Participaron de los cónclaves, funcionarios y técnicos asesores de las seis provincias patagónicas Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y de las siete regiones chilenas Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Los Ríos.
Almudévar destacó el trabajo y el compromiso que mostraron las provincias patagónicas y de Chile para que los juegos binacionales se sigan disputando, pese a los serios problemas económicos por lo que se atraviesa, y recordó que estas competencias exceden lo deportivo: “La Araucanía y Para Araucanía son encuentros de intercambio cultural, de integración social. Nuestra responsabilidad es agotar las instancias para que estas competencias no se detengan, y se adapten a los tiempos”.
En cuanto a la organización, Chile sugirió continuar realizando la Araucanía teniendo una sede o región, y dejando la libertad en Argentina para que se puedan realizar en dos o más provincias, buscando abaratar costos. También se resolvió que los Juegos Para Araucanía, para personas con discapacidad, se organicen en la misma región o provincias anfitrionas de los Juegos de la Araucanía, con una diferencia de entre cinco a 10 días de uno con respecto a otro.
Tenis de mesa
La incorporación de tenis de mesa en los Juegos de la Araucanía 2026 resultó una de las noticias más trascendentes después de varias deliberaciones, en la que se coincidió que es muy importante sumar a esta disciplina, que tiene un notable desarrollo en Chile, y es un deporte olímpico.
Se determinó además, que a partir de ahora los seleccionados de ciclismo y judo tendrán un deportista menos, para darle lugar al ingreso de un nuevo deporte.
El ciclismo y el judo son disciplinas que a lo largo de los 31 años de juegos han mostrado dificultades para presentar equipos completos, por eso se tomó la decisión de restarle un deportista y la inclusión de un nuevo deporte, como el tenis de mesa.
Además, el trabajo del Consejo General y del Comité Técnico Asesor de los Juegos incluyó la visita técnica a los recintos deportivos de la ciudad, para Araucanía 2026, en los cuales se pudo constatar su estado y las obras a realizar.
Araucanía 2025
Los Juegos de la Araucanía 2025 se disputarán en el mes de octubre en Tierra del Fuego, cuya competencia será compartida con Santa Cruz y Chubut.
En el natatorio del club Hispano Americano de Santa Cruz se disputarán las competencias de natación, y el atletismo tendrá lugar en la provincia de Chubut, que posee una pista reglamentaria adecuada para este tipo de certámenes.
Esta distribución fue aprobada por el Comité Ejecutivo Binacional, argentino y chileno, y permitirá que Tierra del Fuego lleve adelante las restantes disciplinas del evento, consolidando así una edición articulada entre provincias patagónicas.
(APN)