MIÉRCOLES 16 de Julio
MIÉRCOLES 16 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 27/01/2024
Falleció Rubén Hugo Marín
Referente del peronismo y líder provincial, fue gobernador de La Pampa en cuatro períodos. Tenía 89 años.

El exgobernador de La Pampa, Rubén Hugo Marín, falleció a los 89 años de vida. En la actualidad se encontraba internado en la Clínica Faerac de Santa Rosa, con un cuadro de neumonía.

“Ha fallecido Rubén Hugo Marín. Gobernador, Diputado y Senador Nacional, Presidente del Partido Justicialista, pero fundamentalmente un Líder”, escribió el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.

El oriundo de Trenel, que nació el 1° de mayo de 1934, fue uno de los políticos más importantes de la Provincia y del peronismo a nivel país.

“Gracias por tu militancia, por tu legado, por tu defensa de La Pampa! Gracias Rubén por enseñarnos a querer, militar y defender el peronismo! ¡Hasta Siempre Compañero!”, expresó el actual mandatario pampeano a las 12:30 en la red social X.

Rubén Marín se recibió de abogado en 1961, y estuvo afiliado desde su juventud al peronismo. Hacia finales de la dictadura de Lanusse fue funcionario del Ministerio de Trabajo en General Pico.

Fue elegido vicegobernador en 1973, acompañando a Aquiles Regazzoli. La izquierda peronista lo identificó como representante de los sectores más derechistas del gobierno, en contraposición a las supuestas simpatías del gobernador con la Juventud Peronista.

Su gestión estuvo marcada por el continuo enfrentamiento con el gobernador, a quien se intentó apartar del cargo. Durante esta última dictadura, estuvo varias semanas preso, y volvió al ejercicio de la abogacía.

Con el regreso a la democracia, fue elegido gobernador en 1983 con el 40,22% de los votos, asumiendo el gobierno en diciembre de ese año. La escasa diferencia de votos con la Unión Cívica Radical, lo obligó a negociar permanentemente con ese partido desde su gobierno. Impulsó juicios por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Al término de su mandato fue elegido diputado nacional, y luego senador nacional. Apoyó la política del presidente Carlos Menem.

Fue nuevamente elegido gobernador de su provincia en 1991, y reelegido en 1995 y 1999, con el 49%, el 54% y el 57% de los votos, respectivamente. Durante su mandato se reformó la Constitución provincial para permitir la reelección del gobernador, como parte de una reforma electoral completa, por la ley provincial N° 1593, de fines de 1994.

Llevó adelante una ambiciosa política educativa, centrada en la capacitación constante de los maestros y profesores, y la intercomunicación entre las casas de estudios.

Durante su gestión, construyó un largo acueducto desde el embalse de Casa de Piedra hacia la mayor parte de las ciudades de la provincia. Se manifestó como un decidido partidario de Menem, de quien obtuvo varias ventajas para la provincia.

Fue también convencional constituyente nacional en 1994. Al año siguiente firmó por su provincia el acta fundacional de la Región de la Patagonia, que engloba a las provincias habitualmente consideradas parte de la Patagonia Argentina y a La Pampa.

En 2003, al término de su mandato, fue elegido senador nacional por segunda vez. En esta oportunidad, adhirió a la política de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En 2007 se presentó como precandidato a gobernador, pero fue derrotado por el candidato del gobernador Verna, Oscar Jorge. Al año siguiente, en ocasión del paro agropecuario, votó en contra del proyecto del gobierno nacional.

Desde el final de su mandato como senador en 2009, participó marginalmente en política, como presidente del justicialismo en La Pampa, y oscilando entre la oposición y el oficialismo.

En 2010, el primer Juicio oral y público llevado a cabo en la Provincia de La Pampa, con motivo de las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, bajo el régimen de gobierno de facto iniciado el 24 de marzo de 1976, Marín fue acusado de haber colaborado, previo al golpe de Estado, en el armado de listas de trabajadores del gobierno pampeano que serían cesanteados y puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, tras el golpe de Estado de 1976, dato que Marín siempre negó.

A principios de 2012 fue intervenido quirúrgicamente por un cáncer de pulmón. Y en 2018 fue elegido Coordinador de la Mesa de Acción Política del Partido Justicialista Nacional. En el peronismo, su legado será eterno.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 30/01/2024 | 00:00 Hs
Enviado por Palito
Lamentablemente no se entendió ese punto, o quizá me expresé mal, es obvio que si hubiesemos tenido en las últimas décadas personajes de la talla de nuestros próceres, todo sería diferente. Hablo con muchos jóvenes, y para ellos, lo que ocurrió antes de los 90 es cosa de los libros, es historia, aunque aún suframos las consecuencias...Fuera de eso, Marín fue un dirigente con luces y sombras, pero es un momento de respeto, el tiempo lo pondrá en su lugar. Y dudo que a este paso todos los políticos actuales, incluso Milei, se salven del juicio de la historia...
 
 29/01/2024 | 23:27 Hs
Enviado por Miri
Apoyo sus palabras Pampeano!!!Después que morimos somos todos buenos!!!
 
 29/01/2024 | 22:11 Hs
Enviado por El Chino
Marín hizo nacer y trascender a muchos que después lo negaron, incluso lo enfrentaron. No sé si su legado será eterno como termina la nota, ni tampoco quien lo encarnará a futuro. Ojalá que los que levanten su nombre para promocionarse, le hagan honor a sus virtudes, sobre todo a su tolerancia y ausencia de persecuciones de ningún tipo. Sus acciones políticas tienen luces y sombras como las de casi todos los líderes más, es indudable, que dedicó su vida íntegramente a la política y nunca despreció a la democracia y eso no es poca cosa. Es muy temprano para hacer demasiados juicios de valor. QEPD RHM...
 
 29/01/2024 | 22:09 Hs
Enviado por Luis
Puede que Palito desde el dolor y el cariño que le pueda tener, haya exagerado un poco, pero lo que es más triste, en un momento así "DEL FALLECIMIENTO DE UN SER HUMANO" aparezcan titís pelo duro a desmerecer un momento de dolor. Eso es mucho más bajo que errar una apreciación histórica. Además que saben de la relación de Palito con Rubén? Quizás lo consideraba a la persona más grande que conoció y le brindó su afecto a Palito. Seguro que a San Martín y Belgrano nos lo conoció más que lo que le contaron. Y además si estudiaste, tienes profesión y trabajas y no lograste ni el 0,1% de lo que logró él, no me deja ninguna duda que sois un tití pelo duro, porque que sabes vos de lo que tiene el difunto? si nunca mostró nada? Lo que sí quedó demostrado que los comprovincianos lo acompañaron más de lo que los acompañaran a ustedes en el futuro seguramente.
 
 29/01/2024 | 20:59 Hs
Enviado por para palito
adhiero a pedro I. te la puso sin vaselina haciendote una instrospecciòn frente al espejo con meaculpa e historiografìa pendiente urgente !...
 
 29/01/2024 | 13:54 Hs
Enviado por Pedro I
Palito: perdón, comparar a Marín con San Martín o Belgrano; es como comparar el invierno con el verano. San Martin y Belgrano murieron POBRES, en la miseria; habiendo luchado por la libertad de la patria ¿comprendes por qué son totalmentes distintos? Sino ponete a leer, lo que hizo uno y lo que hizo el otro; cómo dejaron a sus familiares, etc, etc, ¡¡¡¡te vas a sorprender y mucho!!! Aaah te aclaro, NO soy joven, tengo mis años, nací en una familia pobre, estudié y tengo una profesión; y ni logré (trabajando) ni el 0,1 % de lo que logró él; estoy mucho más cerca del capital de San Martin y Belgrano, pero con una conciencia limpia como la de ellos.
 
 29/01/2024 | 08:57 Hs
Enviado por Palito
QEPD... Los jóvenes desconocen la historia y la trayectoria de los políticos de antaño. Para ellos, Perón, Alfonsín, incluso el Dr. Marín, son temas de archivo histórico, como San Martin o Belgrano, por eso no dimensionan lo que hemos vivido y porque estamos como estamos. Quizá por eso también se aferran a nuevos referentes de mucho menos peso, como CFK o Milei, o dejan de lado las viejas ideologías, que sólo persisten en los slogans, las marchas y el oportunismo de algunos, porque en los hechos ya casi nada pueden aportar ante un mundo que ha cambiado...
 
 29/01/2024 | 07:22 Hs
Enviado por The punisher
Suscribo todo lo que dice pampeano. ...
 
 28/01/2024 | 21:35 Hs
Enviado por Pedro I
Pampeano: 👏👏👏👏 comparto plenamente sus dichos. Y no olvidarnos nunca que G. Pico no tiene agua del acueducto (no porque no se haya abonado la obra desde Nación), porque Gualtieri y asociados se quedaron con eso. Pero somos hipócritas y hacemos que nos olvidamos cuando mueren.
 
 28/01/2024 | 15:38 Hs
Enviado por Cacho1
...
 
 28/01/2024 | 13:51 Hs
Enviado por P/alfred
Ehhhhh?
 
 28/01/2024 | 12:52 Hs
Enviado por Pampeano
Un aliado de Menen y de los grupos económicos, fué culpable de la desindustralización de Pico, de la precarización laboral en la provincia, planes trabajar, dejó un desastre, digan la verdad
 
 28/01/2024 | 12:28 Hs
Enviado por Norma frola
Un grande que jamás traicionó ni a su Provincia ni a su gente. No cualquiera podrá irse tan tranquilo por su deber cumplido. Abrazos a su familia!
 
 27/01/2024 | 14:11 Hs
Enviado por Yndia
Se fue un líder indiscutido. Profundo dolor por su partida. Mis condolencias a su flia
 
 27/01/2024 | 13:54 Hs
Enviado por Alfredo Casal
Mi respeto a quien junto a Ismael Amit fueron dos gobernantes importantisimos para la provincia. Lamento su fallecimiento y hago llegar mi consuelo a su familia.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P