JUEVES 17 de Julio
JUEVES 17 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 31/10/2019
General Pico tiene nuevo Código de Edificación
“Es un programa más que logramos dentro del plano urbano”, expresó Juan José Rainone.

La Municipalidad de General Pico, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, llevó a cabo la presentación del nuevo código de edificación de la ciudad.

En las instalaciones de Médano se dieron a conocer las características de este nuevo código, con la presencia del intendente Juan José Rainone; el secretario de Planificación y Gestión Urbana, Edgardo Guazzaroni; el director de Diseño y Planificación Territorial, Ricardo Deballi; el presidente del colegio de Arquitectos, Rubén Wiggenhauser; entre otros arquitectos y profesionales de la ciudad.

“Estamos realizando la presentación junto al Colegio de Arquitectos a todos los profesionales. Tiene que ver con la modernización que pensamos permanentemente, por lo cual lo importante es actualizarnos”, indicó Rainone.

“Es un programa más que logramos dentro del plano urbano, que viene de gestiones anteriores y tuvimos la capacidad de poder concluirla para que la próxima gestión tenga un avance puntual en la temática”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, Edgardo Guazzaroni destacó que “este código cuenta con el agregado de muchos materiales que han aparecido. El anterior era del año 2002 y no incluía mucho de ellos. Se mejoró mucho el tema de los procesos y presentación, la aparición del plano de proyectos y la responsabilidad del constructor, como también la modernización de los proyectos”.

“Hace más de un año que trabajamos en esto, donde han participado todos los colegios como arquitectos, ingenieros, agrimensores, maestros mayor de obras, Corpico y Camuzzi, entre otras. Tratamos de hacerlo lo más integral posible para que tenga la menor cantidad de fallas. Fue revisado por todas las partes, y llegamos al producto final que es el que presentamos hoy”, respondió el funcionario.

A su turno, Ricardo Deballi añadió que “el código fue aprobado hace aproximadamente un mes. La ordenanza dice que a partir de los 30 días de promulgado se empieza a poner en vigencia, por lo que la parte formal comienza el 1º de noviembre, con un tiempo de un año de puesta en marcha y supervisión donde se verifica el funcionamiento y se podrán incorporar o no modificaciones”.

Por último, Rubén Wiggenhauser mencionó que “la idea de que ésta normativa se actualice, es el producto de muchos años de que la comunidad de Pico mantiene el diálogo, porque el municipio y las instituciones están en continua relación. En esta ciudad se hacen las cosas por consenso y no por imposición”.

“En este caso fuimos convocados en el mes de abril por el municipio para participar con nuestros aportes e ideas, y nos parece que este resultado será en el marco de una normativa que contempla la actualidad de los materiales y los roles profesionales, que están muy bien diferenciados”, concluyó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 01/11/2019 | 13:48 Hs
Enviado por Leo
"..... En esta ciudad se hacen las cosas por consenso y no por imposición”..... Quienes fueron los "cráneos" de las Bicisendas, o los que "actualizando" enquilombaron el centro??: los mismos que van a consensuar a futuro???????? .. Oh!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P