.
Estuvieron presentes, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; la subdirectora de Cultura, Andrea Elizondo; docentes y alumnos del Colegio Santa Inés; representantes de la comunidad "Eulogio Morales"; el director del Museo Provincial de Historia, Daniel Pincén; vecinas y vecinos del barrio.