Emergencia Alimentaria: El Banco de La Pampa aportará lo que rechaza el Banco Nación
El Banco público provincial aportará una alícuota del 2% de incremento del impuesto a los ingresos brutos, durante el término de cuatro meses.
La decisión del gobierno provincial garantiza la vigencia del programa alimentario. A su vez, dará tranquilidad a los clientes, y especialmente a los 80 trabajadores bancarios que, es de esperar, tengan garantizada su continuidad laboral.
“Ante la irracional decisión del Banco de la Nación Argentina cerrando gerencias y sucursales, y amenazando despedir 80 trabajadores, una vez más el Banco de La Pampa, honrando su compromiso histórico de proteger a la sociedad pampeana en general y al sector productivo en particular, aportará los recursos para financiar el programa alimentario para los sectores vulnerables”, comunicaron desde Provincia.
En tal sentido, y para darle formato legislativo, el Bloque del Frejupa presentará un proyecto de ley, mediante el cual sólo aportará la entidad bancaria provincial, pasando de 15,47% al 20% la alícuota mencionada.
Asimismo, solicitará una sesión especial para su urgente tratamiento.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
09/10/2024 | 23:04 Hs
Enviado por Mensajero
Las sociedades de economia mixta son privadas. Y lo que es mas importante, no son publicas. Cualquier sociedad que tenga una sola accion en manos privadas es una sociedad que no es publica. Por lo tanto es privada. Como Aerolineas o Ypf por ejemplo. Y no hablo mas de esto porque ya harta
09/10/2024 | 12:44 Hs
Enviado por Ricardo
Siempre la culpa es del otro oara los peronistas.
Te suben los impuestos provinciales y es culpa de Milei o Macri y no de la ineficiencia publica y la corrupción provincial.
09/10/2024 | 11:55 Hs
Enviado por P/Mensajero
Error amigo, el BLP nunca fue privado. Nació como "mixto", por eso sus membretes dicen SEM (Sociedad de Economía Mixta). O sea: capital público (siempre mayoritario) y capital privado (siempre muy minoritario). La Provincia de la Pampa garantiza los depósitos del Banco. Los gobiernos provinciales siempre tuvieron y tienen la conducción y la máxima responsabilidad. Los privados no existen. Los directores son del gobierno y del gremio. Todavía no es S.A. porque los diputados no aprobaron la ley y no sabemos si la aprobarán. La pelea con Nación nos perjudica notablemente. Desde Menem que se buscan excusas para privatizar el Banco Nación y, lamentablemente, nosotros le dimos una excusa perfecta para empezar a cerrar sucursales que no son rentables para privatizar (tiene más de 600). Hoy mismo el ministro Caputo, aprovechando la volada, amenazó a los intendentes de pueblos que tienen BNA, y dijo que cerrarían si ponen tasas adicionales. Hemos prendido una mecha brava y no sé si, con el recule la van a apagar.
09/10/2024 | 09:50 Hs
Enviado por Raquel
La discucion acerca de lo privado o lo publico corre el foco de lo objetivo.Lo realmente importante es que el Gobierno Nacional desfinancio a las provincias en pos de pagar unicamente al FMI , la emergencia alimentaria es una realidad y la prioridad en este momento critico.Lo que hizo el gob.Nacional con el Banco Nacion es un apriete y una excusa, esta en el ADN la impronta privatizadora.Seamos un poco empaticos y solidarios para que los mas necesitados tengan asistencia en esta crisis. de enero a enero la plata es del banquero. ninguno se va a fundir por un aporte diferencias de 4 o 5 meses. saludos
09/10/2024 | 00:30 Hs
Enviado por Mensajero
Creeme que a veces estudio. Como en este momento y a esta hora. No hable del porcentaje del paquete accionario que tiene la provincia porque sinceramente no lo se. Pero asi haya un porcentaje minimo de capital privado es una entidad privada. Mas ahora que deben convertirlo en soc anon.
08/10/2024 | 23:58 Hs
Enviado por para mariano
jajaja seguro votaste a milei... o sea que para vos gastar dinero en el garraham es gastar mal por eso esta bien que cierre.... por otro lado andá a otro banco a ver las tasas... seguro tambien tenes cuenta en el pampa por que tiene mejores condiciones... otro lloron mas como el resto
08/10/2024 | 22:40 Hs
Enviado por P/mensajero
Estudie amigo, estudie...El ochenta por ciento del capital del Banco de La Pampa es del gobierno, o sea de todos los Pampeanos... el capital privado no existe, no pone un mango, solo cobran dividendos a veces, algunos pocos accionistas. No es bueno escalar este quilombo.
08/10/2024 | 20:37 Hs
Enviado por A Mariano
A vos no hace falta que te tomen, ya te tomaron.
08/10/2024 | 19:43 Hs
Enviado por Pedro
Te aplaudo Mariano
08/10/2024 | 19:36 Hs
Enviado por Picoquerido
Aplausos para Mariano. Somos muchos que pensamos lo mismo. Adecuar los gastos al momento que vivimos.
08/10/2024 | 19:09 Hs
Enviado por Pablo
...
08/10/2024 | 18:29 Hs
Enviado por Mensajero
Mariano los otros bancos son gratis no?????. Vas a sacar un credito en otro banco y no te cobra nada. Solo el pampa. Lamento decirte que el banco de la pampa es privado. El gobierno provincial en algun momento subsidia una parte de la tasa de algun credito de promocion pero tambien recibe como accionista los dividendos generados por el banco. Entonces dejame decirte que ni vos ni yo ni ningun pampeano ponemos un sorete en el banco
08/10/2024 | 16:09 Hs
Enviado por Jorge
...
08/10/2024 | 14:52 Hs
Enviado por Mariano
El Banco Pampa no aporta nada, lo aportamos los pampeanos. De dónde saca la plata el banco? De los pampeanos, de lo que nos cobra como intereses o comisiones. Si le sobra plata como para regalársela al gobierno es porque nos está cobrando de más. De una u otra forma, la plata sale de los bolsillos de los pampeanos.
La solución es una sola, que el gobierno baje el gasto, que deje de gastar mal. Todos vemos alrededor nuestro como se despilfarra nuestra plata. Empleados públicos que trabajan poco, vehículos oficiales para uso particular, etc etc.
No nos tomen por tontos!