En lo que va del año, el Banco Central emitió 960.000 millones de pesos
Hasta el momento el déficit se viene cubriendo aproximadamente en un 70% con asistencia del BCRA y en un 30% vía mercado.
En lo que va de 2021, el Banco Central (BCRA) emitió $960.000 millones, lo cual equivale al 2,1% del PBI. Actualmente, cerca del 70% del déficit fiscal del Estado Nacional se está financiando con emisión, una cifra algo superior a la meta del 60% que había establecido el Ministerio de Economía en el Presupuesto de este año.
Según datos públicos, el 22 de septiembre la autoridad monetaria transfirió otros $50.000 millones al Tesoro en concepto de Utilidades. En el mes ya suman $250.000 millones (0,6% del PB), el mayor monto desde diciembre de 2020.
La emisión monetaria del año se compone en un 80% por Utilidades y en un 20% por Adelantos Transitorios (AT). La consultora Delphos Investment remarcó en un informe, que con este último giro las utilidades disponibles ya fueron distribuidas casi en su totalidad, según detalló ámbito.com.
"De este modo, la asistencia monetaria que requiera el Gobierno hasta fin de año, será casi exclusivamente cubierta por los Adelantos Transitorios. La monetización de los Derechos Especiales de Giro recibidos permitió aumentar la capacidad de asistencia por AT, en alrededor de $420.000 millones (1% del PBI) extra, lo que le asegura al Gobierno el financiamiento monetario necesario para el resto del año", profundizaron desde la entidad.
Hasta la semana pasada, la posibilidad de imprimir billetes para pagar gastos, se encontraba muy cerca del tope legal que estipula la carta orgánica del BCRA. El stock de Adelantos Transitorios estaba a 0,7% del PBI de su tope. Con el artilugio de los DEGs, el límite de los Adelantos Transitorios se extendió.
Cabe recordar que en los últimos días se desató una discusión al interior del oficialismo, sobre si hubo o no un ajuste fiscal este año. Mientras el sector cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner critica la sub ejecución del déficit presupuestado para 2021, desde el Ministerio de Economía aclaran que eso no implicó una reducción del gasto en términos reales, si se tiene en cuenta que en 2020 se realizaron desembolsos extraordinarios por el Covid-19.
En este marco, y después del adverso resultado electoral, el Gobierno planea cierta expansión de la política fiscal. La emisión monetaria es casi el único vehículo de financiamiento de ese gasto adicional, teniendo en cuenta que el Tesoro viene consiguiendo un menor financiamiento neto en el mercado de deuda en pesos, ya que los inversores demandan títulos con mayor tasa, más cortos e indexados al dólar.
Entre enero y septiembre, el Tesoro acumula un financiamiento neto de $401.300 millones. Por lo tanto, hasta el momento el déficit se viene cubriendo aproximadamente en un 70% con asistencia del BCRA, y en un 30% vía mercado.
(Ámbito.com)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
30/09/2021 | 08:48 Hs
Enviado por andres
esto sirve para el 14/11,cuidado amigos con el voto, vuelve a ganar esta "gente" y nos caemos de rodillas,por favor, piense un poquito,nada mas
30/09/2021 | 07:41 Hs
Enviado por pepe
No se para que se gastan discutiendo si la culpa es de Menen, Duhalde, DeLarua, Nestor K, Cristina K, Macri, Alberto, esto es simple el día que se deje de gastar lo que no se tiene y con políticas claras y perdurables en el tiempo se termino el problema. No hay mas inflación y comenzamos a crecer. Pero lamentablemente los politicos argentinos no tiene lo que tienen que tener para poder hacer eso.
30/09/2021 | 00:22 Hs
Enviado por #abranolivosyliberenalpata
Desde la tradicional esquina hicieron reaparecer al golpeado vallejos local con la carta 2. En la proxima le hacen pedir ayuda a dios.
30/09/2021 | 00:18 Hs
Enviado por Facundo
Como para que no haya inflación...
29/09/2021 | 22:48 Hs
Enviado por lolo
...
29/09/2021 | 20:05 Hs
Enviado por El Marques
Los 1900 millones de dólares ($393000 millones ) x 2 = 3800 millones de dólares ($786000 millones ) , son os que este radical con escenografía peronista paga al FMI de la deuda extra congreso y x encima de los límites del propio FMI , que tomó macro para fugar.
Con esa guita (subejecucion del presupuesto de 4,5% de déficit fiscal a 2,5% ), perdió la elecion.No aprenden más, paga la deuda de macri para perder la elección y que vuelva macri ..
Desde la Boring Bros para acá
29/09/2021 | 16:52 Hs
Enviado por Mao
La inflación acumulada en Argentina desde el año 1935 a la fecha gracias a los eternos déficit fiscales cubiertos con deuda y/o EMISIÓN es de 398.403 BILLONES por ciento. Y Mario con su gran conocimiento de economía y sin ningún tipo de odio de clase, dice que los que podemos ahorrar unos pocos pesitos y lo hacemos en alguna moneda que cumpla con sus requisitos de ser: 1) medio de cambio, 2) unidad de cuenta y 3) RESERVA DE VALOR y que claramente no son los pesos argentinos porque son papelitos de colores sin valor alguno que no cumplen con el tercero, somos unos infieles malvados indignos de su reino de los cielos y los que generemos los descalabros de este país y no los demagogos populistas que hicieron pelota la economía Y HACE MUCHO TIEMPO QUE NOS DEJARON SIN MONEDA.
29/09/2021 | 14:05 Hs
Enviado por pepe
960.000.000.000 $ equivale a 9.600.000.000 dolares (oficial sin impuestos)
suponiendo que son billetes de 1000, pesa aproximadamente 9600 es decir 9.6 tn
o sea, vayan plantando pinos
29/09/2021 | 13:30 Hs
Enviado por Dzec
...
29/09/2021 | 12:57 Hs
Enviado por hugo
Como funciona la maquinita Que consecuencias tendra en el futuro?
29/09/2021 | 11:43 Hs
Enviado por jorge
Està clarito ! estos son un verdadero desastre, de lo peor y vamos a terminar en la hìper igual que en el 89, pero la oposiciòn, para que està ? no tiene que controlar las cuentas ? no ve todo este desfasaje ? estàn muy còmodos en sus apoltronados sillones cobrando millonarias sumas mensuales, pero tengan en cuenta que algùn dìa la fiesta se va a terminar para todos ( y para uds tambien )
29/09/2021 | 09:56 Hs
Enviado por SERGIO
aaaa pero Macri.....
29/09/2021 | 09:30 Hs
Enviado por rosas y espinas
Esta película la hemos visto varias veces ¿después qué? otra hiper?, otro cambio de moneda ?, perdón Mao por usar una de tus palabras: "no tenemos destino"