DOMINGO 24 de Agosto
DOMINGO 24 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 29/12/2024
Gustavo Grobocopatel se despega del default de Los Grobo en medio de temores por un “efecto dominó”
La compañía anunció que no podrá pagar vencimientos por unos US$ 10 millones hasta marzo.

Gustavo Grobocopatel, el denominado “rey de la soja”, salió a despegarse del sorpresivo anuncio de default realizado por la directiva de su creación Los Grobo Agropecuaria, que genera preocupación entre los acreedores.

Se trató de un nuevo default del sector que activó alarmas, ya que Los Grobo, la empresa que desarrolló Grobocopatel, no saldó un pagaré bursátil de US$ 100.000, que venció el 26 de diciembre, y avisó que cancelaría los pagos de ese tipo de obligaciones hasta el 31 de marzo, por un total de US$ 10 millones.

Socio minoritario

Allegados a Grobocopatel salieron a aclarar que él desde hace ocho años es un socio minoritario (5%), y está “fuera de la operación” de la empresa.

En tanto, representantes del fondo Victoria Capital Partners (VCP), un grupo inversor de capitales mayoritariamente estadounidenses y canadienses, explicaron que la refinanciación para el agro entró en crisis a partir del 28 de noviembre, luego de que Red Surcos, la otra gran empresa agropecuaria afectada, entró en default por no poder refinanciar pagarés bursátiles.

Esto activó una mayor desconfianza, en un escenario ya de por sí golpeado por la baja de precios de los granos, costos dolarizados y retenciones, que redujeron drásticamente los márgenes de rentabilidad de toda la cadena agropecuaria.

Representantes de Los Grobo indicaron que durante diciembre fue complicándose cada vez más la renovación de vencimientos de corto plazo.

Por ello, prefirieron defaultear hasta la próxima cosecha, cuando volverán a ingresar fondos propios del agro, sin depender de financiamiento ajeno al sector.

“Son sanos”

Desde Victoria Capital señalaron que tanto los negocios de Los Grobo -abocada a la siembra y, cada vez más, a la comercialización de granos- como el de su controlada Agrofina –venta de insumos- “son ‘sanos’, y adjudicaron el default a una ‘iliquidez financiera transitoria’”.

Pero la drástica medida genera preocupación sobre la operatoria de los “pagarés bursátiles”, una herramienta más sencilla que las Obligaciones Negociables (ON), reguladas por organismos de control como la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En un escenario complicado, la CNV denunció públicamente a Red Surcos, por la presunta comisión del delito de engaños a inversores.

Los pagarés bursátiles surgieron en un momento en que eran una buena inversión para los financistas. Las empresas del agro, especialmente las que venden insumos, los utilizaron para financiar a los productores afectados por la sequía, como una manera de aliviar los abundantes stocks de insumos.

Pero ese mercado se achicó de 4.100 a 3.000 millones de dólares anuales, y explica parte de este presente complejo.

Redirigir la plata

Especialistas advierten que el mercado financiero está expresando, desde hace un mes, que “la macroeconomía argentina no está diseñada para que el campo sea rentable en este momento difícil, y están redirigiendo la plata con la que antes financiaban al agro, hacia otras inversiones”.

El menor respaldo del sector agropecuario, que viene de años con malos resultados y ahora va camino a una cosecha abundante en volumen pero poco rentable, provocó esta crisis, mientras crece el temor de que esta crisis genere un efecto dominó, que derive en más cesaciones de pago.

Si bien por ahora todo se canalizó a través de la CNV, el Gobierno sigue en detalle esta crisis, y prevé mantener contactos con referentes claves del sector agropecuario, para tratar de determinar hasta dónde llegan las dificultades.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 31/12/2024 | 06:17 Hs
Enviado por A Disfrutar
De lo votado!!!!!!
 
 30/12/2024 | 22:19 Hs
Enviado por Atilio
Parece que el mundo occidental tiene problemas, en EEUU está en crisis el seguro de pagos de tarjetas de créditos, la incobrabilidad es alarmante, y aquí si los grandes tropiezan, que queda para los chicos. A pero bueno, moralmente el campo votó lo que había que votar, el bolsillo sufre como nunca, y el tractorcito guardado.
 
 30/12/2024 | 15:12 Hs
Enviado por A omar
El carburador es de otro tiempo en la la regulación automática del sistema eléctrico. El carburador es del tiempo que había que afinar cada tanto la luz, el carburador, la chispa etc. Larga wikipedia y google que te hacen estúpido.
 
 30/12/2024 | 14:34 Hs
Enviado por omar
el ultimo dakar lo gano un auto electrico
 
 30/12/2024 | 11:36 Hs
Enviado por omar
mecanico el ... no se necesita poner a punto nada, el sistema electrico se regula solo, si no, no anda
 
 30/12/2024 | 11:30 Hs
Enviado por omar
30 % que labura para alimentar al 60 % que no labura convirtieron al 80 % de la poblacion pobre, tractores de 1973, regadores 1976
 
 30/12/2024 | 09:12 Hs
Enviado por Mecánico
Estás fuera de punto loco, te diría que con el chispazo atrasado, porque sabes toda la nafta que te hace falta quemar para ponerle el cascabel a un K ? Mucha...
 
 29/12/2024 | 22:17 Hs
Enviado por omar
Francis Ford Coppola " No se puede hacer arte sin riesgo " en el mundo , aqui 30 años haciendo arte donde el riesgo lo pagaban otros
 
 29/12/2024 | 22:11 Hs
Enviado por omar
30 % que labura se cansó de alimentar el 60 % que no labura, muchos ya se fueron donde pueden laburar para ellos no para los otros
 
 29/12/2024 | 16:05 Hs
Enviado por Marcelo
Es así como dice carburando. Y también que hay más mucha más mugre en este personaje nefasto. Aunque quiera no se puede despegar
 
 29/12/2024 | 12:03 Hs
Enviado por Carburando
Mi vida, Gustavito guitarrero y cantor, ¿De quién será la guita del "fondo de inversión" VCP ? Hace años se mudó a Uruguay para no pagar impuestos aquí, donde la hizo toda. Ahora que vinieron los amigos de la sinagoga, sus paisanos, se quiere despegar...Decime que vas a tomar la primera comunión en la parroquia católica de Carlos Casares...Andaaaa! Los K, que no se prendan, porque éste estuvo en Venezuela, haciendo negociados con Chávez en la época de Lupín...Y hay más todavía
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P