JUEVES 11 de Septiembre
JUEVES 11 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 14/02/2024
Feuerschvenger: “Si un país no invierte en educación, no tiene futuro”
“Le pedimos al señor Presidente que gestione las reuniones necesarias para resolver esta situación”, afirmó la ministra de Educación de La Pampa.

En la Escuela Nº 221 de Santa Rosa se produjo la apertura de los encuentros regionales de inicio del Ciclo Lectivo 2024.

La jornada congregó a autoridades provinciales, entre ellas, la vicegobernadora de la provincia de La Pampa, Alicia Mayoral, coordinadores y coordinadoras de área, y equipos técnicos del Ministerio de Educación.

A lo largo de su presentación, la titular de la cartera educativa pampeana, Marcela Feuerschvenger, expuso los desafíos de la educación para los próximos años, haciendo especial énfasis en la planificación de la enseñanza y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

La funcionaria se refirió a la presentación de la nota junto a ministros de todo el país, dirigida al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, con motivo de la incertidumbre que se atraviesa actualmente por la falta de envío de fondos a las provincias.

“Si un país no invierte en educación, no tiene futuro. Por eso le pedimos al señor Presidente que gestione las reuniones necesarias para resolver esta situación. Nuestra Provincia adelantó esos fondos al depositar $410 millones de pesos. Una de las cosas que remarcamos en el Consejo Federal de Educación es que, cuando hablamos de federalismo, el Gobierno nacional es responsable de generar políticas educativas, y enviar los fondos necesarios para el desarrollo de líneas de acción en las jurisdicciones. Es importante que toda la sociedad conozca el momento que estamos atravesando”, expresó.

También hizo mención del mensaje que dejó el señor Gobernador, Sergio Ziliotto, a su equipo de gestión en el acto de toma de juramento el pasado 10 de diciembre: “Cuando asumimos, nos mencionó tres valores que deben acompañar la gestión: humildad, empatía y compromiso. Todas las personas que nos encontramos acá elegimos la docencia, nos comprometimos con esta tarea”.

Y agregó: “En estos tiempos complejos que debemos enfrentar, la escuela es el lugar donde el Estado está presente todos los días, y ofrece oportunidades. La empatía no es solamente ponerse en el lugar del otro, es también sentarse juntos y buscar soluciones a los problemas. Cuando hablamos de humildad, es justamente reconocer en ese otro todos sus saberes, potencialidades y aportes. Estos valores siempre estarán presentes en nuestro gabinete”.

En el marco de su discurso, Feuerschvenger detalló algunas de las inversiones educativas que se han ejecutado de manera previa al comienzo de las clases. “Ha sido de público conocimiento una licitación que se llevó adelante con el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa que supera los 900 millones de pesos, en guardapolvos, zapatillas, útiles escolares y mochilas. A partir de la próxima semana, comenzarán a distribuirse en las distintas localidades. Es un gran aporte del Gobierno de la Provincia de La Pampa para garantizar las condiciones necesarias para el inicio del Ciclo Lectivo 2024. Cada familia retirará los materiales en las escuelas, y quedará asentado en una planilla, es una logística nueva que estamos armando, porque queremos llegar a cada niño, niña y adolescente que necesite estos elementos”.

Además, compartió información sobre los 208 millones de pesos que se invirtieron en obras menores desde la Dirección de Arquitectura Escolar dependiente del Ministerio: “Quiero comunicarles que, a su vez, junto al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, avanzaremos en los próximos seis meses en un relevamiento provincial, para contar con datos precisos sobre el estado de situación de las condiciones edilicias de cada uno de los establecimientos escolares de la Provincia”. La ministra también hizo mención de los 1000 millones de pesos que se transferirán a las instituciones educativas a partir de la próxima semana (bimestre marzo-abril), para diversos gastos de funcionamiento.

La apertura de los encuentros regionales de inicio del Ciclo Lectivo 2024, se transmitió en vivo a través de la página en Facebook del Ministerio de Educación de La Pampa.

Las próximas jornadas tendrán lugar en las localidades de General Acha, Puelén, Santa Rosa, General Pico y Realicó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/02/2024 | 10:48 Hs
Enviado por Guason
mas bien en licencias para profesoras que truchean a mansalva para faltar a clases peor que el aire acondicionado...
 
 15/02/2024 | 10:45 Hs
Enviado por León
Es verdad que hay que apostar a la educación, fuimos unos adelantados en materia de educación pública. Desde el gobierno de Menem que se empezó a degradar la educación, y que fue de la mano con el poder adquisitivo de la gente, para algunos un gobierno peronista, para otros un gobierno neoliberal según el cristal que cada lado de la grieta quiere verlo, yo creo que ambos. Ahora porque hace 35 años que venimos fracasando, tenemos que eliminarla? Yo pensé que los gobiernos venían a mejorar o cambiar lo que andaba mal, no a eliminarlo. Nunca vi un gobierno como este que tuviese tan claro este concepto de privarnos de lo único que nos hace libres y hasta parece que le da "asco" la educación, pero tampoco nunca me imagine que tuviese tantos aplaudidores y sobre todo aplaudidores que tienen un titulo, un estudio gracias a la escuela pública y que de otra manera no hubiesen podido acceder a ella. Si no nos ponemos de acuerdo en esto, si muchos con una falsa sensación de clase acomodada sufre amnesia de como estudió, es evidente que no tenemos futuro ni remedio.
 
 15/02/2024 | 09:06 Hs
Enviado por sergio
Ud. dice que la falta de inversion empezo en 12/23 ?? Argumento poco el suyo, el presente que tenemos seria el resultado de la "inversion" de los gobiernos anteriores no?? entonces la cosa empieza de mas atras.... como siempre, lo que se dice no coincide con la realidad; asi si que no saldremos nunca de esta porca miseria a la que nos han traido todos los gobiernos desde hace varias decadas.
 
 14/02/2024 | 23:32 Hs
Enviado por Rebo
...
 
 14/02/2024 | 23:25 Hs
Enviado por Pedro I
¿Clamor o el relato de siempre? ¿Cuántos años vienen diciendo que se mejorará la educación y la realidad (que mata cualquier relato o verso) dice una cosa totalmente diferente? Chicos que no saben entender un texto o un problema de regla de tres simple. Educación, la política la destrozó (y creo firmemente que fue adrede, para tener a los futuros votantes en sus manos y por poca plata)
 
 14/02/2024 | 22:13 Hs
Enviado por Dzec
Tiene razón Sra!!! Hace más de 20 años que no se invierte en educación, se nota no?
 
 14/02/2024 | 22:01 Hs
Enviado por omar
3 generaciones , abuelo,padre,hijos ni estudiaron ,ni trabajaron...
 
 14/02/2024 | 21:00 Hs
Enviado por docente
... (Con identidad real)
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P